Ley Montoro
Cádiz reúne a más de 70 municipios que deciden plantarle cara a Montoro

La ciudad andaluza ha sido anfitriona de un encuentro en el que representantes de municipios de todo el Estado se han declarado en rebeldía contra las leyes Montoro, la deuda y los recortes.

II Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, en Cadiz.
II Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, en Cádiz. Ayuntamiento de Cádiz

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 jun 2017 11:58

“Las injustas leyes que nos imponen desde el Gobierno central no las vamos a poder combatir si no lo hacemos entre todos; además, necesitamos organizarnos o será imposible vencer a aquellos que mandan mucho sin ni siquiera presentarse a las elecciones”. Palabras como éstas, del concejal de Economía y Hacienda de Madrid, Carlos Sánchez-Mato, se oyeron este fin de semana en Cádiz, durante la celebración del II Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, al que asistieron cerca de 150 personas de todo el Estado, en representación de 70 partidos, agrupaciones electorales y movimientos sociales.

Organizado por el Ayuntamiento de Cádiz y por la red municipalista que da nombre al encuentro, al evento acudieron concejales de ciudades como Madrid, Barcelona, A Coruña, Santiago, Málaga, Córdoba, Sevilla, Huelva u Oviedo, entre otras, con el objetivo de seguir afianzando el trabajo de esta red, compartir experiencias y coordinar acciones estrategias comunes. “Es importante coordinar un municipalismo valiente y trabajar de la mano de la sociedad civil, ya que sólo así seremos capaces de revertir unas leyes austericidas injustas”, declaró por su parte el alcalde la ciudad anfitriona, Jose María González “Kichi”, en referencia a este evento en el que se dieron cita también movimientos sociales.

Kichi también anunció que en septiembre arrancará una auditoría ciudadana de la deuda en la ciudad de Cádiz. “Durante los dos últimos años nos hemos dedicado a recabar información y ahora llega el momento de empezar a analizar y sacar los resultados a la luz y que sea la ciudadanía quien opine y juzgue sobre cómo llegó Cádiz a la situación financiera en la que nos la encontramos hace dos años”, afirmó el alcalde.

Si algo parece ser transversal en la problemática de los municipios, escuchando las intervenciones de los asistentes al encuentro, son la leyes que rigen la estabilidad presupuestaria y la financiación de las haciendas locales. El techo de gasto, que prioriza el pago de la deuda bancaria antes que cualquier otro gasto en caso de que el ayuntamiento tenga superávit, o la imposibilidad de contratar personal nuevo en los ayuntamientos. “Montoro nos impide invertir más en políticas sociales aunque hayamos hechos un buena gestión y tengamos superávit. Hay que plantarle cara al ministro de Hacienda porque es lo que nos pidieron nuestros vecinos y vecinas cuando nos votaron”, afirmó María Rozas, concejala de Economía y Hacienda de Santiago de Compostela.

Hay que plantarle cara al ministro de Hacienda porque es lo que nos pidieron nuestros vecinos y vecinas cuando nos votaron
“Las injustas leyes Montoro merman la autonomía municipal, además de abocarnos a una asfixia financiera y recortes que debemos revertir”, lamentaba Kichi. Sánchez Mato, en referencia a este tema, sentenciaba que “tenemos que trabajar desde el municipalismo para superar el marco legal de la Ley Montoro y por eso son necesarias este tipo de redes y eventos”.

El encuentro de esta Red, fundada en noviembre en la ciudad de Oviedo y que cuenta ya con más de 180 organizaciones, contó también con la presencia de diputados provinciales de comunidades autónomas como Andalucía, Asturias, Navarra, Islas Baleares, Extremadura, Galicia o Cataluña, que celebraron una reunión para marcar estrategias comunes. “Tenemos los mismos problemas en todos los parlamentos autonómicos y el Gobierno central nos impide solucionar los problemas de la gente, del mismo modo que hace con los municipios”, declaró Carmen Lizárraga, portavoz del grupo parlamentario de Podemos Andalucía.

Tras la reunión anunciaron su intención de empezar auditorías de las deudas de las comunidades autónomas y sus contratos públicos. También acordaron organizar un encuentro después de verano al que asistan representantes de todas las comunidades y organizar una respuesta conjunta ante el Gobierno central. “Esta Red era municipal, pero es el momento de llevar estos problemas, que también son los nuestros, a las instituciones supramunicipales”, concluyó Lizárraga.

Además de esta reunión, durante el fin de semana, los participantes pudieron asistir a talleres y ponencias sobre remunicipalización de servicios públicos, fiscalidad y financiación local, auditorías municipales y estrategias comunes y acciones de rebeldía para lograr el repudio de la deuda. Al concluir el encuentro, los asistentes acordaron seguir trabajando en la Red y emplazarse en un tercer encuentro que se celebrará en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid a mediados de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.