Laboral
Cuatro restaurantes se solidarizan con las trabajadoras de Art i Sans Horeca que siguen sin cobrar los sueldos adeudados ni el paro

Doce dependientas de las últimas cuatro carnicerías abiertas, muy conocidas en la comarca del Vallès Oriental, llevan sin cobrar desde el 19 de julio. Se encuentran en un limbo jurídico que no les permite acceder al paro ni buscar trabajo.
trabajadores y trabajadoras de Art i Sant se manifiestan
foto CNT Vallés Oriental

Cuatro restaurantes se han solidarizado esta semana con las doce trabajadoras de las carnicerías Art i Sans Horeca y aseguran que ya no comprarán en el obrador que aún tiene abierto la empresa tras cerrar en julio sus tiendas y dejar sin pagar y sin despedir a las trabajadoras, que se encuentran en un limbo jurídico que no les permite buscar trabajo ni cobrar el paro. Tras la campaña de movilización oficialmente arrancada ayer, los cuatro establecimientos se han adherido a las reclamaciones de las trabajadoras, movilizadas en una sección sindical de CNT Vallès Oriental. 

Carlos Navarro, propietario del Bar La Amistad (La Llagostera), lleva dos semanas sin comprar carne a Art i Sans Horeca. Decidió cambiar de proveedor cuando una dependienta le explicó la situación. Cuando el repartidor de Art i Sans volvió recientemente a preguntarle si tenía un pedido que hacerle, le respondió que “hasta que no se arregle la situación, no voy a comprar nada”. “Soy jefe porque soy el dueño de mi negocio, pero primero me pongo en la piel del trabajador”, concluye sin titubear. 

Hace dos años, tras un concurso de acreedores, la familia Puig Arderiu se adjudicó las carnicerías Torrent, muy conocidas en la comarca, que se mantuvieron abiertas al público con el nombre de Art i Sants Horeca. CNT advierte de que Carns Arderiu arrastraba una deuda con Hacienda y la Seguridad Social. De las nueve tiendas que tenía Torrent, en verano quedaban cuatro abiertas, que finalmente bajaron la persiana el 19 de julio.

Lídia Vilchez es una de las doce trabajadoras que lleva sin cobrar desde entonces. Las trabajadoras —once mujeres y un hombre— fueron invitadas a coger vacaciones, con la esperanza de que a su vuelta la situación estuviera resuelta. Pero no se resolvió. Tras apretarse el cinturón y pedir ayuda económica a los familiares, ahora piden cobrar “al menos el sueldo que nos corresponde de julio, de agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”.

“Queremos que nos paguen el sueldo que nos corresponde de julio, agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”, Lídia Vilchez

El abogado de las trabajadoras, Jordi Molist, indica que el pasado jueves se reunió con la gestoría de Art i Sans y el delegado sindical de CNT. A pesar de que en la reunión las tres partes llegaron a un acuerdo, a diez de las once trabajadoras no se les ha notificado su despido. Por ello demandará a la empresa en virtud del artículo 50, “para que proceda a darles de baja de la Seguridad Social y puedan cobrar las prestaciones”. En el acuerdo, la empresa se comprometió a abonar los meses adeudados y que, tras incurrir en otro concurso de acreedores, que sea el Fogasa quien previsiblemente se haga cargo de las indemnizaciones por despido improcedente. La empresa no ha llegado a realizar un ERE. 

El secretario de Acción Sindical de CNT en el Vallès Oriental, Genís Ferrero, resalta que desde el sindicato se encuentran “muy satisfechos” con las movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras, las cuales nunca antes se habían sindicado. “Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”. La semana pasada las acompañaron en la acampada que hicieron delante del obrador y han firmado con el membrete del sindicato la carta que enviaron a los restaurantes. 

“Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”, Genís Ferrero

Para averiguar qué establecimientos hosteleros compraban carne a Art i Sans, una de las trabajadoras siguió en coche a la furgoneta de reparto del obrador. “Esto molestó a la empresa y llamaron a los Mossos d’Esquadra”, explica una de ellas. El coche patrulla paró al coche de la mujer para preguntarle qué hacía y, tras explicárselo, el agente le indicó que podía proseguir. “Si no le acosaba cada día y mantenía la distancia de seguridad, no había problema”, resume. 

Los Mossos también acudieron a la acampada tras recibir la correspondiente llamada de la empresa. “Tras hablar con nosotras, nos dijeron que podíamos acampar todo el tiempo que quisiésemos. A la empresa les molesta que protestemos, a nosotras nos molesta no haber cobrado desde el 19 de julio ni saber qué será de nosotras”, concluye Lídia Vilchez, quien recuerda que no son “violentas” y que están haciendo las cosas “bien”. 

El miércoles 5 de octubre tienen una reunión con el alcalde de Ametlla del Vallès, Pep Moret (ERC), quien el 28 de septiembre visitó a las trabajadoras acampadas para mostrarles su apoyo. En la reunión participará el secretario de Empresa y Trabajo del consistorio, Oriol Sagrera, las trabajadoras y la CNT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Bea
5/10/2022 12:32

Veo solidaridad. Ánimo.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.