Laboral
Ofertas virales de contratos a sanitarios y estudiantes: precauciones y advertencias

La prisa de los centros sanitarios por contratar profesionales, dado el alto índice de contagios entre su plantilla, ha hecho que los envíos de CV sean masivos. Los trabajadores deben tener en cuenta ciertos supuestos para poder desempeñar sus funciones con todas las garantías cubiertas. El estudiantado de enfermería y medicina ha entrado a engrosar las plantillas de los hospitales, pero siempre sin atender directamente a los pacientes contagiados de coronavirus.


Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico. Álvaro Minguito
@Guille8Martinez
30 mar 2020 19:11
Decenas de ofertas de contratos urgentes para profesionales sanitarios rondan los últimos días por diferentes plataformas, ya sea por WhatsApp o redes sociales, de cara a suplir la falta de personal a consecuencia de los contagios por la Covid-19. Son muchos los hospitales y las residencias que, ávidos de poder prestar un servicio de calidad a sus pacientes o residentes, apenas discriminan cuando les llega el currículo de un trabajador. Aunque la incorporación sea inmediata, desde los sindicatos y los colegios oficiales inciden en la importancia de saber cuál es el órgano contratante, qué servicios habrá que desempeñar y en quién recae la responsabilidad profesional. Estas premisas, además, se ven incrementadas entre las y los estudiantes, ya que tanto futuras profesionales de enfermería como de medicina están siendo llamados para trabajar en los hospitales sin realizar asistencia directa a los contagiados, pero también sin haber obtenido la titulación.

La falta de equipos de protección individual (EPI) que se dio al principio de la pandemia, y se sigue dando, acarreó que centenares de profesionales sanitarios se encuentren de baja o cuarentena debido al coronavirus. La Comunidad de Madrid (CAM), convertida en el mayor foco del Estado, también se ha erigido como la principal contratante de personal sanitario para intentar paliar la saturación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) como las bajas de los profesionales contagiados.

Precisamente por esto los mensajes con ofertas de trabajo se propagan como la pólvora, “y muchas veces no se sabe realmente quién los envía y se desconoce si la cuenta de correo o el número de teléfono asociado se corresponde con lo que dice el mensaje”, afirma Mar Rocha, portavoz y adjunta a la presidencia del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM). Ante este escenario, recomienda acudir a fuentes fiables, que en estos momentos son las propias empresas que están contratando, ya sean públicas o privadas: “Las mismas compañías que buscan personal están publicitando las ofertas en sus páginas web, así que es tan fácil como visitarlas desde un ordenador para asegurarnos que la oferta que nos ha llegado es veraz”, agrega Rocha. La colegiada también menciona que el hecho de que el dominio del correo electrónico de contacto sea corporativo aporta más seguridad a la oferta que si se tratase de un dominio general, como Gmail o Hotmail.

Uno de los interrogantes que se presenta ante la avalancha de currículos que llegan a los responsables de personal, tanto de las propias gerencias de los hospitales como de las conserjerías de sanidad de las diferentes comunidades autónomas, es el método que se lleva a cabo en el proceso de selección. Según Antonio Cabrera, secretario general a nivel estatal de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO, la falta de personal hace que apenas exista un filtro a la hora de la contratación. “Una de las cosas que desde el principio dijimos es que si había alguien en la bolsa de empleo y no le habían llamado, se pusiera en contacto con el sindicato para denunciar la situación, y no hemos recibido ninguna llamada al respecto”, informa el propio Cabrera.

Por su parte, Rocha alega que “la selección de personal se está orientando al servicio que se va a llevar a cabo. En estos momento se priorizan los profesionales que ya tienen experiencia en UCI, urgencias o residencias de mayores, pero no se descarta a nadie porque todas las manos son necesarias, tanto en la parte meramente sanitaria de los hospitales como en la sociosanitaria de las residencias”. Desde el CODEM han confeccionado un formulario orientado a agilizar los trámites  para que cualquier graduado en enfermería de España que quiera prestar sus servicios en la CAM lo pueda hacer de la forma más rápida, ya que cifran en 2.000 las enfermeras que actualmente se encuentran inactivas por causa del coronavirus tan solo en la región madrileña.

El órgano colegial ya ha facilitado siete centenas de currículos llegados de todo el Estado a los órganos competentes de contratación, tanto al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que según la colegiada es el principal contratante en estos momentos, como a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), además de facilitárselos también a las direcciones de los hospitales para que gestionen ellos mismos la contratación. Por su parte, desde el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) desde un primer momento gestionaron hasta 1.900 peticiones de médicos procedentes de universidades, la industria farmacéutica o de empresas privadas de cara a facilitar su incorporación en el SERMAS, según explica a El Salto su presidente, Miguel Ángel Sánchez Chillón.

Desde la entidad colegiada de profesionales médicos aseguran la insostenibilidad del sistema nacional de salud (SNS) si el porcentaje de sanitarios contagiados se sigue manteniendo entre el 12% y 14%. Así se refieren a las nuevas contrataciones: “Estamos adelgazando el SNS porque tan solo buscan suplir a los profesionales que están de baja o les han destinado a tareas directas en la lucha contra el coronavirus, en lugar de reforzar la plantilla”, en los propios términos de su máximo representante, que tilda esta realidad como una “mala gestión”.

El sueldo de los profesionales contratados no debería variar de los estipulados en las tablas salariales públicas de cada comunidad autónoma, en donde están transferidas las competencias de sanidad, aunque sí hay pequeñas variaciones de una región a otra. Algo más común es la duración de estos contratos, ya que mayoritariamente se están planteando por obra y servicio, lo que significa que, en el momento en que la situación sea superada, el trabajador ya no hará falta para la empresa contratante y verá finalizada su relación laboral. Ante esta máxima, desde el CODEM reivindican que las contrataciones deberían ser estables, de mínimo tres meses, “pensando también que pronto llegará el verano y que estos profesionales que actualmente trabajan en condiciones muy duras de estrés y doblando turnos, tendrán que descansar”, arguye Rocha.

“Hay que poner las miras en el medio plazo, no solo en el corto. No podemos escatimar recursos ahora porque si no nos arrepentiremos en unos meses”

“Hay que poner las miras en el medio plazo, no solo en el corto. No podemos escatimar recursos ahora porque si no nos arrepentiremos en unos meses”, continúa la colegiada, que añade que “el contrato por obra y servicio no debería terminar cuando parezca que la enfermedad lo ha hecho, sino en el momento en que se estabilice la situación, es decir, hasta que se vuelvan a ver unas cifras normales de ingresos hospitalarios”, explica la profesional.

Los estudiantes de enfermería y medicina también se han visto involucrados en esta crisis por la falta de profesionales del sector. Según una orden del Ministerio de Sanidad del 15 de marzo, los órganos competentes podrían contratar a los graduados en medicina que se habían presentado a la prueba para especializarse y ser médico interno residente (MIR) y que no obtuvieron plaza del curso 18-19, además de los estudiantes que en estos momentos se encuentran en el sexto curso de medicina y en el cuarto de enfermería, a escasos dos meses de graduarse, mediante un contrato denominado de “auxilio sanitario”.

Ante esta realidad, desde el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) elaboraron rápidamente un formulario en el que se recogen los datos de contacto de aquellos estudiantes que estuvieran interesados en trabajar en el caso de que fuese necesario. La plantilla, que pueden rellenarla estudiantes de quinto, sexto y médicos graduados que se hayan presentado a la prueba del MIR del presente curso, aunque no lo recogiera así la orden ministerial, recibió 5.500 respuestas de todo el Estado en la primera semana, según indica Antonio Pujol de Castro, el presidente del CEEM y estudiante de quinto curso de medicina en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Coronavirus
El Gobierno aplaza el paso a adjuntos de unos MIR volcados en la crisis sanitaria

Los Médicos Internos Residentes (MIR) muestran su desacuerdo ante la reciente decisión del Ministerio de Sanidad de prorrogar sus condiciones actuales en vez de contratarles como adjuntos. Tienen claro que ahora “están a lo que están”, pero una vez concluida la crisis del coronavirus, aseguran, revindicarán sus derechos laborales.

Cabrera afirma haber presentado al Ministerio de Sanidad dos medidas que incentivarían la incorporación de los estudiantes a las plantillas de los hospitales. Por un lado, exigen que a los MIR, cuando terminen su residencia, no se les prorrogue o recontrate como residentes, sino que se les haga un contrato acorde con su categoría laboral: facultativo especialista de área. Esta propuesta encuentra el apoyo del CEEM, pero no ocurre lo mismo con la segunda, que se basa en la aceleración de la obtención de títulos, tanto de enfermería como medicina, para que estos estudiantes puedan realizar labores asistenciales, que es donde hace más falta personal, según la central sindical. El colectivo estudiantil argumenta que el hecho de poseer el título no hace que se tenga la formación necesaria para atender a los pacientes directamente, algo que repiten en varias ocasiones: la formación para los estudiantes es fundamental en estos momentos.

Pujol de Castro asevera que desde el CEEM exigen que siempre se llame antes a un graduado en medicina que a un estudiante, y aun así ya son once los estudiantes que están prestando servicios no asistenciales en dos hospitales madrileños. Entre sus principales demandas enfatizan en saber qué organismo les está contratando —si la gerencia particular de un hospital o la consejería de sanidad de su región—, qué funciones van a desempeñar —ya que no les está permitido estar en contacto directo con los pacientes de coronavirus—, cuáles son sus condiciones laborales y en quién recae la responsabilidad profesional de cara a la necesidad de un respaldo jurídico en el caso de que sea necesario.

Por el momento, el estudiantado de medicina y de enfermería incorporado como personal laboral a los hospitales está realizando, primordialmente, recogidas de datos

Por el momento, el estudiantado de medicina y de enfermería incorporado como personal laboral a los hospitales está realizando, primordialmente, recogidas de datos. Tal y como dicen tanto Rocha como el presidente del CEEM, el apoyo está siendo administrativo y la mayor parte de las tareas que realizan es únicamente a través del ordenador. Pujol de Castro afirma que “los colegios están facilitando la colegiación de los recién graduados para tener cierta cobertura”, pero también advierte de una realidad “preocupante”.

“Muchas residencias de ancianos privadas están llamando a estudiantes de sexto, y ahí sí les están exigiendo labores asistenciales contractualmente”

A lo que se refiere el estudiante de medicina de la UCM es que “muchas residencias de ancianos privadas están llamando a estudiantes de sexto, y ahí sí les están exigiendo labores asistenciales contractualmente”, en sus propias palabras, así que desde el CEEM están recomendando no firmar esos contratos dada la inexistencia de un marco jurídico regulado al respecto.

La incertidumbre sobre el proceso de selección desarrollado por los responsables de personal de los centros vuelve a salir a la palestra ya que el estudiantado ni tiene experiencia previa ni tampoco una titulación al respecto en la que discernir según la nota de su expediente. Un procedimiento incompleto que han intentado suplir desde el CEEM, ya que en su propio formulario han agregado un apartado en el que los interesados pueden especificar y atestiguar su experiencia previa o estudios relacionados, tales como ser graduado en otra carrera sanitaria, haber cursado algún módulo de formación profesional relacionado o haber colaborado con alguna entidad como Cruz Roja.

En cuanto a las condiciones laborales, los contratos son de un mes prorrogable hasta el trimestre, y puede ser a tiempo completo (37 horas y media semanales) o a tiempo parcial, aunque no se especifica el salario en el propio impreso del contrato y tampoco viene recogido en las tablas salariales, ya que este rango profesional nunca antes había existido. Una demanda que también realiza Cabrera, ya que “el contrato a estudiantes no está recogido en el estatuto marco y se desconoce la protección que se les está brindando. Actualmente hay un vacío legal —continúa el sindicalista— porque las organizaciones sindicales no pudimos negociar para que al menos tuviera el aval correspondiente”.

“La globalización ha traído efectos perversos. No podemos conseguir productos de primera necesidad dependiendo únicamente del mercado externo.

Desde el CEEM aseguran que “sí hay ciertas diferencias de salario entre distintas comunidades pero en ningún caso llega a superar al de los residentes”. Sea como fuere, todas las entidades consultadas por este medio alegan que lo primordial es la llegada de los tan ansiados EPI para que así descienda el porcentaje de personal sanitario contagiado, aunque desde CC OO van más lejos y reclaman que el Estado aprenda de esta situación para futuras crisis sanitarias: “La globalización ha traído efectos perversos. No podemos conseguir productos de primera necesidad dependiendo únicamente del mercado externo. Tiene que haber una industria española que se encargue de realizar los productos de seguridad utilizados en los EPI. Lo que no puede ser es que dependamos del comercio chino para salvar vidas en España”, alega un Cabrera que finaliza incidiendo en que “ha habido poca solidaridad a nivel europeo; cuando más lo necesitábamos aquí, Francia y Alemania han cerrado sus mercados”.

Archivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#54265
30/3/2020 23:41

Por no hablar de las retenciones de materiales sanitarios (respiradores, Epis,...) que han hecho paises Europeos a materiales con destino a España o Italia, de ahi que solo llegue material en avion, que no son baratos. La gente se queja mucho del gobierno, pero la gestión de la UE y los paises que la componen, de esta crisis esta siendo demoledora, pinta fataal para la UE. De hecho creo que la crisis vendrá mas de ahi, que de este virus

1
0
#54256
30/3/2020 23:29

Hay industria española que hacen EPIs yo llevo usando 15 años made in spain, pero es que no dan abasto. Convertir industria en hacer EPIs para solo un mes o dos, cuesta tiempo y dinero, quien paga la conversión? quien tiene potencia de suministrar EPIs a la voz de "ya" es Asia, y de ahi se piden, y esto esta muy saturado, a ver si empezamos aceptarlo. Aparte de que siempre habra que tener algo de reserva.

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.