Laboral
CGT, CNT y Solidaridad Obrera alcanzan un acuerdo que persigue la unidad de acción anarcosindical

El pacto ‘A la clase trabajadora, por la movilización y la confluencia’ es un primer paso para “llevar a cabo una lucha conjunta ante las agresiones contra la clase trabajadora”.
Unidad anarcosindicalista pensiones - 1
De izquierda a derecha, José Luis Carretero, Antonio Díaz y Maribel Ramírez. Álvaro Minguito

Quizá haya sido por el centenario del asesinato de Salvador Seguí, el Noi del sucre, la represión sufrida por las sindicalistas del caso conocido como La Suiza o la repercusión de la inflación en los salarios. O quizá ya tocaba, después de tres décadas de desencuentro. En un acuerdo “histórico” entre CGT, CNT y Solidaridad Obrera, los sindicatos libertarios han alcanzado un pacto para la unidad de acción.

“Es responsabilidad de todas empezar a confluir y llevar a cabo una lucha conjunta ante las agresiones que el capital y el Estado están realizando contra la clase trabajadora”, ha resumido la secretaria de Acción Sindical de CGT, Maribel Ramírez. “Es un acuerdo de presente para construir futuro”, ha añadido el secretario general de CNT, Antonio Díaz. “La confluencia tiene como objetivo fomentar la lucha de la clase obrera”, ha apuntado el secretario general de Solidaridad Obrera, José Luis Carretero. 

Los tres representantes anarcosindicales también han compartido la visión del sindicato como “nuevas instituciones del común”, que representan a una clase trabajadora “diversa con multiplicidad de sujetos”, entre las que han destacado a “las y los trabajadoras de las empresas estratégicas, pero también las de las pequeñas empresas, trabajos precarios y las trabajadoras autónomas”.

La rueda de prensa para anunciar el acuerdo, que han calificado de histórico, ha tenido lugar en la simbólica Fundación Anselmo Lorenzo. Ubicada en Madrid y ligada a la CNT, la fundación es la depositaria del principal archivo del movimiento libertario en el Estado.

“Hemos decidido superar el aislamiento que nos impone la dinámica de las luchas parciales y centrarnos en lo que tenemos en común”
Represión
Miles de personas se concentran en Madrid en apoyo a las sindicalistas de la Pastelería Suiza condenadas a prisión
La manifestación convocada por el sindicato CNT ha reunido en la capital a alrededor de 10.000 personas con el objetivo de “denunciar la criminalización de la acción sindical” y exigir la “inmediata absolución” de las seis sindicalistas condenadas a prisión en la Pastelería Suiza de Xixón.

El acuerdo es una primera llamada a la actuación conjunta en tres puntos: la defensa de las pensiones públicas, la defensa de la igualdad en los centros de trabajo con el objetivo de que desaparezca la brecha salarial y el fin de la represión contra los movimientos sociales y contra el movimiento obrero. 

En el acuerdo A la clase trabajadora, por la movilización y la confluencia, CGT, CNT y Solidaridad Obrera señalan que han decidido “superar el aislamiento que nos impone la dinámica de las luchas parciales y centrarnos en lo que tenemos en común, para superar las movilizaciones dispersas e intentar desbordar al sindicalismo oficialista fomentando un gran proceso conjunto de movilización del sindicalismo combativo”. Asimismo, realizan un llamamiento a la clase trabajadora para que “luche por sus derechos y conquiste su emancipación en estos momentos de crisis mediante la lucha y la unidad de acción”.

Unidad anarcosindicalista pensiones - 3

Las alianzas sindicales han permitido a los sindicatos soberanistas ELA (Euskal Herria), CIG (Galicia) y la Intersindical (Catalunya) llevar a cabo manifestaciones conjuntamente contra la reforma de las pensiones de Escrivá, mientras que el entente CC OO y UGT lleva años trabajando en buena sintonía en la Mesa del Diálogo Social, junto con el Ministerio de Trabajo y las patronales. Sin embargo, las alianzas anarcosindicales solo se tejían a pequeña escala, como la Taula Sindical de Catalunya, en la que participan CGT, CNT y Solidaridad Obrera junto con IAC, COS y CoBas.

Maribel Ramírez (CGT) ha tenido unas palabras de solidaridad para sus compañeras de CNT represaliadas por La Suiza: “Si nos tocan a una, nos tocan a todas”, y ha enfatizado que desde la lógica de la confluencia debe estar presente el apoyo mutuo y la solidaridad de clase. 

Asimismo, los tres sindicatos han expresado su preocupación por la guerra en Ucrania. Han recordado que en una guerra la principal perjudicada es la clase trabajadora y, Antonio Díaz, ha recordado que el antibelicismo “es una de las señas de identidad del anarcosindicalismo”. Tras este punto, han criticado la Ley Mordaza, que sigue sin derogarse y “ha derivado en que haya gente en las cárceles por escribir un tuit”, y que los sindicatos deben ser “escudos en defensa de los derechos conquistados”.

CNT
CNT Más de 200 personas conmemoran el centenario de la muerte de Salvador Seguí
En representación de CNT, la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo, Sonia Turón, ha acudido al acto y se ha referido al Noi de Sucre como “uno de los gigantes del anaracosindicalismo, el anarquismo y el cenetismo”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
MARIELA
20/4/2023 20:12

Comunicado CNT-AIT 26 marzo.
Durante años, la Sección Española de la ICL/CIT ha estado intentando destruir a la CNT-AIT con la ayuda del Estado español.

Ha interpuesto demandas contra la CNT-AIT sin el voto de sus propios miembros. La filial española de la CIT está intentando llevar a la CNT-AIT a la bancarrota, apoderarse de locales, desalojando a gente y cerrando sindicatos en varias partes del estado español, en ocasiones con violentos intentos de desalojo.

Algunos miembros de CNT-AIT se enfrentan a condenas económicas; incluso los representantes de la CIT pidieron condenas penales de cárcel.

Tienen que arriar sus banderas rojinegras porque han deshonrado nuestros ideales.

La AIT condena estas acciones y llama a todas las demás secciones ICL/CIT a asumir su responsabilidad colectiva.

Del 13 al 16 de abril, Jornadas Internacionales de Solidaridad en Defensa de la CNT-AIT.

¡Alto a los ataques contra el anarcosindicalismo en España!

1
0
jamfribogart
14/4/2023 13:06

Haber si reivindicáis/mos unas pensiones verdaderamente publicas. Y no estas, que son pensiones estatales. Hay que pedir que las pensiones, la sanidad,... las GESTIONE el PUEBLO y no el estado. Sino el discurso es el mismo que las otras organizaciones que se manifiestan. Seran menos o mas "radicales" sus reivindicaciones, pero TODAS son reformistas y se quedan en el REFORMISMO apuntalando al estado. ¿Se nos ha olvidado hacia donde quieren ir los anarcosindicatos?¿ Que horizonte tiene por meta? Pues, están bien escritos en los "estatutos": ¿Donde quedo el sindicalismo revolucionario? ¿Acaso no existe hoy en dia? ¿es acaso un slogan para captar afiliados? Hay que ponerse las pilas y ser mas valientes y contundentes. Salud

0
0
Fonso Marañón
13/4/2023 21:31

Esperemos que las tres organizaciones estén a la altura y trabajen más por la necesidad de unidad y lucha que por los dogmatismo y las rivalidades estériles.

0
0
Humanista
13/4/2023 21:15

No saldrá este acuerdo en la TV pública. Buena señal...

0
0
XAM
XAM
12/4/2023 22:07

Excelente y sorprendente noticia! Ahora, dado que hace unos años se produjo la enésima escisión en CNT y hay dos organizaciones funcionando con el mismo nombre, el artículo debería especificar cual de ellas es la que ha participado en este acuerdo.
Que yo entiendo que se trata de CNT-CIT, ya que seguramente CNT-AIT considerará a los otros como "reformistas, vendidos y blablabla".

1
0
neotobarra
13/4/2023 21:38

Correcto. CNT a secas es CNT-CIT, y aparte está CNT-AIT que es la unión de los sindicatos que o bien fueron expulsados o bien se marcharon por su propio pie. La CNT a la que se refiere la noticia es la primera, la "oficial".
Imagino que en El Salto Diario no tenían conocimiento de esta escisión ni de que haya a día de hoy dos CNTs, quiero pensar que no les han seguido el juego interesadamente (lo veremos si no publican mi comentario).
Tampoco ayuda que desde CNT-CIT hayan optado por usar sólo las siglas CNT, para intentar invisibilizar a la CNT-AIT y hacer como si no existiera y sólo hubiera una CNT, cuando en algunas provincias españolas precisamente la única CNT que hay es la CNT-AIT.
Por lo demás, me parece una buena noticia y ya podrían aprender de esto en la CNT-AIT, pero sé que no lo harán.

1
0
Sirianta
Sirianta
12/4/2023 20:31

Unidad y lucha en tiempos oscuros... y más oscuros que vendrán. ¡Gracias!

0
0
carlosmolinerocrespo
12/4/2023 15:02

Absolutamente necesario, frente al sindicalismo oficial y amarillista de CCOO y UGT

3
0
Cipriano Gómez
Cipriano Gómez
12/4/2023 13:29

Una gran noticia, sin duda. La unidad de acción del anarcosindicalismo y del sindicalismo combativo en general es imprescindible para hacer frente a las agresiones del capital y de los gobiernos. Un paso necesario para presentar un frente libertario unido, germen de un frente sindical de clase. Enhorabuena a todxs lxs que lo han hecho posible.

7
0
ricardo-3
12/4/2023 13:10

Apuntaré el día de hoy como uno de los más felices de mi vida. Necesitamos como el agua un sindicalismo de verdad, anarquista, diverso y unido.

8
0
RamonA
12/4/2023 10:34

Excelente noticia. Hay que ir más allá de lo que lo hace el sindicalismo de la UGT y CC.OO.

5
0
djcesarrubio
12/4/2023 9:41

La unidad de las distintas fuerzas anarcosindicales siempre es una buena noticia. Otro pasito más.

6
0
Davidez
12/4/2023 7:56

Buena noticia!

5
0
hernandezgonzalezlm
12/4/2023 7:49

A ver si de una vez por todas llega el 15M sindical.

7
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.