Laboral
Los trabajadores de Abengoa se manifiestan en Sevilla por el mantenimiento de los empleos

La marcha forma parte del calendario de movilizaciones, tras el concurso de acreedores presentado por la empresa.
Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 01
Inicio de la manifestación de trabajadores de Abengoa junto al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía Beatriz Ávila
19 mar 2021 18:03

El nuevo giro que ha tomado la dirección de Abengoa por parte de la dirección de la empresa pasa por solicitar 249 millones de Euros a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), a los acreedores financieros una quita sustancial y la entrada de un fondo de inversión americano, Terramar, con un préstamo de 150 millones de euros divididos en dos fases, una inicial de 35 millones de euros, y una segunda fase de 115 millones de euros. Una vez cumplidas las fases, Abenewco realizaría una ampliación de capital por un importe de 50 millones de euros, con el objetivo de llegar a ostentar el 70% del capital social. No obstante, la concesión de la ayuda queda pendiente de que la SEPI y demás órganos competentes completen sus procedimientos. 

“La preocupación por parte de los comités y de todos los compañeros es saber que va a pasar con los puestos de trabajo” nos cuenta Luis Francisco García, presidente del comité de empresa de Abenewco. “Después de dos concentraciones a las puerta de la compañía, hoy se hace manifestación para que se nos escuche. Lo que estamos pidiendo es una solución a la actual situación y un compromiso por parte de todos los actores que tienen que tomar una decisión para salvar esto, para que haya un compromiso con el empleo”, continúa.

“Lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”

Luis Francisco García anuncia una reunión con la dirección de la empresa la próxima semana para dar a conocer todos los detalles de este nuevo plan de reestructuración. Para el representante de los trabajadores, la entrada de un nuevo fondo de inversión “crea bastante incertidumbre”, y añade que “lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”. Con una plantilla de alrededor de 14.000 trabajadores en todo el mundo, García considera que “somos un sector estratégico de energías renovables, sería perder una opción de una empresa que lleva trabajando muchos años y bien posicionada, con un conocimiento por parte de sus trabajadores muy elevado. Este tipo de empresas no existen en Andalucía”. 

“De cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda”

Por su parte, Laura Rodríguez, representante del comité de empresa de Abengoa Energía, anticipa que “de cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda, con los pasos indicados del sindicato. Movilizarnos para hacernos visibles y que nos escuchen realmente”. “La carga de trabajo ahora mismo está muy paralizada por la situación de  desconfianza actual tanto de clientes como de proveedores ha menguado, pero existir, existe”, agrega Laura Rodríguez.

Multinacionales
Absueltos los directivos de Abengoa
La Audiencia Nacional resuelve que las millonarias indemnizaciones que recibieron al ser cesados antes de que la empresa entrara en quiebra se adecuaban a la normativa legal.

La manifestación, que ha comenzado en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, ha concluido en el Ayuntamiento de Sevilla, donde representantes de los trabajadores se han reunido con el alcalde, Juan Espadas, que se ha referido a la situación de Abengoa como “enormemente delicada” y necesitada del “apoyo institucional urgente para poder encontrar una vía de salida, resolución en definitiva de viabilidad de la empresa”. El Pleno del Consistorio hispalense ha aprobado una moción de apoyo y respaldo a la plantilla. El propio Espadas, en referencia a la cualificación del empleo dentro de la plantilla, ha descrito a Abengoa como “una empresa que ha sido la joya de la corona del tejido empresarial andaluz”. Además, el alcalde se ha referido a “la cobertura de los fondos que había que avalar para que la operación pudiera salir adelante con los fondos de inversión y requería el apoyo institucional de la Junta de Andalucía”, para reprochar al Gobierno andaluz el “no haber encontrado ninguna fórmula para poder hacer ese apoyo institucional”.

Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 02
Representantes de los trabajadores de Abengoa en el Ayuntamiento de Sevilla para reunirse con el alcalde Beatriz Ávila

Tras la mencionada reunión, Luis Francisco García, de Abenewco, ha insistido en pedir “una solución para la empresa, pero que esa solución entre todos los factores implicados pase siempre por el compromiso de mantenimiento del empleo”. Desde el año 2015, más de la mitad de puestos de trabajos en Abengoa se han visto reducidos por ERTE, ERE y la marcha de trabajadores a otras compañías, o la supresión de puestos de trabajo.

Hemeroteca Diagonal
Abengoa: la explotación del siglo XXI

Abengoa SA es un grupo empresarial sevillano con implantación en más de 70 países y una plantilla de 26.000 trabajadores. En el informe anual de 2012 asegura tener “compromiso con la formación, la motivación, el desarrollo profesional y la conciliación de la vida profesional y personal” de sus empleados, pero la realidad que sufren sus trabajadores es muy distinta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
#85421
21/3/2021 12:32

Lo de Abengoa, no tiene parangón en la UE. Que por falta de transparencia y informes falsos una empresa cotizada pueda perder en un día el 90% del valor, cómo pasó. Es de manual capitalista que un delito penal Y uno de sus máximos responsables esté cómo Alto representante de la UE.N sólo habla de la EU.
Sino lo que importa España, en lugar de sancionarla ascienden al responsable. Deduzco que sólo ve un país en el mercado común para pagar deudas, comprar sus cosas y venir de vacaciones.
Porqué lo de Abengoa escandaliza hasta en la prensa económica (de derechas se entiende)

0
0
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.

Últimas

Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Más noticias
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.