Crianza
Grupos de WhatsApp de madres y padres: cuando cada tarea es una competición

Cuando en el cole —en lugar de las habituales galletas, zumos o batidos— se decidió llevar fruta en los cumpleaños, me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Qué maravilla. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

Colegio de primaria en Madrid 6
Colegio de primaria en Madrid Álvaro Minguito
15 feb 2020 06:00

En el cole de mi peque han hecho un decálogo de buenas prácticas para ser una ecoescuela. Además, apuestan por la alimentación sostenible y fomentan los desayunos saludables. En este camino hacia la sostenibilidad, un día se dieron cuenta de que la celebración de los cumpleaños era todo menos respetuosa con el medio ambiente. Las y los peques llevaban galletas y zumos o batidos con sus correspondientes pajitas. Decidieron que era el momento de alcanzar la meta de residuos cero. Y nos ofrecieron una alternativa sencilla, asumible e inclusiva: llevar fruta.

Cuando escuché la opción me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Tuppers que reutilizamos, por supuesto. Residuos que podemos utilizar para hacer compost. Qué maravilla. Todo cuadra y además encaja en nuestro complicado horario. Salí de aquella reunión esperanzada. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

El grupo de WhatsApp del cole se convirtió en un festival de coloridas propuestas que ni Ferrán Adriá

Estos días ha habido unos cuantos cumpleaños en clase que debían estrenar esta nueva propuesta. Nada arriesgada, natural, sin artificios. Fácil, amigable, sin conservantes ni colorantes. De repente, el grupo de WhatsApp del cole se convirtió en un festival de coloridas propuestas que ni Ferrán Adriá. Una competición entre padres y madres (más estas últimas porque somos las que nos solemos comer estas cosas) para ver quién insertaba mejor la fruta en delicadas brochetas o quién colocaba mejor el gajo de mandarina en un mimoso paquetito de papel 100% reciclable. Quise correr. Pero no pude. No puedo.

El otro día pregunté a mi hijo qué quería que lleváramos para su cumpleaños. Mal, no debería ni haber preguntado. “Quiero un palito con una composición de frutas que sean verdes y con manzana de queso”. Remal. He perdido a mi hijo. Ya me le han convertido en un seguidor de Máster Chef. ¿Y dónde me meto yo ahora con mis cero artes culinarias y nuestro asfixiante calendario? ¿Mi hijo será el niño más triste de clase cuando llegue con cuatro tuppers de mandarinas? ¿Le harán bullying por no tener un padre o una madre con tiempo para innovar?

Llegados a este punto, es el momento de ponernos serias. Señoras y señores de los grupos de WhatsApp de madres y padres: pensemos en todas las criaturas que componen la clase y fomentemos la inclusividad de todas las familias. Hay madres que trabajan, dentro, fuera, solas, mal acompañadas, en situación precaria, con cientos de cargas. Migrantes, trabajadoras del hogar, internas… que no pueden permitirse perder una tarde en hacer brochetas. No generemos necesidades en las peques que ni tenían ni debieran tener. Igual que colectivizamos los gastos de materiales para que ninguna peque lleve una carpeta o un estuche más chulo que el de al lado, simplifiquemos cuando las profes manden algo.

No generemos necesidades en las peques que ni tenían ni debieran tener

Y dejemos a las niñas y niños que participen, que sean ellas las que se responsabilicen, las que aprendan. Las tareas del cole no son tareas de las mamás o los papás. No pasa nada si llevamos un tupper de fruta deconstruida. Puede ir incluso en la línea de la cocina fusión que está de moda, si lo que se pretende es sorprender.

Ayer me llegaba un cuestionario diseñado por la asociación Yo no renuncio del Club de Malas Madres. Intentaba medir nuestro grado de invisibilidad en esta sociedad donde la conciliación es una manoseada falacia. Donde las cargas, las sobrecargas, las cuestas, y las sobrecuestas impiden la crianza. Donde no hay tribu, no hay ayudas, los cuidados no están en el centro de la sociedad y caminamos hacia el lado contrario de la vida. No nos pongamos el camino aún más difícil. Intentemos facilitarnos las tareas. No coloquemos aún más vallas, que la carrera de la maternidad ya es, de por sí, muy complicada y está repleta de baches. Una macedonia de dificultades que debemos triturar para que sean más digeribles.

Archivado en: Crianza Crianza
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
#47577
17/2/2020 10:42

Los padres intensos que compiten por ser los mejores y que solo saben hablar de lo que esta bien o mal según su criterio me estresan. Todo lo que hagas tu esta mal o ellos lo hacen mejor y solo quedan contigo para juzgarte, compararse y criticarte...es tan triste esta gente en la era de las redes sociales

2
1
#47571
16/2/2020 23:28

He identificado un error gramatical. “Me le han convertido...” Debería ser “Me lo han convertido...”

3
2
#47510
15/2/2020 22:41

Bastante identificada con los disfraces de carnaval... Gracias!

0
0
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.