La internacional Sonora
Activistas panafricanistas de Reino Unido: “El Brexit ganó por su discurso xenófobo y racista”

Entrevistamos a activistas racializadas, sobre las medidas antiinmigración, la xenofobia y el racismo en el Reino Unido
UK afroactivistas
Arantxa Gaba e Isis Amlak, defensoras de DDHH panafricanistas de UK

Hace 14 años comenzaron a gobernar los conservadores en el Reino Unido, 14 años donde se han ido consolidando políticas, no solo conservadoras, sino también de corte ultraderechista, además de un discurso de odio basado en la xenofobia y el racismo, del que han sido víctimas personas inmigrantes y refugiadas quienes han visto como poco a poco se iban violando sus derechos y libertades. Aunque ha sido en la última etapa, al frente del primer ministro Rishi Sunak, cuando se han producido los episodios más graves de criminalización y brutalidad contra el colectivo migrante. Como el acuerdo con Ruanda para deportar a solicitantes de asilo, que ha sido tumbado por el tribunal constitucional, pero en el que el gobierno está intentando llevar a cabo con otro acuerdo. O el conocido como barco-cárcel llamado “Bibby Stockholm”, con capacidad para 500 personas, donde se está albergando a solicitantes de asilo mientras se les estudia la solicitud en una gran barcaza, que más parece una cárcel en medio del mar, privándoles de los más básicos derechos.

Para poder saber más en profundidad sobre las medidas antiinmigración, el discurso de odio, los intereses geopolíticos y las causas y consecuencias de las violaciones de derechos que se están desplegando en el Reino Unido, entrevistamos a las activistas panafricanistas y defensoras de DDHH de los inmigrantes, Isis Amlak y Arantxa Gaba, ambas inmigrantes y abogadas. Las dos crecieron y estudiaron juntas en los 90´s en la University College London, donde comenzaron a luchar hasta el día de hoy, como mujeres de herencia Afrikan, comprometidas con el activismo y la organización antiimperialista y anticolonialista, y con la lucha contra la injusticia racial.


Arantxa procede de una familia de madre vasca y padre de Ghana. Isis es originaria de Trinidad y Tobago. Arantxa ha trabajado para la organización social Citizens Advice, en North Kensington, apoyando a presos en materia de inmigración, deudas y vivienda. Luego dirigió el equipo de asesoramiento del incendio de la torre Grenfell (un caso similar al incendio del edificio de Valencia que sucedió la semana pasada) en 2017 en el que defendió a familias inmigrantes que el gobierno pretendía no dar ayudas por su situación administrativa irregular. Isis, residente de North Kensington, es activista de los derechos de las comunidades marginadas y racializadas, menores bajo custodia estatal, refugiados e inmigrantes y usuarios de servicios de salud mental.

En el podcast se utilizan fragmentos de la canción de Aldwyn Roberts (Lord Kitchener) - London is a Place for Me. La canción que compuso en 1948 durante su viaje de Trinidad y Tobago a Inglaterra como inmigrante en el barco Empire Windrush. Este barco le dio nombre tanto a la generación entera de inmigrantes que vino en aquella época, como al proceso de criminalización migratoria más inhumano que ha cometido el Reino Unido en el siglo XXI. La letra de esa canción, un tanto ingenua, según los compatriotas del cantante de calypso, dice: “Londres es el lugar para mí/ Londres, esta ciudad encantadora/ Puedes ir a Francia o a América/ India, Asia o Australia/ Pero debes volver a la ciudad de Londres/ Pues créeme que hablo con la mente abierta/ Me alegro de conocer mi madre patria...”


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Música
Música Uno de cada cuatro músicos británicos no ha vuelto a trabajar en la UE tras el Brexit
Menos oportunidades para trabajar, más dificultades para realizar giras y actuaciones fuera del Reino Unido e incremento de los costes por los trámites burocráticos son algunas de las consecuencias que ha tenido el Brexit para los músicos británicos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.