Ley Trans
Colectivos convocan una manifestación contra las enmiendas del PSOE a la ley trans

El Grupo Socialista pretende que se exija autorización judicial para la autodeterminación de género de los menores de entre 12 y 16 años y también en el caso de que se solicite revertir el cambio. Plataforma Trans cree que estas enmiendas estigmatizan al colectivo y convoca la segunda manifestación en menos de un mes.
Votación Ley Trans - 1
Mar Cambrollé junto a otras activistas en las escaleras del Congreso, durante una concentración frente al Congreso en mayo de 2021. Dani Gago

Plataforma Trans y otros colectivos han convocado una manifestación este sábado 12 de noviembre en Madrid tras conocer el contenido de las enmiendas al Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI que ha hecho el Grupo Socialista.

El pasado 31 de octubre, este grupo registró una batería de 37 enmiendas. La que más preocupa a estos colectivos es la que limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. El PSOE quiere ahora restringir el cambio registral en menores de 16 años, al proponer que tengan que solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor. 

Otro de los aspectos que ha movilizado a los colectivos es el referido a la reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa al sexo. En el caso de que una persona quisiera solicitar un nuevo cambio para que figure la mención anterior, el PSOE propone que deba existir una aprobación judicial, y lo justifica en que se dotaría así a este proceso de “mayor garantía jurídica”.

Los colectivos que llaman a la movilización este sábado, entre los que se encuentran también Euforia Familias Trans Aliadas, No Binaries España, Kif-Kif, No es terapia Cogam, el Observatorio Internacional, Libres y Combativas, la secretaría LGTB de UGT y la asamblea feminista de Madrid, consideran que estas propuestas son patologizantes y que estigmatizan a las personas trans.

Mar Cambrollé: “Si quieren darle estatus de generalidad a la discriminación, seremos las personas trans las que llevemos la ley al Constitucional”

Plataforma Trans recuerda que existen pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros organismos europeos que abogan por la despatologización de las identidades trans y que el Tribunal Constitucional y el Supremo avalaron en 2019 el derecho de los menores a poder acceder a la rectificación de nombre y sexo.

Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, cree que sería inconstitucional aprobar una ley que no respetara estos posicionamientos. “Si quieren darle estatus de generalidad a la discriminación, seremos las personas y las familias trans, las que llevemos la ley al Constitucional porque no vamos a permitir que se cercene el derecho a la identidad de las infancias y las adolescencias”, explica la activista, que subraya que el PSOE ha incumplido su palabra, ya que aseguró que sus enmiendas no entrarían en la autodeterminación de género.

Sobre la reversibilidad, considera que se trata de una enmienda que introduciría una discriminación exclusivamente a las personas trans, ya que el condicionante que propone el PSOE no se exige a otros trámites como el matrimonio o el divorcio, argumenta.

Segunda manifestación en un mes

Plataforma Trans se muestra en cambio de acuerdo con las enmiendas del PSOE que tienen que ver con la ley intragénero. El Grupo Socialista considera que la redacción del texto propuesto genera confusión al asimilar la violencia de género en pareja a la violencia intragénero —es decir, la que se produce en parejas del mismo sexo—.

Los colectivos ya convocaron una manifestación el pasado 22 de octubre. Entonces, se movilizaron para denunciar los retrasos en la tramitación de la ley, que vio ampliado el periodo para introducir enmiendas en varias ocasiones.

Los colectivos ya convocaron una manifestación el 22 de octubre por los retrasos en la tramitación, pero esperan tener de nuevo respaldo en las calles

Esta vez, los motivos son diferentes y apuntan directamente al malestar con el PSOE por pretender limitar el derecho a la autodeterminación, algo que los colectivos, y también el Ministerio de Igualdad, consideran la piedra angular del texto. Cambrollé valora muy positivamente la movilización del pasado 22 de octubre y espera que la de este sábado sea aún mayor.

El Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI superó el pasado 6 de octubre las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox. Igualdad espera que el debate de las mismas en ponencia esté terminado el 18 de noviembre para que se pueda continuar con su tramitación.

Pese a los retrasos, la previsión de Igualdad sigue siento que se apruebe antes de que finalice el año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.