Ley Ómnibus
La Asamblea de Madrid rechaza las tres enmiendas a la totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus

Los 78 escaños del Partido Popular y Vox aseguran que el anteproyecto de ley continúe su proceso legislativo.
Diaz Ayuso Monasterio Investidura 130819
La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y la diputada de extrema derecha Rocío Monasterio juntas en la asamblea de Madrid. No CC David F. Sabadell
24 mar 2022 14:04

Era previsible y hoy se ha confirmado. El Pleno de la Asamblea de Madrid ha debatido hoy sobre las enmiendas a totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus presentadas por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, y desde el Partido Popular y Vox han anunciado su rechazo a las enmiendas y su apoyo al anteproyecto de ley. Salvo que ocurra otro Alberto Casero” hoy en la Cámara madrileña, las tres enmiendas a la totalidad serán esta tarde rechazadas con los votos de los 65 diputados autonómicos del Partido Popular y los 13 de Vox.

Mientras la Cámara legislativa madrileña debatía sobre el anteproyecto de cajón de sastre legislativo impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a las puertas de la Asamblea de Madrid militantes de más de 50 organizaciones sociales se han concentrado para pedir la retirada del proyecto de ley desde las 12h. Desde sindicatos como CC OO, CGT o la Plataforma Sindical EMT Madrid, hasta organizaciones ecologistas como Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, pasando por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), de sanitarios como Audita Sanidad, taxistas o del sector de la enseñanza. 

“Esta norma ha tenido más de 500 alegaciones, claro que hay contestación social a esta ley”, ha señalado durante su intervención Pilar Sánchez, del grupo socialista. “No escuchan a sindicatos ni organizaciones ecologistas, ni a bomberos ni a nadie porque creen que son sus enemigos”. 

“Como cosas buenas de estas 200 páginas, quitar las tacas profesionales y las impuestas a familias numerosas, aunque nos gustaría que se tuviera también la renta”, ha afirmado en su turno de réplica Soledad Sánche, diputada de Unidas Podemos, grupo desde el que han amenazado con llevar la normativa ante el Tribunal Constitucional. “Del resto, nada”. “Esta ley es neocaciquismo”, ha concluido.

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho. Entre los ámbitos afectados por la futura legislación —que previsiblemente saldrá adelante con el voto positivo de los 78 escaños que suman Partido Popular y Vox en la Asamblea de Madrid— se cuentan la contratación de personal sanitario —que pasará a depender de una entidad ajena al control parlamentario—, facilitar la caza en espacios protegidos, librar a los promotores inmobiliarios de ceder suelo a la Administración, desproteger los espacios naturales, modificar el sistema de la Cámara de Cuentas regional para que los técnicos pasen a depender del gobierno autonómico e incluso poner trabas a las parejas de hecho.

Tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad de la norma de hoy, la Asamblea de Madrid deberá debatir las enmiendas parciales, un paso previo a su votación y aprobación definitiva, lo que se prevé que tenga lugar en las próximas semanas. Desde la plataforma en contra de esta ley conformada por asociaciones vecinales, ecologistas, juveniles, de transporte, sindicatos, colectivos por la sanidad pública y por el derecho a la vivienda y asociaciones en defensa del patrimonio, anuncian que ya se han puesto en contacto con los grupos parlamentarios que han presentado las enmiendas a la totalidad para estudiar la posibilidad de recurrir ante Tribunal Constitucional.

Archivado en: Ley Ómnibus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Legislación regresiva La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid
Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus
El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo Más de 40 organizaciones hacen un llamamiento frente a la “pérdida de derechos” que supondrá la Ley Ómnibus
El sector del taxi, colectivos de sanidad, ecologistas y asociaciones de vecinos se suman a una convocatoria que el 26 de febrero recorrerá Madrid para exigir a Ayuso que paralice la tramitación de la Ley Ómnibus.
Joesky
26/3/2022 12:28

En definitiva, el caciquismo de "Milana bonita!!" a la madrileña

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.