Ley Trans
Madres de niños y niñas trans en huelga de hambre: “No nos interesa buscar responsables sino soluciones”

Un total de 70 personas inicia una huelga de hambre para que se registre la Ley trans. La Federación Plataforma Trans llega a un acuerdo con varios partidos para registrarla como propuesta de ley si el Gobierno no llega a un acuerdo para hacerlo como anteproyecto.
Huelga de hambre ley trans - 6
Algunas de las personas que han iniciado una huelga de hambre por la ley trans, frente al Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito

María José Rodríguez Garrido es de Ourense pero desde el miércoles 10 de marzo está en Madrid. Es una de las personas que ese día inició una huelga de hambre para pedir al Gobierno que lleve al Consejo de Ministros el anteproyecto de la Ley trans, una ley atravesada por el derecho a la autodeterminación de género que los colectivos de personas trans y sus familias califican de irrenunciable. Rodríguez es madre de un niño de 7 años. Su hijo la llama para preguntarle si se marea y si hay ambulancias para atender las incidencias que puedan surgir en la huelga de hambre que hoy es ya de 48 horas.

Rodríguez Garrido es una de las 70 personas que iniciaron el miércoles una huelga de hambre. La Federación Plataforma Trans anunciaba que se mantendría hasta conseguir desbloquear la tramitación de la ley. El Ministerio de Igualdad anunció a comienzos de enero su intención de que el anteproyecto llegara al Consejo de Ministros en febrero, pero el desacuerdo del PSOE con algunos aspectos ha hecho imposible mantener esta fecha. De ahí que los colectivos exploren alternativas y hayan llegado a un acuerdo con varios partidos para registrarla como propuesta de ley si el lunes no hay avances en el Gobierno.

“Cuando mi hijo me lo dijo pensé en Carla Antonelli, Bibi Andersen, La Veneno, ¡era lo que veía en la tele! Yo creía que una persona transexual lo decidía cuando era mayor, no sabía que existía la infancia trans”

A Rodríguez, su hijo le dijo que era un niño recién cumplidos los 5 años. “Siempre noté que algo pasaba; a veces hablaba en masculino o decía que era un niño si le preguntaban en el parque; un día me dijo ‘mami, soy un niño y me tienes que tratar como un niño’”. Sus padres decidieron tomar las riendas y solicitar el cambio de nombre en el DNI, algo preceptivo para hacerlo luego en la tarjeta sanitaria. Se negaron a llevarle a un psicólogo, pero el niño tuvo que responder a las preguntas de una jueza y un fiscal. En una breve entrevista le preguntaron, entre otras cosas, que si jugaba con coches. “Mira tú qué tontería, ¡yo jugaba con coches!”, lamenta esta madre

Una ley trans estatal, argumenta, eliminaría desigualdades entre comunidades que sí cuentan ya con leyes que recogen derechos para personas trans y otras donde esto no ocurre. También contribuiría a que su hijo, y ella misma, tuvieran más referentes: “Cuando mi hijo me lo dijo pensé en Carla Antonelli, Bibi Andersen, La Veneno, ¡era lo que veía en la tele! Yo creía que una persona transexual lo decidía cuando era mayor, no sabía que existía la infancia trans”.

Huelga de hambre ley trans - 11
María José Rodríguez Garrido. Su hijo le dijo con 5 años que era un niño y debía tratarle como tal. Álvaro Minguito

“Mi hija tiene derechos aquí que no tiene en Castilla-La Mancha, por poner un ejemplo”, dice Saida García Caruso. Es madre de un chico y una chica. Esta segunda, le hizo ver en la adolescencia quién era de verdad. De eso hace años, pero su DNI sigue errado en la letra que marca el sexo, ya que ella “ha decidido que no va a pasar por un proceso patologizador y que no se va a plegar a ese procedimiento”. García Caruso espera una ley trans estatal que contribuya a que su hija no quede excluida del temario de biología o no se vea obligada a dar explicaciones si no lo desea.

Pese a la situación de bloqueo que ha llevado a las familias a esta huelga de hambre, García Caruso cree que ahora no es momento de señalar: “En lugar de buscar responsables, preferimos buscar soluciones”. “Las personas que están en el Congreso y han recibido el respaldo de la ciudadanía debían estar haciendo su trabajo y cumplir con un pacto que el presidente nombró en su discurso de investidura”, lamenta. Mientras no vean pasos al frente, seguirán en huelga y dispuestas a “llegar tan lejos como haga falta”. “No hay que teorizar sobre el sexo de los ángeles, las personas trans están ahí, reivindican sus identidades y lo que corresponde es respetarlas y parar la violencia institucional”.

Huelga de hambre ley trans - 8
Saida García Caruso: “Mi hija tiene derechos en Madrid que no tiene en Castilla La Mancha”. Álvaro Minguito

Natalia Aventín Ballarín, presidenta de Euforia, explica que las personas en huelga de hambre están sufriendo diferentes síntomas, pero el estar en grupo les hace sentirse arropadas y teme más por quienes están llevando a cabo la huelga solas en sus casas, en otros lugares. Aventín es presidenta de Euforia y madre de un chico ya adulto que tuvo que pasar por un proceso judicial de seis años para ajustar sus documentos a su identidad. 

Pese a que su hijo ha solucionado ya el capítulo burocrático que vendría a facilitar estar ley con el reconocimiento a la autodeterminación de género, Aventín explica que se suma a la huelga de hambre por justicia social. “No podemos permanecer impasibles ante la discriminación a este colectivo y no me gustaría que ninguna familia tenga que estar seis años para poder cambiar los datos del Registro Civil”.

“¡Nosotras no hemos sido capaces de transexualizar a nadie en la vida! Si nos cuesta que se pongan la camiseta y hagan los deberes, ¿te imaginas que vas a cambiarles la identidad? No, es imposible”.

“Es importante por el reconocimiento de la identidad, pero la ley abarca otros ámbitos como la violencia que se sufre en el sistema sanitario o el ámbito educativo, donde no hay una realidad reconocida, o el desempleo impresionante que sufren”, explica. Porque, simplemente, “a las personas trans no se las espera”.

Sobre quienes argumentan que la Ley trans va a empujar a niños y niñas a reconocerse como trans cuando no lo son, Aventín responde con contundencia: “¡Nosotras no hemos sido capaces de transexualizar a nadie en la vida! Si nos cuesta que se pongan la camiseta y hagan los deberes, ¿te imaginas que vas a cambiarles la identidad? No, es imposible”.

Huelga de hambre ley trans - 9
El hijo de Natalia Aventín Ballarín necesitó seis años para cambiar sus datos registrales. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#84820
13/3/2021 14:13

Como siempre, madres. ¿Es que los hombres no van a asumir ninguna responsabilidad por su paternidad?

16
1
#84815
13/3/2021 12:50

¿y quién libra a les niñes de les adultes?

1
15
#84786
12/3/2021 23:51

No dudo de la buena intención de tu comentario, pero no tienes ni la más remotísima de cómo vive y se vive una niña o un niño trans. Evidentemente, porque no has tenido ningún caso cerca. Conocerlos desde la proximidad es una suerte, porque si los/las escuchas descubres una realidad nueva, y tu misma/o te conviertes en una persona nueva, más rica, Y entonces no entiendes que alguien que no lo ha vivido desde cerca y con respeto absoluto, pretenda hablar por boca de ellas y ellos pero despreciando lo que manifiestan.

23
3
lunamandarina
12/3/2021 18:01

Los niños no han madurado ni sexualmente ni mentalmente, por definición. Ni saben lo que es el género. No darle tanta importancia a cómo se autodenominen, cómo juegen y cómo se ven a sí mismos y darles la oportunidad de ir creciendo, experimentar y relacionarse, aprender de sus cuerpos. No les creáis sus fantasías ni les encasilléis en ellas, y no tendrán que sufrir porque es tan importante para vosotros que todo esté correcto y definitivo definitivamente. No les hormonéis, no les operéis, eso es castración y se pueden arrepentir. El género es un constructo, ellos se identifican con un género porque todos piensan que hay que tener uno y desde dentro no se ven así. Es normal. Dejad que los niños sean niños.

7
21
#84850
13/3/2021 23:53

El problema son los adultos razonando como niños e imponiendo sus tonterias

0
17
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.