Ley Ómnibus
La Asamblea de Madrid rechaza las tres enmiendas a la totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus

Los 78 escaños del Partido Popular y Vox aseguran que el anteproyecto de ley continúe su proceso legislativo.
Diaz Ayuso Monasterio Investidura 130819
La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y la diputada de extrema derecha Rocío Monasterio juntas en la asamblea de Madrid. No CC David F. Sabadell
24 mar 2022 14:04

Era previsible y hoy se ha confirmado. El Pleno de la Asamblea de Madrid ha debatido hoy sobre las enmiendas a totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus presentadas por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, y desde el Partido Popular y Vox han anunciado su rechazo a las enmiendas y su apoyo al anteproyecto de ley. Salvo que ocurra otro Alberto Casero” hoy en la Cámara madrileña, las tres enmiendas a la totalidad serán esta tarde rechazadas con los votos de los 65 diputados autonómicos del Partido Popular y los 13 de Vox.

Mientras la Cámara legislativa madrileña debatía sobre el anteproyecto de cajón de sastre legislativo impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a las puertas de la Asamblea de Madrid militantes de más de 50 organizaciones sociales se han concentrado para pedir la retirada del proyecto de ley desde las 12h. Desde sindicatos como CC OO, CGT o la Plataforma Sindical EMT Madrid, hasta organizaciones ecologistas como Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, pasando por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), de sanitarios como Audita Sanidad, taxistas o del sector de la enseñanza. 

“Esta norma ha tenido más de 500 alegaciones, claro que hay contestación social a esta ley”, ha señalado durante su intervención Pilar Sánchez, del grupo socialista. “No escuchan a sindicatos ni organizaciones ecologistas, ni a bomberos ni a nadie porque creen que son sus enemigos”. 

“Como cosas buenas de estas 200 páginas, quitar las tacas profesionales y las impuestas a familias numerosas, aunque nos gustaría que se tuviera también la renta”, ha afirmado en su turno de réplica Soledad Sánche, diputada de Unidas Podemos, grupo desde el que han amenazado con llevar la normativa ante el Tribunal Constitucional. “Del resto, nada”. “Esta ley es neocaciquismo”, ha concluido.

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho. Entre los ámbitos afectados por la futura legislación —que previsiblemente saldrá adelante con el voto positivo de los 78 escaños que suman Partido Popular y Vox en la Asamblea de Madrid— se cuentan la contratación de personal sanitario —que pasará a depender de una entidad ajena al control parlamentario—, facilitar la caza en espacios protegidos, librar a los promotores inmobiliarios de ceder suelo a la Administración, desproteger los espacios naturales, modificar el sistema de la Cámara de Cuentas regional para que los técnicos pasen a depender del gobierno autonómico e incluso poner trabas a las parejas de hecho.

Tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad de la norma de hoy, la Asamblea de Madrid deberá debatir las enmiendas parciales, un paso previo a su votación y aprobación definitiva, lo que se prevé que tenga lugar en las próximas semanas. Desde la plataforma en contra de esta ley conformada por asociaciones vecinales, ecologistas, juveniles, de transporte, sindicatos, colectivos por la sanidad pública y por el derecho a la vivienda y asociaciones en defensa del patrimonio, anuncian que ya se han puesto en contacto con los grupos parlamentarios que han presentado las enmiendas a la totalidad para estudiar la posibilidad de recurrir ante Tribunal Constitucional.

Archivado en: Ley Ómnibus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Legislación regresiva La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid
Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus
El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo Más de 40 organizaciones hacen un llamamiento frente a la “pérdida de derechos” que supondrá la Ley Ómnibus
El sector del taxi, colectivos de sanidad, ecologistas y asociaciones de vecinos se suman a una convocatoria que el 26 de febrero recorrerá Madrid para exigir a Ayuso que paralice la tramitación de la Ley Ómnibus.
Joesky
26/3/2022 12:28

En definitiva, el caciquismo de "Milana bonita!!" a la madrileña

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.