Laboral
El sindicato gallego CUT se querella contra Marlaska por la prohibición de la manifestación del primero de mayo

Considera que existe una discriminación ideológica, ya que las manifestaciones de la ultraderecha han podido llevarse a cabo durante el estado de alarma, mientras su propuesta fue prohibida.

xuizo cut 1
Pintada cerca del tribunal de Santiago de Compostela el pasado enero por el juicio a tres piquetes de CUT de la manifestación del 8 de marzo, Elena Martín
25 may 2020 13:20

“Hay conformidad en el Tribunal Constitucional de que el estado de alarma no suspende derechos, pero el Ministerio de Interior, en las mismas condiciones, ha permitido las manifestaciones de Vox y denegó la nuestra”, resume el abogado Brais González, de la Central Unitaria de Traballadoras (CUT). Este sindicato gallego comunicó la convocatoria para manifestarse en coche contra la precarización el pasado primero de mayo y le fue prohibida, por lo que hoy han presentado en el Tribunal Supremo una querella criminal contra el ministro Fernando Grande-Marlaska y la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Carmen Filomena, por tres presuntos delitos de prevaricación, denegación discriminatoria por razones ideológicas y deliberado impedimento del derecho fundamental de reunión. 

Asimismo, esta semana también presentarán una demanda en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, como continuación del litigio a raíz de la prohibición de la manifestación por parte de la Subdelegación de Pontevedra, que ratificó en sentencia el TSJG. En esta demanda, la CUT sigue defendiendo el derecho a reunión y manifestación.

“Este comportamiento administrativo responde a los intereses electorales del Gobierno de coalición, que mientras califica de disfuncional una manifestación obrera, considera útil las de la ultraderecha”

Sobre la querella del Supremo, la CUT considera que “este comportamiento administrativo responde a los intereses electorales del Gobierno de coalición, que mientras califica de disfuncional y electoralmente perjudicial la celebración de una manifestación obrera que denuncia las condiciones de miseria y la connivencia del Gobierno con la CEOE para políticas de exterminio del empleo y de los derechos laborales, considera electoralmente útil a sus intereses fomentar las manifestaciones de la ultraderecha, con el fin de presentar un giro del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos hacia la moderación con una respuesta responsable”.

El sindicato gallego recuerda que “los derechos fundamentales no son un dispositivo electoral, y no pueden ser utilizados en función de los intereses del Gobierno”. Esta central insiste que el derecho de manifestación no está suspendido en el estado de alarma y que la prohibición de las manifestaciones del primero de mayo tenía “un carácter meramente político que ahora se está demostrando cuando el Gobierno deja desfilar a las élites del fascismo español, que copiaron el modelo de la caravana reivindicativa”.

Justicia
Xuízo ao “feminismo que incomoda”
Dezaoito bridas, dous palillos, tizas e panos da cabeza. Ese é parte do “material subversivo” confiscado a tres sindicalistas da CUT cando facían piquetes o pasado 8M.
Archivado en: Pontevedra Galicia Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
#61596
25/5/2020 15:58

Marlaska cómplice torturador

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.