Migración
¿Qué pasa con las ONG y las fundaciones españolas que trabajan con migrantes?

Urge fiscalizar la acción de las grandes organizaciones del sector que manejan cuantiosas subvenciones y en ocasiones desarrollan su labor en una gran opacidad.
Puerta del centro de acogida de Hortaleza
Entrada al Centro de Acogida de Hortaleza. Julia Manso Hortaleza Periódico Vecinal
27 jul 2022 09:12

No es éste un texto para ponerle el cascabel al gato del que vamos a hablar a partir de ahora —porque el felino es ampliamente policéfalo—, pero sí para denunciar la crítica situación en la que éste se halla…

Y es que un buen número de las ONG y las fundaciones que se venden como motores para la acogida y la integración de personas racializadas que migran —con el fin de ayudarlas en su inclusión, su inserción laboral y todo cuanto necesitan para empezar una vida nueva en España o Europa— lo están haciendo de aquella manera, dejando mucho que desear.

Migración
Plan Canarias Protestas en Las Raíces por la mala calidad de la comida
Siete personas fueron detenidas ayer en el campamento de Las Raíces, en Tenerife, tras dos días de protestas por el mal estado y la escasez de los alimentos.

Mano de obra con unas condiciones laborales muy precarias, luchas de poder entre los múltiples niveles que hay al interior de cada uno de sus proyectos, tráfico de influencias, desidia y procrastinación constante por parte de las diferentes directivas —que sólo bajan al barro para hacerse la foto—, corrupción, en tanto en cuanto una buena parte de estas realidades cuenta con diferentes tipos de cortijo en los que todo el personal es elegido directamente a dedo por las personas que los dirigen caciquilmente y racismo, mucho racismo, tanto del negativo como del positivo, porque, al final, muchas de las personas que acuden a estos entramados no dejan de ser números y subvenciones, sin importar en absoluto la parte humana.

¿Se acuerdan de la directora y las monitoras del centro de menores inmigrantes de Jerez que fueron detenidas en el 2019 por intentar deshacerse de los usuarios más conflictivos —comprándoles billetes de bus hacia otros países y llevándolos directamente a la estación— para así poder acoger a otros menores no acompañados y obtener más ingresos económicos con esas nuevas altas? El centro era concertado con la Junta de Andalucía, no pasó absolutamente nada y la empresa que lo gestionaba sigue operando sin ningún tipo de problema.

¿Qué hay de las múltiples denuncias de explotación, abuso, acoso y precariedad laboral en Cruz Roja que salen a la luz año tras año? En Extremadura, en Castilla y León, en Castilla-La Mancha, en Cataluña, en la Comunidad de Madrid, en el País Vasco

Y no nos olvidamos de la desaparecida Intervida, ni de las múltiples denuncias de abusos sexuales en varias organizaciones de este tipo, ni de la explotación que sufren las personas captadoras de ONG.

En este sentido, como nos muestra, entre otros, la gran multiplicidad de titulares que podemos encontrar en internet sobre estas cuestiones, el problema es ya una absoluta metástasis. Porque, salvo contados casos, hasta los buques insignia en el ámbito tienen su lado oscuro. Y si los silencios sobre las joyas de la corona son muchos, ¿cuántos no serán los que guardan los secretos de aquellas esferas sobre las que no se proyectan muchos focos?

¿Qué hay de las inspecciones a las que se supone que están siendo sometidas las organizaciones? ¿Dónde están sus resultados? ¿Quién vigila que cumplen los convenios?

Sin apenas representación sindical entre sus entramados, ¿qué hay de las inspecciones a las que se supone que están siendo sometidas las organizaciones? ¿Dónde están sus resultados? ¿Quién vigila que cumplen los convenios? ¿Sabemos algo de la ingeniería fiscal que muchas llevan a cabo para hacer que parezca que están haciendo algo?

Si la mayoría se financia principalmente a través de subvenciones procedentes de la administración pública, ¿por qué se permite que un buen número de las mismas actúe de forma tan opaca? ¿Cómo se gestionan y se supervisan sus partidas presupuestarias? Y, una vez más, ¿qué hay de las inspecciones a las que se supone que están siendo sometidas? ¿Dónde están sus resultados?

¿Cómo es posible que proyectos con intenciones tan bonitas acaben convirtiéndose en una pesadilla para la gente que los saca adelante? ¿Por qué se tiene tan poco en cuenta a las personas que se acercan a ellas buscando ayuda?

Obviamente, no todas las ONGs, ni todas las fundaciones, operan así. Pero el problema está ahí, no faltan los ejemplos. Por ello, hay mucho por hacer para dignificar las condiciones en las que se reciben a las personas migrantes, máxime teniendo en cuenta que el crecimiento de las migraciones no va a parar en los próximos años, por mucho que la administración mire para otro lado y que la derecha se empecine en parar la migración apelando a banderas y propagando odio, pues quieren frenar lo que sus propias violencias provocan en los territorios de quienes migran.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Migración
Niegan el empadronamiento El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones
La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.