Racismo
Un nuevo ataque a la población africana

No se puede normalizar la deshumanización de las personas. Nos invade la impotencia, la tristeza y la rabia. Claramente estamos hablando de racismo en toda regla. Mientras no se saneen las instituciones y los países, que se consideren desarrollados, la historia se va a repetir.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
Directora General Asociación Karibu
28 jun 2022 09:17

Una vez más, un nuevo ataque a la población africana que busca una salida a su situación, a la que la someten los países “en desarrollo”. La explotación de los ricos recursos naturales de África, hace que pobreza, guerras y catástrofes naturales les afecten y tengan que salir a lo desconocido, dejando familia, tierra, costumbres, cuando esos recursos son suyos. 

Espero que las autoridades africanas tomen cartas en el asunto, que reflexionen de una vez, que no sean tan pasivas y, por favor, que reaccionen ante esta masacre y analicen por qué la juventud de su continente busca oportunidades en otros sitios, arriesgando así su vida y siendo tratados peor que si fueran animales.

¿Hacia dónde va la humanidad? Nos dirigen personas que discriminan por el color de la piel, la raza, el país donde han nacido

La noticia de las vidas que van quedando en el camino, se va haciendo frecuente y ya, no nos resulta impactante: NO ES NOTICIA. Nos vuelve a sacudir una GRAN INDIGNACIÓN, ya no es que en el tránsito las personas migrantes y refugiadas hayan encontrado la muerte. Esta vez es la masacre que se ha producido en la frontera de Melilla. Jóvenes, personas indefensas han perdido la vida por los golpes que han recibido, a esto se une el no tener identidad. Todavía no hay un número exacto, pero rondan ya la treintena. No se va a tener en cuenta que son personas con una familia, una historia, no son animales a los que nadie importa. No hay palabras ante esta gran TRAGEDIA.

¿Hacia dónde va la humanidad? Nos dirigen personas que discriminan por el color de la piel, la raza, el país donde han nacido. Sencillamente lo hacen solo por intolerancia a lo diferente. Las políticas migratorias no se apoyan en los Derechos Humanos, hay una gran incoherencia, quieren aportar sus Programas con palabras que quedan en el aire y no se implican en algo, que en la mayoría de los casos, les es indiferente. 

Migración
Derechos humanos Partidos de izquierda y organizaciones sociales exigen investigar la masacre de Melilla
Organizaciones de derechos humanos, partidos parlamentarios a la izquierda del PSOE, incluido Unidas Podemos, y decenas de colectivos sociales han cargado contra el Gobierno de Sánchez por su reacción frente a la muerte de al menos 37 migrantes en el paso de la frontera y exigen una investigación sobre la actuación de la policía española y marroquí.

No se puede normalizar la deshumanización de las personas. Nos invade la impotencia, la tristeza y la rabia. Claramente estamos hablando de racismo en toda regla. Mientras no se saneen las instituciones y los países, que se consideren desarrollados, la historia se va a repetir, porque estamos viviendo en un sistema con leyes inhumanas regidas por los DEMONIOS del poder y del dinero, que mercantiliza y trafica con los migrantes y refugiados sin piedad, olvidando que son seres humanos. 

No hay palabras para justificar el horror que se ha vivido, no hay que buscar culpables… HAY QUE PEDIR EXPLICACIONES, DENUNCIAR Y ASUMIR RESPONSABILIDADES.  Da tristeza ver que solo se limiten a culpabilizar a “las mafias internacionales que organizan los ataques violentos” del salto a la valla de Melilla, sin ir más allá. Podríamos hablar de los intereses que España y Marruecos han adoptado ante la población…Pero ese es otro tema. VERGÜENZA AJENA.

Archivado en: Melilla Fronteras Racismo
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.