Laboral
Trabajar en la recogida de residuos después de tres años en el paro

Toledo trabaja en la la recogida de basuras. Un trabajo duro, pero bien remunerado en el que va encadenando contratos de corta duración.

Recogida de basuras
Uno de los camiones que realizan el servicio de recogida de basuras en Madrid. David F. Sabadell

Toledo —el pseudónimo que eligió para el presente texto— cayó en desgracia un día de 2011. Él, como tantas personas, vivió en carne propia el derrumbe de aquella España próspera que desde 2008 comenzó a caer al mismo ritmo que el precio del ladrillo. Ese día —uno caluroso de agosto, recuerda— perdió el trabajo. Y al poco tiempo, su patrimonio: un piso de 100 metros cuadrados, que terminó en manos del banco porque no pudo seguir pagando la hipoteca. A partir de ese momento, las noches en vela, las tardes en soledad con una lata de cerveza en los bancos de su barrio y las mañanas en las que en la nevera solo quedaba un yogur caduco se convirtieron en una constante. Como si su vida encajase en el guión de Los lunes al sol. Solo que sin el mar gallego de fondo.

Él había trabajado en la construcción, como carretillero y como conductor de camiones, pero la agresiva política de recortes de Mariano Rajoy en diciembre de 2011 lo mandó, como a muchos otros, a la calle. Con casi cinco décadas a cuestas le resulta cada vez más difícil conseguir una oportunidad en el mercado laboral. En total, estuvo tres años sin trabajo. Tres años de latas de cerveza en un banco mirando el móvil después de pasar el día entregando currículums. Los mismos tres años en los que le “pasó de todo por la cabeza”, según recuerda. Hubo días en los que solo salía de la cama para no preocupar más a su madre, a su mujer y a su hija. Pero un día, en plena desesperación y con un billete de avión en la mano para irse a buscar suerte a un país latinoamericano, un vecino suyo le dijo que hiciese un último intento echando un último currículum. Por probar. Y así lo hizo. Ese mismo día le llamaron de un trabajo que, pese a la dureza de su día a día, le ha permitido llenar la nevera y salir de la depresión: la basura.

En la recogida de residuos existe un trabajo con remuneraciones muy atractivas —hasta 3.000 euros al mes—. Y él tuvo suerte, y consiguió trabajo en este sector. Pero no todo ha sido color de rosa.

—¿Es duro trabajar en la recogida de basuras?
—Duro es estar tres años sin trabajar. Y sin saber cuándo vas a volver a hacerlo. Eso es lo peor que hay. Pero si por duro te refieres a pasar 16 semanas trabajando sin librar un solo día, pues entonces sí. Y con algunas jornadas nocturnas. Yo he tenido suerte, porque iba conduciendo el camión. Pero cuando te toca ir atrás, descargando los cubos, llegas a casa hecho polvo. No es un trabajo para cualquiera, hay que ser muy fuerte. En todos los sentidos.
—Entre 2.000 y 3.000 euros al mes no está nada mal. 
—En absoluto. Pero créeme, te los tienes que ganar. Es, sin duda, un salario muy atractivo, porque dime quién gana eso hoy en día en los puestos de trabajo. Es por eso que en esto hay gente de lo más variopinto. Hace poco estaba un ingeniero químico entre nosotros. Y otro que había sido director en una empresa de marketing, también. A ese lo habían despedido, no encontró curro y terminó en esto.   

Trabajar en recogida de basuras
Toledo, tras la entrevista en uno de los bancos a donde sigue acudiendo a tomar una cerveza. Mauricio Hernández Cervantes

Aunque la remuneración es equiparable —o superior— a la de alguien con estudios universitarios y de posgrado, las jornadas laborales y los horarios tan impredecibles hacen que este trabajo, como bien dice Toledo, “no sea para cualquiera”. Toledo no ha podido hacer planes familiares o de vacaciones en mucho tiempo —la jornada nocturna comienza a las 23h y termina a las 6h del día siguiente—. “Ya puedes estar en pijama en casa, a la hora que sea, pero si suena el móvil sabes que te están llamando para trabajar. Y no puedes negarte, porque si no al día siguiente ya no te llamarán más. Y no trabajar es no cobrar, y no cobrar es no comer”, explica este hombre un día después de su último día de trabajo. “Espero que me vuelvan a llamar pronto”, dice animoso. Y lo hace con la fuerza de quienes lo han perdido casi todo. De quienes, como él, no olvidan los días en los que en la nevera solo se puede encontrar un yogur caduco.

Pero no solo ha sido difícil por eso, sino que las condiciones de los contratos tampoco hacen que éste sea un trabajo sencillo. España sigue estando a la cabeza en el número de contratos temporales dentro de la Unión Europea. Según los últimos datos de la Comisión Europea, solo el 8% de los temporales se convierten en fijos. Y esa es la situación de Toledo: trabaja con contratos de baja duración. “Así te pueden tener durante años”, cuenta. Él lleva cuatro.

“Con la edad que tengo, si no es aquí, ¿quién me va a dar trabajo?”, comenta. “Llevo tiempo esperando a que me hagan fijo. Porque me lo merezco, he hecho bien mi trabajo y he cumplido siempre. Y no negaré que escuece cuando ves que a un chaval que apenas tiene un año con el carnet para conducir o que lleva solo un año trabajando le dan un contrato indefinido”, zanja.

La entrevista ha concluido y Toledo se dispone a hacer una escala antes de llegar a casa. La misma que hacía unos años atrás para evadirse de la desolación que veía en la nevera y en su panorama laboral. Es decir, en alguno de los bancos de su barrio, y con una cerveza en la mano. Solo que hoy es más optimista. Ahora espera que sus esfuerzos rindan frutos y pronto pueda conseguir el contrato.

Archivado en: Residuos Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
#22670
8/9/2018 16:14

Es muy interesante. Es una vida dura que no valoramos.

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.