Ley de Seguridad Ciudadana
Unidas Podemos y PSOE cierran los últimos acuerdos para derogar la Ley Mordaza

Los dos partidos han consensuado afianzar el derecho de manifestación, eliminando la obligación de comunicación previa, y el derecho de información, eliminando las sanciones relacionadas con la toma de imágenes de las actuaciones policiales.
Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
4 nov 2021 11:45

Ya está más cerca el final de la Ley Mordaza. Tras seis años en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, Unidas Podemos y PSOE cerraron ayer los últimos acuerdos para su derogación.

El derecho de manifestación, la rebaja en las multas y la toma de imágenes de las actuaciones policiales son, según explican desde el partido morado en una nota remitida a los medios, algunos de los principales cambios respecto al texto aprobado por el Partido Popular,

Entre los cambios consensuados entre los dos partidos para el nuevo texto de esta ley figuran, como ya se adelantó a finales de octubre, la rebaja de las sanciones, que en la nueva ley, además, estarán sujetas a criterios de proporcionalidad vinculados a la capacidad económica de la persona sancionada y a su edad en el caso de las personas menores de edad. Desde que entró en vigor y hasta finales de 2019, el Estado ha recaudado con la Ley Mordaza más de 560 millones de euros con más de un millón de sanciones impuestas que van de los 100 a los 600.000 euros.

PSOE y Unidas Podemos han consensuado que las multas impuestas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana sean de índole restaurativo o como resultado de la conciliación entre la persona sancionada y la institución o persona objeto de los hechos que han provocado la sanción. También que, en el caso de las personas sancionadas que sean menores de edad, la sanción pueda ser sustituida por trabajo social o comunitario sin que esta posibilidad se limite a una única ocasión.

Según explican desde Unidas Podemos, en el nuevo texto “no se podrá sancionar la toma y difusión de imágenes cuando no afecten al derecho a la intimidad o la seguridad de los policías o sus familias”

La toma de imágenes de las actuaciones policiales fue uno de los temas que marcaron los primeros consensos entre los dos partidos en torno a la derogación de la Ley Mordaza. Según explican desde Unidas Podemos, en el nuevo texto “no se podrá sancionar la toma y difusión de imágenes cuando no afecten al derecho a la intimidad o la seguridad de los policías o sus familias”. Además, las grabaciones de las intervenciones policiales con videovigilancia móvil constarán en los atestados de actuaciones en la vía pública, conforme a la Ley de protección de datos, y deberán ser custodiadas por si son requeridas por la autoridad judicial.

La nueva Ley de seguridad ciudadana no obligará a la comunicación previa salvo manifestaciones previstas y previsibles, como puede ser la manifestación del 1 de mayo

En cuanto al derecho de manifestación, la nueva Ley de seguridad ciudadana no obligará a la comunicación previa salvo manifestaciones previstas y previsibles, como puede ser la manifestación del 1 de mayo. En el caso de que, aún siendo previsibles no sean comunicadas, serán castigadas como una falta leve y no podrán impedirse. El resto de manifestaciones o concentraciones solo serán sancionables si en su transcurso provocan violencia o alteración del orden público. 

Los consensos alcanzados entre Unidas Podemos y PSOE también contemplan la limitación a un máximo de dos horas al tiempo de retención en comisaría para efectuar identificaciones y la restricciones en los registros corporales, que deberán ser motivados por escrito por los agentes y, en el caso de que conlleven desnudos parciales, realizarse en lugares que respeten la intimidad de la persona registrada.

Desde Unidas Podemos resaltan también que la nueva ley incorporará a los animales como sujetos de protección y contemplará las peticiones de la Federación Española de Naturismo, sacando el nudismo como un hecho sancionable —pero sí el exhibicionismo—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Txiki
5/11/2021 12:39

Alguien tendría que esperar porque siempre hay que esperar a se hagan los cambios prometidos cuando empieza a "oler" a final de legislatura.

0
0
Txiki
5/11/2021 12:39

Explicar, no esperar.

0
0
doctoranimacion
4/11/2021 18:06

Ya llevamos años esperando su derogación, no se pq tardan tanto

0
0
Humanista
4/11/2021 17:31

El tiempo dirá...

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.