Laboral
ELA promoverá una ILP para fijar un salario mínimo que cierra la brecha de género

La propuesta del sindicato modifica la fórmula que usa España para incluir en el cálculo los beneficios empresariales. Cifra el SMI en 1.795 euros brutos mensuales en 14 pagas para Euskal Herria.
Bilbao 2024 - 1
Estación de tren de Zazpikaleak/Casco Viejo. Bilbao Álvaro Minguito

El sindicato ELA ha ofrecido hoy una rueda de prensa que inicia su curso político: va a presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para solicitar un nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Su gabinete de estudios ha investigado durante un año cómo el resto de países establecen la fórmula para decretar el SMI y cuál debería ser la que rija en Euskal Herria. ELA propone que el SMI en Hego Euskal Herria debe situarse en 1.795 euros brutos mensuales en 14 pagas (25.130 euros brutos anuales). Este salario permitiría cerrar la brecha de género, así como la discriminación salarial con los empleados de origen extranjero, y alejar a toda la población trabajadora de la pobreza.

En concreto, se beneficiarían cerca de 300.000 personas, las más precarias. En su mayoría, mujeres —y mujeres migradas— que trabajan en el sector servicios y cuidados. Suponen el 33,5% de la población activa a jornada completa y una parte aún mayor de las jornadas parciales.

Brecha salarial
Laboral El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año
La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.

España calcula el SMI en basa al salario medio y, tras un incremento del 54% en seis años para ajustarse a la Carta Social Europea, la cifra es de 1.134 euros brutos en 14 pagas. La última Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales del Gobierno vasco, de 2022, situaba la “ausencia de bienestar” por debajo de 1.654 euros brutos mensuales, “por lo que el SMI español se queda muy por debajo”, advierte Roser Espelt, una de las autoras del informe. Se calcula a través de la relación entre el salario mínimo y el salario medio, estableciendo el primero como un porcentaje del segundo. 

La propuesta de ELA no afectaría a la industria, a las exportaciones ni al I+D vasco, ha recalcado el secretario general, Mitxel Lakuntza, ante las previsibles críticas del Gobierno vasco y de la patronal. 

La fórmula deja a un lado el escuálido salario más habitual del Estado (18.500 euros brutos anuales) y pasa a incluir el aumento de la productividad y los beneficios empresariales. Fija en el 65% del PIB nominal per cápita la cuantía óptima —los 1.795 euros brutos en 14 pagas para 2024—, que es similar al SMI de Bélgica y Alemania. “Dicho de otro modo, la clase trabajadora empleada tendría garantizado al menos el ingreso de dos tercios de la riqueza que ella misma produce”, ha indicado Espelt. “Se trataría de un avance muy importante en clave de soberanía y con un contenido social que beneficiaría a cientos de miles de personas de nuestro país, precisamente, las más precarias”, ha subrayado Lakuntza. 

El modo para implantar el SMI, a juicio del sindicato, es registrar una ILP en los próximos meses en los parlamentos de Gasteiz e Iruña, con el fin de modificar la legislación para hacer posible que las comunidades autónomas fijen su propio SMI, a través de una modificación del Estatuto de los Trabajadores, que permita SMI autonómicos, y los cauces habituales (acuerdo interprofesional con las patronales y la negociación colectiva). Todo ello requiere de una aprobación previa del Congreso, algo que obligaría a un debate parlamentario aún más profundo que el de las sedes parlamentarias de Hego Euskal Herria. 

Recientemente, el sindicato LAB hizo su propuesta de SMI justo: 1.600 euros brutos mensuales. “Por debajo del umbral de bienestar del indicador del Gobierno vasco”, destaca el sindicato. ELA y LAB empezaron a trabajar en una propuesta conjunta, pero finalmente cada central ha presentado la suya propia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/9/2024 15:26

Orgulloso de pertenecer a un sindicato de clase y combativo como es ELA! Un salario mínimo potente es la clave para evitar la sobreexplotación y limitar la concentración de capital en manos empresariales.
Y como dicen, la derecha ya no tendría como excusa atacar a los inmigrantes.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.