Ley Ómnibus
El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus

El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
Ayuso Comunidad corrupcion 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid sale de la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell
28 abr 2022 11:01

“Esta ley tiene por objeto favorecer intereses concretos en detrimento del interés público, desmontando las garantías sociales”, concluye el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid sobre la Ley Ómnibus, actualmente pendiente de votación de las enmiendas parciales después de que a finales de marzo la Cámara madrileña rechazara las tres enmiendas a la totalidad presentadas con la ley por parte de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, con los votos de Partido Popular y Vox.

El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad, además de 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho. Se une así a más de 40 organizaciones que ya han expresado su total rechazo a esta ley, entre las que se encuentran sindicatos, organizaciones ecologistas, vecinales, colectivos de sanitarios o del sector del transporte.

Es “una ley redactada y aprobada a espaldas de la ciudadanía y que vamos a sufrir las de siempre: la clase trabajadora”, afirma el comunicado. Entre los principales peligros del texto del Proyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid —nombre oficial de la norma—, desde el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid señalan la reducción de las cesiones de suelo público para equipamientos, instalaciones deportivas o zonas verdes. “Impide la construcción de vivienda pública y social dejando todo en manos de empresas privadas, externalizando la gestión de licencias y permite la ejecución de los llamados Proyectos de Alcance Regional en cualquier clase de suelo, independientemente de su protección”, continúa el comunicado.

Es “una ley redactada y aprobada a espaldas de la ciudadanía y que vamos a sufrir las de siempre: la clase trabajadora”, afirma el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid

También la Agencia de Contratación sanitaria, que tachan de figura “completamente opaca que será un nuevo nido de corruptelas para compras de diversos materiales”. A nivel medioambiental, desde el comité subrayan que la futura ley reducirá la protección de los montes públicos y espacios protegidos, dando más importancia a la caza y la hostelería. Y a nivel social destacan que con la ley se crearán duplicidades que empeorarán el procedimiento para la obtención de la RMI, se reducirán los requisitos para la contratación del personal de las residencias y se limitará la participación y los controles democráticos, así como la transparencia, en diversos ámbitos públicos como la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor y el Tribunal Administrativo de Contratación Pública.

Por último, desde el Comité apuntan que, en el ámbito del transporte, la Ley Ómnibus favorecerá el transporte privado, debilitando el público y, en cuanto a transparencia, diluirá el control a la Administración con la modificación de la Ley de Transparencia aprobada en 2019 con el voto en contra del PP.

Archivado en: Ley Ómnibus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Legislación regresiva La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid
Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo Más de 40 organizaciones hacen un llamamiento frente a la “pérdida de derechos” que supondrá la Ley Ómnibus
El sector del taxi, colectivos de sanidad, ecologistas y asociaciones de vecinos se suman a una convocatoria que el 26 de febrero recorrerá Madrid para exigir a Ayuso que paralice la tramitación de la Ley Ómnibus.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.