CNT
Más de 200 personas conmemoran el centenario de la muerte de Salvador Seguí

En representación de CNT, la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo, Sonia Turón, ha acudido al acto y se ha referido al Noi de Sucre como “uno de los gigantes del anaracosindicalismo, el anarquismo y el cenetismo”.
Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 1
El nicho de Salvador Seguí, el Noi de Sucre.
Fotografías de Marc Javierre-Kohan
10 mar 2023 20:15

Le mataron un día como hoy, hace cien años. Si en vida fue un “gigante”, en muerte se convirtió en un referente. Salvador Seguí, conocido como el Noi de Sucre, falleció el 10 de marzo de 1923 asesinado de un tiro en la esquina de la calle Cadena con Sant Rafel, en el barrio del Raval de Barcelona, por pistoleros contratados por la patronal para acallar la acción sindical.

Salvador Seguí había impulsado y firmado el acuerdo de la huelga de La Canadiense (1919) que aportó mejoras a toda la clase trabajadora: la jornada de 40 horas, cuya vigencia se ha mantenido a lo largo de un siglo. El Estado español se convirtió en el segundo país en promulgar la jornada de ocho horas, tras la Unión Soviética.

“Tanto ahora como entonces, el enemigo de Catalunya o de Madrid es el mismo: el capitalismo”, ha alertado Joan Pinyana
Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 2
En la conmemoración han participado más de 200 personas, llegadas en dos autobuses y transporte propio.

Más de 200 personas se han reunido esta mañana en el cementerio de Montjuïc (Barcelona) para rendir homenaje al que fue secretario general de CNT. La Fundación Seguí y CGT han organizado la conmemoración en la que han participado diversos sindicatos. El coordinador de Memoria Libertaria de CGT, Joan Pinyana, ha recordado que la fugura de Seguí representa a “otras muchas víctimas” y que su lucha “sigue más viva que nunca”. “Tanto ahora como entonces, el enemigo de Catalunya o de Madrid es el mismo: el capitalismo”, ha alertado.

En representación de CNT, la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo, Sonia Turón, se ha referido al Noi de Sucre como “uno de los gigantes del anaracosindicalismo, el anarquismo y el cenetismo”. Con ellos, “con su sentido común, las luchas y el querer buscar un mundo mejor para los trabajadores y las trabajadoras, CNT se convirtió en lo que fue; llevaban el anarcosindicalismo en el ADN”. Turón también ha reivindicado la figura de su compañera, Teresita Montaner, y la de todas las compañeras de los sindicalistas: “Sin ellas, la faena de ellos habría sido imposible”. Eran ellas “quienes tejían una red exterior, les sacaban de la cárcel, estaban ahí”.

Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 3
La Fundació Salvador Seguí,de CGT, ha organizado el acto.

Lola Flores ha intervenido en nombre de la Confederación Sindical Solidaridad Obrera y ha señalado que “Seguí puso una de las primeras piedras para caminar por donde caminamos”. Marta Carballo, en nombre de la Federación Local de CGT Barcelona, ha recordado que la constitución de CNT data de 1910 y que Seguí dio su primer discurso cuando era un joven de 18 años. Ha concluido su intervención sin querer olvidar que el Noi de Sucre tuvo varios intentos anteriores de asesinato, que sus asesinos nunca fueron detenidos y que la ciudad salió a despedir el cuerpo de Paronas, el otro compañero asesinado aquel día, en un acto que reunió a 200.000 personas homenajeando a los dos anarcosindicalistas.

Una planta más abajo de donde está el nicho de Seguí, se encuentran los de Buenaventura Durruti, Anselmo Lorenzo, Francisco Ascaso y Ferrer y Guardia

Iru Monet, en nombre de CGT Catalunya, ha señalado el buen hacer de Seguí para ganar la huelga de La Canadiense y que su acción está “más cercana que nunca” como ejemplo y motivación para organizar a la clase trabajadoras. “Los años de Seguí se parecen más a los actuales que a los de la revolución de 1936”, ha indicado.

Emili Cortavitarte, el presidente de la Fundació Salvador Seguí, ha concluido que el Noi de Sucre fue “vilmente asesinado, al igual que lo fueron centenares de cenetistas en esos años, muchos de los cuales también están enterrados en Montjuïc, ”por el simple hecho de querer unas mejores condiciones de trabajo".

Una planta más abajo de donde está el nicho de Seguí, se encuentran los de Buenaventura Durruti, Anselmo Lorenzo, Francisco Ascaso y Ferrer y Guardia. En este cementerio está el Fossar de la Pedrera, una zona que se destinó a fosa común para más de 4.000 personas víctimas de la represión franquista.

Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 4
Emili Cortavitarte, el presidente de la Fundació Salvador Seguí.
Archivado en: CGT Anarcosindicalismo CNT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Unnamed
19/3/2023 11:01

Como militante de CGT siento hartazgo ante el continuo ninguneo a la Confederación. El artículo manipula una información dando prevalencia en la noticia a quien no ha sido la organizadora ni ha hecho el esfuerzo de que su gente participará del acto. CGT contó con dos autobuses llenos de militantes, pero el subtitulo se lo dais a CNT. Y no es la primera vez. Lo siento, que os subvencione otra. Por cierto desprecias la colaboración histórica de Cgt y las muchas afiliadas suscritas. Por mi parte adiós.

0
0
CGTValencia
12/3/2023 11:31

Un titular y primer párrafo lamentable, al más puro estilo de los medios de comunicación convencionales.

0
0
CGT PVyM
11/3/2023 15:44

un artículo muy interesante, pero, el titular no refleja el contenido, parece que ha sido organizado por CNT, dándole un protagonismo que no ha tenido.

0
0
RamonA
11/3/2023 9:52

“Los años de Seguí se parecen más a los actuales…” ¿Se aproximan tiempos revolucionarios frente al crecimiento del fascismo, frente al belicismo otanista, frente a la destrucción ambiental y frente a la desigualdad galopante, o esta deriva contrarrevolucionaria seguirá creciendo hasta lo inevitable? Es un buen ejemplo de revolución las conquistas laborales de La Canadiense y la llegada de la II República, pero ejemplos nefastos sucedieron también: la dictadura de Primo de Ribera, el golpe de Estado y la Guerra Civil, la eterna dictadura fascista y la II Guerra Mundial. Por tanto, ¿cómo interpretar la afirmación expresada al principio?

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.