Racismo
Un nuevo ataque a la población africana

No se puede normalizar la deshumanización de las personas. Nos invade la impotencia, la tristeza y la rabia. Claramente estamos hablando de racismo en toda regla. Mientras no se saneen las instituciones y los países, que se consideren desarrollados, la historia se va a repetir.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
Directora General Asociación Karibu
28 jun 2022 09:17

Una vez más, un nuevo ataque a la población africana que busca una salida a su situación, a la que la someten los países “en desarrollo”. La explotación de los ricos recursos naturales de África, hace que pobreza, guerras y catástrofes naturales les afecten y tengan que salir a lo desconocido, dejando familia, tierra, costumbres, cuando esos recursos son suyos. 

Espero que las autoridades africanas tomen cartas en el asunto, que reflexionen de una vez, que no sean tan pasivas y, por favor, que reaccionen ante esta masacre y analicen por qué la juventud de su continente busca oportunidades en otros sitios, arriesgando así su vida y siendo tratados peor que si fueran animales.

¿Hacia dónde va la humanidad? Nos dirigen personas que discriminan por el color de la piel, la raza, el país donde han nacido

La noticia de las vidas que van quedando en el camino, se va haciendo frecuente y ya, no nos resulta impactante: NO ES NOTICIA. Nos vuelve a sacudir una GRAN INDIGNACIÓN, ya no es que en el tránsito las personas migrantes y refugiadas hayan encontrado la muerte. Esta vez es la masacre que se ha producido en la frontera de Melilla. Jóvenes, personas indefensas han perdido la vida por los golpes que han recibido, a esto se une el no tener identidad. Todavía no hay un número exacto, pero rondan ya la treintena. No se va a tener en cuenta que son personas con una familia, una historia, no son animales a los que nadie importa. No hay palabras ante esta gran TRAGEDIA.

¿Hacia dónde va la humanidad? Nos dirigen personas que discriminan por el color de la piel, la raza, el país donde han nacido. Sencillamente lo hacen solo por intolerancia a lo diferente. Las políticas migratorias no se apoyan en los Derechos Humanos, hay una gran incoherencia, quieren aportar sus Programas con palabras que quedan en el aire y no se implican en algo, que en la mayoría de los casos, les es indiferente. 

Migración
Derechos humanos Partidos de izquierda y organizaciones sociales exigen investigar la masacre de Melilla
Organizaciones de derechos humanos, partidos parlamentarios a la izquierda del PSOE, incluido Unidas Podemos, y decenas de colectivos sociales han cargado contra el Gobierno de Sánchez por su reacción frente a la muerte de al menos 37 migrantes en el paso de la frontera y exigen una investigación sobre la actuación de la policía española y marroquí.

No se puede normalizar la deshumanización de las personas. Nos invade la impotencia, la tristeza y la rabia. Claramente estamos hablando de racismo en toda regla. Mientras no se saneen las instituciones y los países, que se consideren desarrollados, la historia se va a repetir, porque estamos viviendo en un sistema con leyes inhumanas regidas por los DEMONIOS del poder y del dinero, que mercantiliza y trafica con los migrantes y refugiados sin piedad, olvidando que son seres humanos. 

No hay palabras para justificar el horror que se ha vivido, no hay que buscar culpables… HAY QUE PEDIR EXPLICACIONES, DENUNCIAR Y ASUMIR RESPONSABILIDADES.  Da tristeza ver que solo se limiten a culpabilizar a “las mafias internacionales que organizan los ataques violentos” del salto a la valla de Melilla, sin ir más allá. Podríamos hablar de los intereses que España y Marruecos han adoptado ante la población…Pero ese es otro tema. VERGÜENZA AJENA.

Archivado en: Melilla Fronteras Racismo
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.