Ley Trans
Colectivos LGTBIQ+ llaman a una manifestación unitaria contra los recortes a la ley trans

Varias organizaciones han convocado para este sábado 10 de diciembre manifestaciones contra los recortes a la ley trans que supondrían las enmiendas del PSOE. Habrá casi una veintena de actos en un total de once comunidades autónomas.
Ley Trans Ya - 2
Participantes en la manifestación del 12 de noviembre contra los recortes del PSOE a la ley trans. Dani Gago
Actualizado a las 14:41h
9 dic 2022 09:12

Colectivos LGTBIQ+ y trans han convocado para este sábado 10 de diciembre una manifestación contra los recortes a la ley trans, en un llamamiento conjunto de colectivos como la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+); Federación Plataforma Trans; Chrysallis; Fundación Triángulo; COGAM; No binaries España; KifKif migrantes y refugiados LGTBI y No es Terapia.

La manifestación de Madrid  saldrá a las 17.00h de la plaza del Emperador Carlos V —glorieta de Atocha— y finalizará en la Plaza de Jacinto Benavente con el lema “Ley trans: derechos humanos, sin recortes, para todes”. Las organizaciones convocantes invitan a cualquier otra organización que no vaya a participar en la manifestación de Madrid a que se concentren ese mismo día y a esa misma hora en otras las ciudades y, de hecho, ya hay convocadas manifestaciones en al menos ocho ciudades más. FELGTBI+ recoge la concentraciones que se han ido sumando a la lista en este hilo de Twitter.

Según esta organización, hay actos convocados en otras 16 ciudades en once comunidades autónomas en los que están implicadas 64 organizaciones para exigir al PSOE que no limite los derechos humanos de las personas trans ya incluidos en el Proyecto de Ley trans y LGTBI aprobado en Consejo de Ministros. 

Concentraciones
Valencia
Plaza del Ayuntamiento, 17h.

Tenerife
Plaza de la Candelaria, 12h.

Gran Canaria
Plaza de la Feria, 16h.

Lanzarote
Cabildo Viejo de Arrecife, 12h.

Murcia
Alfonso X, 17h.

Barcelona
Superilla Borrell amb Parlament, 17h.

Logroño
Plaza del Mercado, 18h.

Sevilla
Plaza Nueva 17h.

Madrid
Plaza del Emperador Carlos V, 17h.

(Fuente @transincluisvas_)

 Se trata de una nueva demostración de fuerza de los colectivos en favor de los derechos de las personas trans, que han protagonizado varias movilizaciones desde después del verano. Así, el 22 de octubre Plataforma Trans llamaba a una manifestación contra los retrasos en la tramitación de la ley trans mientras que el 12 de noviembre esta plataforma y otros colectivos salían a la calle tras conocer las enmiendas presentadas por el PSOE a las ley trans que interpretan como un recorte a la autodeterminación de género. La novedad es que ahora convocan de forma conjunta con la FELGTBI+, por lo que se espera que sea una manifestación aún más numerosa.

El pasado 31 de octubre, el Grupo Socialista registró una batería de 37 enmiendas. La que más preocupa a los colectivos es la que limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. El PSOE quiere restringir el cambio registral en menores de 16 años, al proponer que tengan que solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor. 

Otro de los aspectos que preocupa a los colectivos es el referido a la reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa al sexo. En el caso de que una persona quisiera solicitar un nuevo cambio para que figure la mención anterior, el PSOE propone que deba existir una aprobación judicial, y lo justifica en que se dotaría así a este proceso de “mayor garantía jurídica”, lo que los colectivos entienden como estigmatizante para las personas trans, ya que en ningún otro trámite administrativo se produce tal exigencia.

Una ley aprobada por el PSOE en Consejo de Ministros

Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+, recuerda al PSOE que los derechos contenidos en la ley recibieron el visto bueno en el Consejo de Ministros y pide al PSOE que “deje de utilizar a nuestra infancia como arma arrojadiza en sus contiendas políticas. Estamos hablando de la vida de menores, por favor, dejen de jugar con nuestras vidas”, asegura en declaraciones recogidas en una nota de prensa conjunta de FELGTBI+ y Plataforma Trans.

Para Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, el PSOE está sometiendo a las personas trans a un chantaje: “Estamos viviendo un momento histórico en nuestro país. Los derechos de las personas trans están siendo un campo de batalla ideológico donde las posiciones anti derechos abrirán la puerta a la ultraderecha, ante el peligro de que la Ley Trans finalmente no salga o lo haga con un recorte en derechos”, explica en el mismo comunicado.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

La presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans*, insiste en que los verdaderos riesgos para la infancia trans se originan cuando su documentación no coincide con su identidad. El presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, asegura que no tiene sentido negar el cambio a menores que, de hecho, ya están viviendo con su identidad.Otro colectivo que mira con preocupación al Congreso es No Binaries España. El reconocimiento de las personas no binarias fue excluido de la ley, pero una enmienda presentada por los partidos que apoyaron la investidura podría devolverlas al texto.Darko Decimavilla, de No Binaries España, espera que las enmiendas sean incluídas aunque muestra preocupación por la posibilidad de que la unión del PP y PSOE las echen atrás o recorten aun más la ley.

El Constitucional ya lo permite

Pese a las enmiendas que propone el PSOE alegando que revertirían en una mayor seguridad jurídica, registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes, algo que han hecho utilizando jurisprudencia existe, tal y como ha recogido El Salto. Y es que tanto el Tribunal Constitucional como el Supremo reconocen la autodeterminación de género para niños, niñas y niñes. 

Los tres autos conocidos siguen una argumentación parecida y parten de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. En su artículo uno se recoge que tiene derecho a estas rectificaciones “toda persona de nacionalidad española, mayor de edad y con capacidad suficiente para ello”, dejando, por tanto, fuera a las personas menores de edad. Pero, en 2019, el Tribunal Constitucional determinó que el artículo 1.1 de la Ley de 2007 para la rectificación registral del sexo es inconstitucional al excluir a las personas trans menores de edad. A este pronunciamiento se suma el del Tribunal Constitucional, que estableció que este cambio ha de hacerse sin discriminación de edad siempre y cuando se pueda demostrar que la persona tiene suficiente madurez y que su situación de transexualidad es estable.

Las entidades convocantes de la manifestación del 10 de diciembre inciden además en que este derecho está amparado además por Naciones Unidas, la Unión Europea y la legislación de 15 países. En este sentido, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Asociación Transgénero e Intersexual (ILGA-Europa), que agrupa a más de 700 organizaciones de 54 países, envió recientemente una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para recordar que el Comité del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Discriminación, la Diversidad y la inclusión señala que “las restricciones de edad explícitas o implícitas pueden obstruir el principio del interés superior para los jóvenes y como personas mayores trans”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Una
9/12/2022 10:51

Además de la mani unitaria de Madrid, habrá concentraciones en muchas otras ciudades, aquí hilo recopilatorio:
https://twitter.com/FELGTBI/status/1600458707959046145

0
0
Una
9/12/2022 10:30

En Barcelona y Valencia también hay concentraciones convocadas para este sábado:

En Barcelona a las 17h en la superilla Borrell.

En Valencia a las 17h en la Plaça de l'Ajuntament.

https://twitter.com/judithjuanhuix/status/1600776531772641280

0
0
Juanfélix
9/12/2022 9:38

Los políticos perjudican a estos colectivos

0
0
Juanfélix
9/12/2022 9:35

Los políticos ignoran su "nueva ideología".
Uno de los principio de esta nueva ideología estaría en el concepto de Biopoder. Biopoder es un término originalmente acuñado por el filósofo francés Michel Foucault para referirse a la práctica de los estados modernos de "explotar numerosas y diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar la población".
La teoría queer se inspira en este filósofo francés. La imposición de los “conceptos" hombre mujer, en la teoría queer, se creen una imposición del capitalismo. Al ser “ imposición" es totalmente injustificada.
En esta posmodernidad, influida por esta nueva ideología queer, las relaciones humanas tienen que determinarse, en una “nueva realidad”, con fluidez. Todos podemos elegir a nuestra elección. Con esto se incluye la elección de nuestra naturaleza humana. Con este nuevo “credo" se niega la veracidad de la ciencia como principio de ningún conocimiento de la naturaleza humana para describir ninguna relación humana. Todo viene determinado por la “voluntad" de cada ser humano verificado por su sentimiento mas íntimo.
Con este convencimiento la posmodernidad se ve en una encrucijada. Se “normaliza" la “fluidez sexual" de los cuerpos humanos.
Se puede imponer esta nueva concepción del cuerpo humano por estar convencidos de que son derechos humanos. Pero no deja de ser una forma de pensamiento ideológico fruto de querer “liberarse" de un capitalismo opresor.
Pero contrariamente a lo que se cree van precisamente en sentido contrario de los mismos derechos humanos. El artículo 12 de los derechos humanos dice que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Imponer esta nueva formulación del concepto de humanidad, una nueva formulación de las libertades humanas, que hay que “inculturar a toda la sociedad", porque “son derechos humanos", es una nueva forma de práctica de totalitarismo político. Su finalidad última sigue siendo una igualdad utópica, un socialismo utópico, o una humanidad que se cree por encima del orden natural.
La educación que se imparte en escuelas es consecuencia de este nuevo paradigma. Pero la realidad de la naturaleza humana siempre se impone por encima de cualquier ideología. Cuando las personas educadas en este nuevo paradigma entra en conflicto con la naturaleza real de las relaciones humanas, la confusión les lleva a “irrealidades naturales” y se convencen de cosas inexistentes, como que su cuerpo es algo que va contra su naturaleza
Los políticos que nos gobiernan tienen una ignorancia absoluta sobre estas cuestiones. Creen que actúan defendiendo derechos humanos. Pero hacen todo lo contrario, los destruyen.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.