Ley Trans
Colectivos LGTBIQ+ llaman a una manifestación unitaria contra los recortes a la ley trans

Varias organizaciones han convocado para este sábado 10 de diciembre manifestaciones contra los recortes a la ley trans que supondrían las enmiendas del PSOE. Habrá casi una veintena de actos en un total de once comunidades autónomas.
Ley Trans Ya - 2
Participantes en la manifestación del 12 de noviembre contra los recortes del PSOE a la ley trans. Dani Gago
Actualizado a las 14:41h
9 dic 2022 09:12

Colectivos LGTBIQ+ y trans han convocado para este sábado 10 de diciembre una manifestación contra los recortes a la ley trans, en un llamamiento conjunto de colectivos como la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+); Federación Plataforma Trans; Chrysallis; Fundación Triángulo; COGAM; No binaries España; KifKif migrantes y refugiados LGTBI y No es Terapia.

La manifestación de Madrid  saldrá a las 17.00h de la plaza del Emperador Carlos V —glorieta de Atocha— y finalizará en la Plaza de Jacinto Benavente con el lema “Ley trans: derechos humanos, sin recortes, para todes”. Las organizaciones convocantes invitan a cualquier otra organización que no vaya a participar en la manifestación de Madrid a que se concentren ese mismo día y a esa misma hora en otras las ciudades y, de hecho, ya hay convocadas manifestaciones en al menos ocho ciudades más. FELGTBI+ recoge la concentraciones que se han ido sumando a la lista en este hilo de Twitter.

Según esta organización, hay actos convocados en otras 16 ciudades en once comunidades autónomas en los que están implicadas 64 organizaciones para exigir al PSOE que no limite los derechos humanos de las personas trans ya incluidos en el Proyecto de Ley trans y LGTBI aprobado en Consejo de Ministros. 

Concentraciones
Valencia
Plaza del Ayuntamiento, 17h.

Tenerife
Plaza de la Candelaria, 12h.

Gran Canaria
Plaza de la Feria, 16h.

Lanzarote
Cabildo Viejo de Arrecife, 12h.

Murcia
Alfonso X, 17h.

Barcelona
Superilla Borrell amb Parlament, 17h.

Logroño
Plaza del Mercado, 18h.

Sevilla
Plaza Nueva 17h.

Madrid
Plaza del Emperador Carlos V, 17h.

(Fuente @transincluisvas_)

 Se trata de una nueva demostración de fuerza de los colectivos en favor de los derechos de las personas trans, que han protagonizado varias movilizaciones desde después del verano. Así, el 22 de octubre Plataforma Trans llamaba a una manifestación contra los retrasos en la tramitación de la ley trans mientras que el 12 de noviembre esta plataforma y otros colectivos salían a la calle tras conocer las enmiendas presentadas por el PSOE a las ley trans que interpretan como un recorte a la autodeterminación de género. La novedad es que ahora convocan de forma conjunta con la FELGTBI+, por lo que se espera que sea una manifestación aún más numerosa.

El pasado 31 de octubre, el Grupo Socialista registró una batería de 37 enmiendas. La que más preocupa a los colectivos es la que limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. El PSOE quiere restringir el cambio registral en menores de 16 años, al proponer que tengan que solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor. 

Otro de los aspectos que preocupa a los colectivos es el referido a la reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa al sexo. En el caso de que una persona quisiera solicitar un nuevo cambio para que figure la mención anterior, el PSOE propone que deba existir una aprobación judicial, y lo justifica en que se dotaría así a este proceso de “mayor garantía jurídica”, lo que los colectivos entienden como estigmatizante para las personas trans, ya que en ningún otro trámite administrativo se produce tal exigencia.

Una ley aprobada por el PSOE en Consejo de Ministros

Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+, recuerda al PSOE que los derechos contenidos en la ley recibieron el visto bueno en el Consejo de Ministros y pide al PSOE que “deje de utilizar a nuestra infancia como arma arrojadiza en sus contiendas políticas. Estamos hablando de la vida de menores, por favor, dejen de jugar con nuestras vidas”, asegura en declaraciones recogidas en una nota de prensa conjunta de FELGTBI+ y Plataforma Trans.

Para Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, el PSOE está sometiendo a las personas trans a un chantaje: “Estamos viviendo un momento histórico en nuestro país. Los derechos de las personas trans están siendo un campo de batalla ideológico donde las posiciones anti derechos abrirán la puerta a la ultraderecha, ante el peligro de que la Ley Trans finalmente no salga o lo haga con un recorte en derechos”, explica en el mismo comunicado.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

La presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans*, insiste en que los verdaderos riesgos para la infancia trans se originan cuando su documentación no coincide con su identidad. El presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, asegura que no tiene sentido negar el cambio a menores que, de hecho, ya están viviendo con su identidad.Otro colectivo que mira con preocupación al Congreso es No Binaries España. El reconocimiento de las personas no binarias fue excluido de la ley, pero una enmienda presentada por los partidos que apoyaron la investidura podría devolverlas al texto.Darko Decimavilla, de No Binaries España, espera que las enmiendas sean incluídas aunque muestra preocupación por la posibilidad de que la unión del PP y PSOE las echen atrás o recorten aun más la ley.

El Constitucional ya lo permite

Pese a las enmiendas que propone el PSOE alegando que revertirían en una mayor seguridad jurídica, registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes, algo que han hecho utilizando jurisprudencia existe, tal y como ha recogido El Salto. Y es que tanto el Tribunal Constitucional como el Supremo reconocen la autodeterminación de género para niños, niñas y niñes. 

Los tres autos conocidos siguen una argumentación parecida y parten de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. En su artículo uno se recoge que tiene derecho a estas rectificaciones “toda persona de nacionalidad española, mayor de edad y con capacidad suficiente para ello”, dejando, por tanto, fuera a las personas menores de edad. Pero, en 2019, el Tribunal Constitucional determinó que el artículo 1.1 de la Ley de 2007 para la rectificación registral del sexo es inconstitucional al excluir a las personas trans menores de edad. A este pronunciamiento se suma el del Tribunal Constitucional, que estableció que este cambio ha de hacerse sin discriminación de edad siempre y cuando se pueda demostrar que la persona tiene suficiente madurez y que su situación de transexualidad es estable.

Las entidades convocantes de la manifestación del 10 de diciembre inciden además en que este derecho está amparado además por Naciones Unidas, la Unión Europea y la legislación de 15 países. En este sentido, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Asociación Transgénero e Intersexual (ILGA-Europa), que agrupa a más de 700 organizaciones de 54 países, envió recientemente una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para recordar que el Comité del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Discriminación, la Diversidad y la inclusión señala que “las restricciones de edad explícitas o implícitas pueden obstruir el principio del interés superior para los jóvenes y como personas mayores trans”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
LGTBIAQ+
Octubre Trans El Octubre Trans marcha contra la asimilación: “El objetivo del movimiento trans es abolir el sistema”
En un año sin llamada a la protesta callejera por parte de las asociaciones mayoritarias, colectivos autogestionados han convocado una manifestación para recuperar el espíritu crítico de esta fecha.
Opinión
Opinión ¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente
La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo.
Una
9/12/2022 10:51

Además de la mani unitaria de Madrid, habrá concentraciones en muchas otras ciudades, aquí hilo recopilatorio:
https://twitter.com/FELGTBI/status/1600458707959046145

0
0
Una
9/12/2022 10:30

En Barcelona y Valencia también hay concentraciones convocadas para este sábado:

En Barcelona a las 17h en la superilla Borrell.

En Valencia a las 17h en la Plaça de l'Ajuntament.

https://twitter.com/judithjuanhuix/status/1600776531772641280

0
0
Juanfélix
9/12/2022 9:38

Los políticos perjudican a estos colectivos

0
0
Juanfélix
9/12/2022 9:35

Los políticos ignoran su "nueva ideología".
Uno de los principio de esta nueva ideología estaría en el concepto de Biopoder. Biopoder es un término originalmente acuñado por el filósofo francés Michel Foucault para referirse a la práctica de los estados modernos de "explotar numerosas y diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar la población".
La teoría queer se inspira en este filósofo francés. La imposición de los “conceptos" hombre mujer, en la teoría queer, se creen una imposición del capitalismo. Al ser “ imposición" es totalmente injustificada.
En esta posmodernidad, influida por esta nueva ideología queer, las relaciones humanas tienen que determinarse, en una “nueva realidad”, con fluidez. Todos podemos elegir a nuestra elección. Con esto se incluye la elección de nuestra naturaleza humana. Con este nuevo “credo" se niega la veracidad de la ciencia como principio de ningún conocimiento de la naturaleza humana para describir ninguna relación humana. Todo viene determinado por la “voluntad" de cada ser humano verificado por su sentimiento mas íntimo.
Con este convencimiento la posmodernidad se ve en una encrucijada. Se “normaliza" la “fluidez sexual" de los cuerpos humanos.
Se puede imponer esta nueva concepción del cuerpo humano por estar convencidos de que son derechos humanos. Pero no deja de ser una forma de pensamiento ideológico fruto de querer “liberarse" de un capitalismo opresor.
Pero contrariamente a lo que se cree van precisamente en sentido contrario de los mismos derechos humanos. El artículo 12 de los derechos humanos dice que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Imponer esta nueva formulación del concepto de humanidad, una nueva formulación de las libertades humanas, que hay que “inculturar a toda la sociedad", porque “son derechos humanos", es una nueva forma de práctica de totalitarismo político. Su finalidad última sigue siendo una igualdad utópica, un socialismo utópico, o una humanidad que se cree por encima del orden natural.
La educación que se imparte en escuelas es consecuencia de este nuevo paradigma. Pero la realidad de la naturaleza humana siempre se impone por encima de cualquier ideología. Cuando las personas educadas en este nuevo paradigma entra en conflicto con la naturaleza real de las relaciones humanas, la confusión les lleva a “irrealidades naturales” y se convencen de cosas inexistentes, como que su cuerpo es algo que va contra su naturaleza
Los políticos que nos gobiernan tienen una ignorancia absoluta sobre estas cuestiones. Creen que actúan defendiendo derechos humanos. Pero hacen todo lo contrario, los destruyen.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.