Ley Trans
Madres de niños y niñas trans en huelga de hambre: “No nos interesa buscar responsables sino soluciones”

Un total de 70 personas inicia una huelga de hambre para que se registre la Ley trans. La Federación Plataforma Trans llega a un acuerdo con varios partidos para registrarla como propuesta de ley si el Gobierno no llega a un acuerdo para hacerlo como anteproyecto.
Huelga de hambre ley trans - 6
Algunas de las personas que han iniciado una huelga de hambre por la ley trans, frente al Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito

María José Rodríguez Garrido es de Ourense pero desde el miércoles 10 de marzo está en Madrid. Es una de las personas que ese día inició una huelga de hambre para pedir al Gobierno que lleve al Consejo de Ministros el anteproyecto de la Ley trans, una ley atravesada por el derecho a la autodeterminación de género que los colectivos de personas trans y sus familias califican de irrenunciable. Rodríguez es madre de un niño de 7 años. Su hijo la llama para preguntarle si se marea y si hay ambulancias para atender las incidencias que puedan surgir en la huelga de hambre que hoy es ya de 48 horas.

Rodríguez Garrido es una de las 70 personas que iniciaron el miércoles una huelga de hambre. La Federación Plataforma Trans anunciaba que se mantendría hasta conseguir desbloquear la tramitación de la ley. El Ministerio de Igualdad anunció a comienzos de enero su intención de que el anteproyecto llegara al Consejo de Ministros en febrero, pero el desacuerdo del PSOE con algunos aspectos ha hecho imposible mantener esta fecha. De ahí que los colectivos exploren alternativas y hayan llegado a un acuerdo con varios partidos para registrarla como propuesta de ley si el lunes no hay avances en el Gobierno.

“Cuando mi hijo me lo dijo pensé en Carla Antonelli, Bibi Andersen, La Veneno, ¡era lo que veía en la tele! Yo creía que una persona transexual lo decidía cuando era mayor, no sabía que existía la infancia trans”

A Rodríguez, su hijo le dijo que era un niño recién cumplidos los 5 años. “Siempre noté que algo pasaba; a veces hablaba en masculino o decía que era un niño si le preguntaban en el parque; un día me dijo ‘mami, soy un niño y me tienes que tratar como un niño’”. Sus padres decidieron tomar las riendas y solicitar el cambio de nombre en el DNI, algo preceptivo para hacerlo luego en la tarjeta sanitaria. Se negaron a llevarle a un psicólogo, pero el niño tuvo que responder a las preguntas de una jueza y un fiscal. En una breve entrevista le preguntaron, entre otras cosas, que si jugaba con coches. “Mira tú qué tontería, ¡yo jugaba con coches!”, lamenta esta madre

Una ley trans estatal, argumenta, eliminaría desigualdades entre comunidades que sí cuentan ya con leyes que recogen derechos para personas trans y otras donde esto no ocurre. También contribuiría a que su hijo, y ella misma, tuvieran más referentes: “Cuando mi hijo me lo dijo pensé en Carla Antonelli, Bibi Andersen, La Veneno, ¡era lo que veía en la tele! Yo creía que una persona transexual lo decidía cuando era mayor, no sabía que existía la infancia trans”.

Huelga de hambre ley trans - 11
María José Rodríguez Garrido. Su hijo le dijo con 5 años que era un niño y debía tratarle como tal. Álvaro Minguito

“Mi hija tiene derechos aquí que no tiene en Castilla-La Mancha, por poner un ejemplo”, dice Saida García Caruso. Es madre de un chico y una chica. Esta segunda, le hizo ver en la adolescencia quién era de verdad. De eso hace años, pero su DNI sigue errado en la letra que marca el sexo, ya que ella “ha decidido que no va a pasar por un proceso patologizador y que no se va a plegar a ese procedimiento”. García Caruso espera una ley trans estatal que contribuya a que su hija no quede excluida del temario de biología o no se vea obligada a dar explicaciones si no lo desea.

Pese a la situación de bloqueo que ha llevado a las familias a esta huelga de hambre, García Caruso cree que ahora no es momento de señalar: “En lugar de buscar responsables, preferimos buscar soluciones”. “Las personas que están en el Congreso y han recibido el respaldo de la ciudadanía debían estar haciendo su trabajo y cumplir con un pacto que el presidente nombró en su discurso de investidura”, lamenta. Mientras no vean pasos al frente, seguirán en huelga y dispuestas a “llegar tan lejos como haga falta”. “No hay que teorizar sobre el sexo de los ángeles, las personas trans están ahí, reivindican sus identidades y lo que corresponde es respetarlas y parar la violencia institucional”.

Huelga de hambre ley trans - 8
Saida García Caruso: “Mi hija tiene derechos en Madrid que no tiene en Castilla La Mancha”. Álvaro Minguito

Natalia Aventín Ballarín, presidenta de Euforia, explica que las personas en huelga de hambre están sufriendo diferentes síntomas, pero el estar en grupo les hace sentirse arropadas y teme más por quienes están llevando a cabo la huelga solas en sus casas, en otros lugares. Aventín es presidenta de Euforia y madre de un chico ya adulto que tuvo que pasar por un proceso judicial de seis años para ajustar sus documentos a su identidad. 

Pese a que su hijo ha solucionado ya el capítulo burocrático que vendría a facilitar estar ley con el reconocimiento a la autodeterminación de género, Aventín explica que se suma a la huelga de hambre por justicia social. “No podemos permanecer impasibles ante la discriminación a este colectivo y no me gustaría que ninguna familia tenga que estar seis años para poder cambiar los datos del Registro Civil”.

“¡Nosotras no hemos sido capaces de transexualizar a nadie en la vida! Si nos cuesta que se pongan la camiseta y hagan los deberes, ¿te imaginas que vas a cambiarles la identidad? No, es imposible”.

“Es importante por el reconocimiento de la identidad, pero la ley abarca otros ámbitos como la violencia que se sufre en el sistema sanitario o el ámbito educativo, donde no hay una realidad reconocida, o el desempleo impresionante que sufren”, explica. Porque, simplemente, “a las personas trans no se las espera”.

Sobre quienes argumentan que la Ley trans va a empujar a niños y niñas a reconocerse como trans cuando no lo son, Aventín responde con contundencia: “¡Nosotras no hemos sido capaces de transexualizar a nadie en la vida! Si nos cuesta que se pongan la camiseta y hagan los deberes, ¿te imaginas que vas a cambiarles la identidad? No, es imposible”.

Huelga de hambre ley trans - 9
El hijo de Natalia Aventín Ballarín necesitó seis años para cambiar sus datos registrales. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
#84820
13/3/2021 14:13

Como siempre, madres. ¿Es que los hombres no van a asumir ninguna responsabilidad por su paternidad?

16
1
#84815
13/3/2021 12:50

¿y quién libra a les niñes de les adultes?

1
15
#84786
12/3/2021 23:51

No dudo de la buena intención de tu comentario, pero no tienes ni la más remotísima de cómo vive y se vive una niña o un niño trans. Evidentemente, porque no has tenido ningún caso cerca. Conocerlos desde la proximidad es una suerte, porque si los/las escuchas descubres una realidad nueva, y tu misma/o te conviertes en una persona nueva, más rica, Y entonces no entiendes que alguien que no lo ha vivido desde cerca y con respeto absoluto, pretenda hablar por boca de ellas y ellos pero despreciando lo que manifiestan.

23
3
lunamandarina
12/3/2021 18:01

Los niños no han madurado ni sexualmente ni mentalmente, por definición. Ni saben lo que es el género. No darle tanta importancia a cómo se autodenominen, cómo juegen y cómo se ven a sí mismos y darles la oportunidad de ir creciendo, experimentar y relacionarse, aprender de sus cuerpos. No les creáis sus fantasías ni les encasilléis en ellas, y no tendrán que sufrir porque es tan importante para vosotros que todo esté correcto y definitivo definitivamente. No les hormonéis, no les operéis, eso es castración y se pueden arrepentir. El género es un constructo, ellos se identifican con un género porque todos piensan que hay que tener uno y desde dentro no se ven así. Es normal. Dejad que los niños sean niños.

7
21
#84850
13/3/2021 23:53

El problema son los adultos razonando como niños e imponiendo sus tonterias

0
17
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.