Sáhara Occidental
El pequeño Chaiba, o la evacuación como única salida ante el desamparo sanitario en el Sáhara Occidental

En los campos de refugiados de Tinduf, a veces la vida, como en el caso del bebé Chaiba, depende de poder salir del territorio para recibir tratamiento médico.
Tinduf
Campamentos de Tinduf. Edu León
13 jun 2024 08:00

Las primeras familias de refugiados saharauis llegaron a los campos de Tinduf, en el sur de Argelia, en la década de los 70, huyendo de los conflictos en el Sáhara Occidental tras la retirada de España y la invasión marroquí. A pesar de anticiparse una estancia temporal, llevan más de 48 años esperando un acuerdo político que les permita regresar.

Durante este tiempo, han enfrentado condiciones extremas, como altas temperaturas, escasez de lluvias y pocas oportunidades de sustento. La inflación, exacerbada por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, ha agravado la escasez de recursos y la dependencia de la ayuda humanitaria. La distribución de alimentos y el acceso al agua son insuficientes, afectando la nutrición y la salud de la población, especialmente niños y madres lactantes.

Se ha incrementado la dependencia de la ayuda humanitaria, con unos 175.000 refugiados viviendo en condiciones extremas en el desierto. La ayuda del Programa Mundial de Alimentos es crucial, los refugiados saharauis siguen enfrentando un futuro incierto, luchando diariamente por recursos básicos.

El Ministerio de Salud de la RASD informa que hay una lista de espera de aproximadamente 800 personas, incluyendo 11 niños con problemas cardíacos graves, quienes necesitan evacuación y tratamiento urgente. Este gran número de pacientes en espera se debe a las dificultades que están enfrentando los refugiados saharauis que se encuentran en los campamentos de Tinduf a la hora de recibir atención médica.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Llegó la guerra y todo continúa
El Frente Polisario celebra su XVI Congreso, el primero desde la vuelta a la lucha armada en 2020, con promesas de intensificar los combates ante la ausencia de visos de solución del conflicto saharaui. Es probable que Brahim Gali sea reelegido como Secretario General.

Un bebé al borde de la muerte

La familia del pequeño Chaiba Mohamed Lamin, nacido el 6 de noviembre de 2023, en los campamentos de refugiados saharauis sufre en primera persona la situación de desastre sanitario que se enfrenta en los campos de refugiados. Desesperados, han interpelado a la comunidad internacional y a todas las personas para obtener la ayuda necesaria para salvar la vida de su hijo.

Chaiba sufre de una grave condición médica, el síndrome de colestasis hepática debido a atresia de las vías biliares. Desde su nacimiento, ha presentado síntomas alarmantes; orina oscura y una ictericia generalizada que ha empeorado con el tiempo. Los médicos de Argel han determinado que su estado es de urgencia vital, y necesita una evacuación inmediata a un centro de pediatría especializado para someterse a un trasplante hepático.

Los informes médicos detallan una situación extremadamente delicada: Chaiba padece de hepatomegalia, con el hígado significativamente aumentado y de consistencia dura a la palpación. Su diagnóstico se complica por la presencia de hepatoesplenomegalia y niveles muy altos de bilirrubina directa. Todo esto confirma la necesidad de un tratamiento especializado que no está disponible en su región actual.

La familia de Chaiba sabe que la vida de su hijo depende de la solidaridad, y agradecen cualquier apoyo, ya sea a través de contactos con instituciones médicas internacionales o visibilizando la situación, pues consideran que podría salvar la vida de su bebé y la de otros niños en situaciones similares. El colectivo Juventud Activa Saharaui, ha difundido el llamado urgente de esta familia, facilitando el contacto con los padres de Chaiba de aquellas personas que les quieran ayudar.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.