Laboral
Trabajadores de Tubacex llevan sus demandas al Congreso, a cinco días del inicio de los juicios por los 129 despidos

Pese a que Delegación de Gobierno había denegado el permiso de concentración por coincidir con otras protestas ya autorizadas, una decena de trabajadores de Tubacex se reunieron con diferentes grupos parlamentarios. Seis de ellos, llegaron desde Amurrio en bicicleta tras recorrer más de 400 kilómetros en 18 horas.
Trabajadores Tubacex Congreso
Trabajadores de Tubacex trajeron sus demandas laborales al Congreso. Seis de ellos llegaron desde Amurrio en bicicleta. Pablo 'Pampa' Sainz

La falta de permisos para concentrarse frente al Congreso de los Diputados no ha impedido a un grupo reducido de trabajadores de Tubacex llegar hasta el máximo órgano representativo. Seis de ellos lo hicieron viajando en bicicleta durante 18 horas parar cubrir los 412 kilómetros que separan Amurrio de la Capital, para trasladar las demandas de los trabajadores a los diferentes grupos legislativos que les atendieron.

A cinco días del comienzo de los juicios por el despido de 129 trabajadores, el grupo de “currelas, ninguno aquí es delegado o representante”, han aclarado, llegó a Madrid para reunirse con los grupos parlamentarios de izquierda y representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Además, han sido recibidos en el exterior del edificio por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien les habría mostrado su predisposición a recibir al comité de empresa. Representantes de partidos de la derecha, como Miguel Gutiérrez, de Ciudadanos y Macarena Olona, de Vox, han salido del hemiciclo a hacerse la foto con los funcionarios de prisiones que se concentraban frente al Congreso a la misma hora, pero han obviado la presencia de los trabajadores de Tubacex.

“Puesto que no podíamos hacer la concentración porque nos han denegado el permiso por coincidir aquí con otras concentraciones. Hemos venido y nos hemos encontrado con los portavoces de Bildu, Mertxe Aizpurua y Oskar Matute, y ellos nos han dado la posibilidad de reunirnos con Ezquerra Republicana, las CUP, BNG y Unidad Podemos y también nos han dado la posibilidad de reunirnos con el PNV”, ha explicado Aitor Bordagaray, uno de los afectados por el ERE que deja en la calle a 129 trabajadores y tiene en vilo a otros 800 de las comarcas de Amurrio y Llodio ante el temor de que esto sea solo el comienzo de una decisión empresarial de cerrar las plantas.

“Derogar la reforma laboral lo vemos complicado, cuando hablas de derogar saltan las alarmas. Modificar el artículo 42 vemos que es posible porque se han dado cuenta que realmente los trabajadores estamos en una desventaja muy, muy clara”

Los trabajadores, además del encuentro informal con Díaz han mantenidos dos reuniones de trabajo diferenciadas, por un lado con el PNV y por el otro con los grupos de la izquierda con representación parlamentaria. “Lo que reclamamos a las administraciones públicas es un cambio en la reforma laboral, que es evidente que es muy dañina para los trabajadores. Derogar la reforma laboral lo vemos complicado, cuando hablas de derogar saltan las alarmas”, ha lamentado.

Sin embargo, ha anticipado que “modificar el artículo 42, reformar, vemos que es posible porque se han dado cuenta que realmente los trabajadores estamos en una desventaja muy, muy clara. Incluso grupos que no son tan de izquierdas, han visto que la reforma laboral fue una pasada”.

El lunes 21 y el martes 22 tendrán lugar sendos juicios laborales por el despido de los trabajadores. En la primera fecha es el juicio por la segunda fábrica, la TTI, en la segunda, el juicio por los despidos en la acería. “Llegamos con fuerza porque entendemos que el TSJ del País Vasco, si sigue con la jurisprudencia que en su día la Sala de Garbiñe Biurrun, en el sentido de que son nulos los despidos que tienen que ver con una situación generada por la Covid-19. E Iturri, que es la otra sala, la que juzgará la de Aceralava, también se ha notificado en esta jurisprudencia en una sentencia de hace poco de la empresa AITP”, expresa este trabajador, uno de los despedidos que junto a sus compañeros lleva 125 días de huelga.

País Vasco
Álava Tubacex amenaza a una comarca en pie de guerra
Los municipios de Llodio y Amurrio, donde se ubican las tres plantas de Tubacex, celebraron ayer paros en el comercio y en la hostelería y sendas manifestaciones para defender el futuro de una comarca amenazada por el desempleo, pero organizada socialmente.

Si bien la idea del grupo de trabajadores era reunirse con el portavoz del PNV Aitor Esteban, finalmente han sido recibidos por la diputada Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea. “Ha sido muy curioso porque hemos pedido una reunión con Aitor Esteban a través de Oskar Matute, pero ha dicho que le llamáramos directamente a él, que no necesitábamos ningún intermediario, pero no teníamos su contacto, y si bien nos pasaron el de su secretaria, finalmente nos reunimos con Sagastizabal”, ha reseñado Bordagaray.

“Ella ha recogido nuestros comentarios y ha dicho que dará traslado a la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el gobierno vasco, Arantxa Tapia. Y a ver lo que se puede hacer, una mediación o algo que evite las salidas tan traumáticas como la que está siendo que de los 129 despidos 95 sean sin ningún acuerdo, además de otros 22 que supuestamente son acuerdos, pero acuerdos con una pistola en la cabeza de los trabajadores”, acusa.

“Cuando dan subvenciones con dinero público también tienen que pedir una responsabilidad pública a las empresas para el uso de ese dinero público”

En el encuentro, el grupo de trabajadores llegados desde Amurrio han recordado a Sagastizabal “que el Ayuntamiento de la zona es del PNV, la diputación de la zona es del PNV, el Gobierno Vasco está el PNV, este Gobierno está apoyado por el PNV, y cuando ellos dan subvenciones con dinero público también tienen que pedir una responsabilidad pública a las empresas para el uso de ese dinero público. Y una que ya tiene un paro superior a la media no se puede permitir perder 129 puestos de trabajo directo más todos los indirectos”.

La semana que viene la Justicia tendrá la última palabra y si bien hay optimismo, Bordagaray admite cierto recelo “a que luego se recurra al Tribunal Supremo” y tengan que seguir en la calle con las reivindicaciones. “En todo caso, nos van a tener enfrente”, ha zanjado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
asiorumen
17/6/2021 19:17

Mucho ánimo compañer@s, hoy en los juzgados de Amurrio han sido reprimidos por los que nos protegen, VIVA LA LUCHA OBRERA

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.