Laboral
Le sancionan por criticar en Tik Tok a su empresa y la justicia revoca el castigo

Un trabajador del servicio de ambulancias de Transporte Sanitario de Cataluña fue sancionado con la suspensión de 30 días de salario por criticar la gestión de la empresa durante la pandemia. El TSJC ha revocado esta sanción e impone una indemnización de 10.000 euros para el trabajador.
TSC emergencias ambulancia cataluña
Autoria: Ariadna Creus i Àngel García (CC BY-NC)

Luis Enrique Rodríguez fue sancionado con 30 días sin empleo y sueldo tras subir un vídeo a Tik Tok durante los momentos más duros de la pandemia. El 16 de noviembre de 2020 Rodríguez, técnico de emergencias en ambulancias para la empresa Transporte Sanitario de Cataluña y presidente de la organización Agrupació Sindical d'Ambulàncies de Catalunya (ASA-C), aprovechaba una pausa en su trabajo para denunciar las condiciones laborales en las que estaban trabajando junto a una compañera. Era su manera de desahogarse y acercar su realidad a la gente en una situación en la que se sentían “desprotegidos” con escasos materiales de protección. “No había monos de tallas grandes”, ejemplifica Rodríguez.

Un mes después, la empresa le comunicaba una sanción por tres faltas: desobediencia continuada o persistente, abuso de confianza e incumplimiento de la normativa de prevención y salud laboral, ya que en el vídeo aparecían en las instalaciones de la empresa con uniforme de trabajo y sin mascarilla. “Ellos pusieron muchas excusas, intentaron desacreditarme como profesional, como si hubiera actuado de una manera irresponsable y hubiera dejado a pacientes de lado para realizar el vídeo”, se queja Rodríguez. “Intentaron callarme, pero no lo consiguieron”, añade.

“Ahora el TSJC me da la razón, estoy en todo el derecho del mundo a reivindicar un tema de salud laboral con un tono que no es el que a la empresa le gustaría”

“Era un directo que estaba haciendo durante una guardia, aproveché para acercar la pandemia a la gente. Yo llevaba mucho tiempo haciendo vídeos reivindicativos quejándome de los pocos recursos, de los equipos de poca calidad y de que nos sentíamos desprotegidos, cuando la gente necesitaba unos recursos de calidad. No queríamos ser cómplices de todo eso, queríamos que la gente lo supiera. Esto empieza a molestar a la empresa y escogen un directo que no era de los más reivindicativos para sancionarme”, relata Rodríguez.

Es entonces cuando comenzó su lucha en los juzgados. Este técnico de emergencias recurrió la sanción ante la justicia pero en primera instancia no tuvo suerte. El Juzgado de lo Social 25 de Barcelona avaló parcialmente la sanción, al considerar que no había habido vulneración de derechos fundamentales. Eso sí, la rebajó a 10 días. Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha revocado esta sanción y obliga a la empresa a devolver el salario no percibido, así como a indemnizarle con 10.000 euros.

Rodríguez, que lleva trabajando en la empresa concesionaria de este servicio de emergencias de Catalunya desde 2006, denuncia que intentaron dar un golpe de autoridad, pero que no lo han conseguido. “Ahora el TSJC me da la razón, estoy en todo el derecho del mundo a reivindicar un tema de salud laboral con un tono que no es el que a la empresa le gustaría”, añade.

“Las empresas no pueden ampararse en su supuesta honorabilidad y en el derecho a la propia imagen para intentar reprimir las legítimas reivindicaciones de su personal”

En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, El TSJC considera que, a pesar de que los vídeos pueden contener expresiones “molestas u ofensivas para la empresa”, en ningún caso “pueden ser calificadas de insultantes, injuriosas o vejatorias como para atentar contra la honorabilidad y la imagen de la empresa, sus dirigentes y directivos”. La sentencia recuerda que el trabajador sancionado es presidente del sindicato ASA-C y que “en esta condición, estaba facultado para proceder a expresar su opinión o criticar a la empresa por la gestión de la pandemia”, especialmente si atendemos “al contexto de alarma social en pleno estado de alarma”.

Quim Español, abogado del Colectivo Ronda e integrante del equipo que ha representado al trabajador, resalta la importancia de este auto. “Es una sentencia relevante por recordar y argumentar con solidez que en nuestra condición de trabajadores y trabajadoras no podemos vernos privados de los derechos que la Constitución nos reconoce como ciudadanos, por mucho que la libertad de expresión pueda tener una modulación especial en lo referente al entorno laboral”. Español añade que esta protección resulta “especialmente trascendente” cuando se pone en relación con la actividad sindical y de representación de los compañeros y compañeras. “Las empresas no pueden ampararse en su supuesta honorabilidad y en el derecho a la propia imagen para intentar reprimir las legítimas reivindicaciones de su personal”, zanja este abogado.

Archivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.