Migración
¿Qué pasa con las ONG y las fundaciones españolas que trabajan con migrantes?

Urge fiscalizar la acción de las grandes organizaciones del sector que manejan cuantiosas subvenciones y en ocasiones desarrollan su labor en una gran opacidad.
Puerta del centro de acogida de Hortaleza
Entrada al Centro de Acogida de Hortaleza. Julia Manso Hortaleza Periódico Vecinal
27 jul 2022 09:12

No es éste un texto para ponerle el cascabel al gato del que vamos a hablar a partir de ahora —porque el felino es ampliamente policéfalo—, pero sí para denunciar la crítica situación en la que éste se halla…

Y es que un buen número de las ONG y las fundaciones que se venden como motores para la acogida y la integración de personas racializadas que migran —con el fin de ayudarlas en su inclusión, su inserción laboral y todo cuanto necesitan para empezar una vida nueva en España o Europa— lo están haciendo de aquella manera, dejando mucho que desear.

Migración
Plan Canarias Protestas en Las Raíces por la mala calidad de la comida
Siete personas fueron detenidas ayer en el campamento de Las Raíces, en Tenerife, tras dos días de protestas por el mal estado y la escasez de los alimentos.

Mano de obra con unas condiciones laborales muy precarias, luchas de poder entre los múltiples niveles que hay al interior de cada uno de sus proyectos, tráfico de influencias, desidia y procrastinación constante por parte de las diferentes directivas —que sólo bajan al barro para hacerse la foto—, corrupción, en tanto en cuanto una buena parte de estas realidades cuenta con diferentes tipos de cortijo en los que todo el personal es elegido directamente a dedo por las personas que los dirigen caciquilmente y racismo, mucho racismo, tanto del negativo como del positivo, porque, al final, muchas de las personas que acuden a estos entramados no dejan de ser números y subvenciones, sin importar en absoluto la parte humana.

¿Se acuerdan de la directora y las monitoras del centro de menores inmigrantes de Jerez que fueron detenidas en el 2019 por intentar deshacerse de los usuarios más conflictivos —comprándoles billetes de bus hacia otros países y llevándolos directamente a la estación— para así poder acoger a otros menores no acompañados y obtener más ingresos económicos con esas nuevas altas? El centro era concertado con la Junta de Andalucía, no pasó absolutamente nada y la empresa que lo gestionaba sigue operando sin ningún tipo de problema.

¿Qué hay de las múltiples denuncias de explotación, abuso, acoso y precariedad laboral en Cruz Roja que salen a la luz año tras año? En Extremadura, en Castilla y León, en Castilla-La Mancha, en Cataluña, en la Comunidad de Madrid, en el País Vasco

Y no nos olvidamos de la desaparecida Intervida, ni de las múltiples denuncias de abusos sexuales en varias organizaciones de este tipo, ni de la explotación que sufren las personas captadoras de ONG.

En este sentido, como nos muestra, entre otros, la gran multiplicidad de titulares que podemos encontrar en internet sobre estas cuestiones, el problema es ya una absoluta metástasis. Porque, salvo contados casos, hasta los buques insignia en el ámbito tienen su lado oscuro. Y si los silencios sobre las joyas de la corona son muchos, ¿cuántos no serán los que guardan los secretos de aquellas esferas sobre las que no se proyectan muchos focos?

¿Qué hay de las inspecciones a las que se supone que están siendo sometidas las organizaciones? ¿Dónde están sus resultados? ¿Quién vigila que cumplen los convenios?

Sin apenas representación sindical entre sus entramados, ¿qué hay de las inspecciones a las que se supone que están siendo sometidas las organizaciones? ¿Dónde están sus resultados? ¿Quién vigila que cumplen los convenios? ¿Sabemos algo de la ingeniería fiscal que muchas llevan a cabo para hacer que parezca que están haciendo algo?

Si la mayoría se financia principalmente a través de subvenciones procedentes de la administración pública, ¿por qué se permite que un buen número de las mismas actúe de forma tan opaca? ¿Cómo se gestionan y se supervisan sus partidas presupuestarias? Y, una vez más, ¿qué hay de las inspecciones a las que se supone que están siendo sometidas? ¿Dónde están sus resultados?

¿Cómo es posible que proyectos con intenciones tan bonitas acaben convirtiéndose en una pesadilla para la gente que los saca adelante? ¿Por qué se tiene tan poco en cuenta a las personas que se acercan a ellas buscando ayuda?

Obviamente, no todas las ONGs, ni todas las fundaciones, operan así. Pero el problema está ahí, no faltan los ejemplos. Por ello, hay mucho por hacer para dignificar las condiciones en las que se reciben a las personas migrantes, máxime teniendo en cuenta que el crecimiento de las migraciones no va a parar en los próximos años, por mucho que la administración mire para otro lado y que la derecha se empecine en parar la migración apelando a banderas y propagando odio, pues quieren frenar lo que sus propias violencias provocan en los territorios de quienes migran.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.