Laboral
Los trabajadores de Abengoa se manifiestan en Sevilla por el mantenimiento de los empleos

La marcha forma parte del calendario de movilizaciones, tras el concurso de acreedores presentado por la empresa.
Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 01
Inicio de la manifestación de trabajadores de Abengoa junto al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía Beatriz Ávila
19 mar 2021 18:03

El nuevo giro que ha tomado la dirección de Abengoa por parte de la dirección de la empresa pasa por solicitar 249 millones de Euros a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), a los acreedores financieros una quita sustancial y la entrada de un fondo de inversión americano, Terramar, con un préstamo de 150 millones de euros divididos en dos fases, una inicial de 35 millones de euros, y una segunda fase de 115 millones de euros. Una vez cumplidas las fases, Abenewco realizaría una ampliación de capital por un importe de 50 millones de euros, con el objetivo de llegar a ostentar el 70% del capital social. No obstante, la concesión de la ayuda queda pendiente de que la SEPI y demás órganos competentes completen sus procedimientos. 

“La preocupación por parte de los comités y de todos los compañeros es saber que va a pasar con los puestos de trabajo” nos cuenta Luis Francisco García, presidente del comité de empresa de Abenewco. “Después de dos concentraciones a las puerta de la compañía, hoy se hace manifestación para que se nos escuche. Lo que estamos pidiendo es una solución a la actual situación y un compromiso por parte de todos los actores que tienen que tomar una decisión para salvar esto, para que haya un compromiso con el empleo”, continúa.

“Lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”

Luis Francisco García anuncia una reunión con la dirección de la empresa la próxima semana para dar a conocer todos los detalles de este nuevo plan de reestructuración. Para el representante de los trabajadores, la entrada de un nuevo fondo de inversión “crea bastante incertidumbre”, y añade que “lo que queremos saber es la letra pequeña de este plan y que se garantice que se va a continuar, que va a seguir siendo andaluza, que hay un futuro para el empleo”. Con una plantilla de alrededor de 14.000 trabajadores en todo el mundo, García considera que “somos un sector estratégico de energías renovables, sería perder una opción de una empresa que lleva trabajando muchos años y bien posicionada, con un conocimiento por parte de sus trabajadores muy elevado. Este tipo de empresas no existen en Andalucía”. 

“De cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda”

Por su parte, Laura Rodríguez, representante del comité de empresa de Abengoa Energía, anticipa que “de cara al futuro vamos a ir dando pasos y no descartamos algo más fuerte, huelga o lo que corresponda, con los pasos indicados del sindicato. Movilizarnos para hacernos visibles y que nos escuchen realmente”. “La carga de trabajo ahora mismo está muy paralizada por la situación de  desconfianza actual tanto de clientes como de proveedores ha menguado, pero existir, existe”, agrega Laura Rodríguez.

Multinacionales
Absueltos los directivos de Abengoa
La Audiencia Nacional resuelve que las millonarias indemnizaciones que recibieron al ser cesados antes de que la empresa entrara en quiebra se adecuaban a la normativa legal.

La manifestación, que ha comenzado en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, ha concluido en el Ayuntamiento de Sevilla, donde representantes de los trabajadores se han reunido con el alcalde, Juan Espadas, que se ha referido a la situación de Abengoa como “enormemente delicada” y necesitada del “apoyo institucional urgente para poder encontrar una vía de salida, resolución en definitiva de viabilidad de la empresa”. El Pleno del Consistorio hispalense ha aprobado una moción de apoyo y respaldo a la plantilla. El propio Espadas, en referencia a la cualificación del empleo dentro de la plantilla, ha descrito a Abengoa como “una empresa que ha sido la joya de la corona del tejido empresarial andaluz”. Además, el alcalde se ha referido a “la cobertura de los fondos que había que avalar para que la operación pudiera salir adelante con los fondos de inversión y requería el apoyo institucional de la Junta de Andalucía”, para reprochar al Gobierno andaluz el “no haber encontrado ninguna fórmula para poder hacer ese apoyo institucional”.

Manifestación trabajadores Abengoa Sevilla 02
Representantes de los trabajadores de Abengoa en el Ayuntamiento de Sevilla para reunirse con el alcalde Beatriz Ávila

Tras la mencionada reunión, Luis Francisco García, de Abenewco, ha insistido en pedir “una solución para la empresa, pero que esa solución entre todos los factores implicados pase siempre por el compromiso de mantenimiento del empleo”. Desde el año 2015, más de la mitad de puestos de trabajos en Abengoa se han visto reducidos por ERTE, ERE y la marcha de trabajadores a otras compañías, o la supresión de puestos de trabajo.

Hemeroteca Diagonal
Abengoa: la explotación del siglo XXI

Abengoa SA es un grupo empresarial sevillano con implantación en más de 70 países y una plantilla de 26.000 trabajadores. En el informe anual de 2012 asegura tener “compromiso con la formación, la motivación, el desarrollo profesional y la conciliación de la vida profesional y personal” de sus empleados, pero la realidad que sufren sus trabajadores es muy distinta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#85421
21/3/2021 12:32

Lo de Abengoa, no tiene parangón en la UE. Que por falta de transparencia y informes falsos una empresa cotizada pueda perder en un día el 90% del valor, cómo pasó. Es de manual capitalista que un delito penal Y uno de sus máximos responsables esté cómo Alto representante de la UE.N sólo habla de la EU.
Sino lo que importa España, en lugar de sancionarla ascienden al responsable. Deduzco que sólo ve un país en el mercado común para pagar deudas, comprar sus cosas y venir de vacaciones.
Porqué lo de Abengoa escandaliza hasta en la prensa económica (de derechas se entiende)

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.