Fotografía
Strindberg y la incomodidad de la memoria imperfecta

A veces buscamos sentido a los recuerdos como quien espera una revelación. Un retrato robot. Un superviviente del naufragio. Algo que merezca la pena ser conservado de nosotros.
Globo Örnen
S. A. Andrée y Knut Frænkel con el accidentado Örnen (©)
@mentdivergent
17 sep 2023 19:20

El 11 de julio de 1897, partió de Svalbarg el Örnen, un globo aerostático que debía atravesar el Polo Norte en aproximadamente un mes. Pero el transporte, bautizado irónicamente águila en sueco, tuvo un vuelo de lo más accidentado hasta que tres días después de partir quedó atrapado en una tierra inhóspita y cubierta por el hielo. Durante meses los tres aventureros recorrieron el espectral territorio hasta que tras romperse el témpano en el que sobrevivían fallecieron.

En aquella expedición se encontraba el joven fotógrafo Nils Strindberg, quien consiguió capturar con gran pericia la odisea  a través de siete carretes guardados en tubos de cobre. Cuatro de ellos no pudieron recuperarse al quedar expuestos mientras que el resto se encontraron en mal estado debido a la humedad a la que había estado sometida la caja. Las fotografías originales son extrañas visiones que cuesta interpretar a primera vista, con unos protagonistas desdibujados que son carcomidos por el paso del tiempo sobre el formato fotográfico. 

Este hallazgo es el punto de partida del libro Revelaciones —construido por dos ensayos de Joan Fontcuberta y Xavier Antich— que se adentra en una reflexión acerca del formato fotográfico como objeto sufriente y lo dota de características tan interesantes como la memoria o el derecho al olvido.

Como suele suceder en estos casos, los negativos encontrados se positivaron y “limpiaron” todas las impurezas que el paso del tiempo había dejado en el carrete. En 1995, Rigmor Soderberg presentó una exposición donde comparaba las fotografías originales con aquellas que fueron retocadas y la crítica fue bastante unánime: preferían el contenido retocado porque contenía un aura más romántica y misteriosa. Las fotografías originales eran grotescas y más complejas de interpretar por los visitantes.

Tal y como reflexiona Fontcuberta en Revelaciones, lo habitual es que el fotoperiodismo nos aproxime a una imagen que muestra sufrimiento, pero en este caso la imagen no era mensajera ni estímulo de dolor, sino el objetivo sufriente. Porque la belleza nos impide conectar con otras emociones.

Strindberg
Strindberg con zapatos de nieve tirando de un trineo pesado y no apto para el terreno. (©)

Esto contrasta enormemente con las cartas que Strinberg escribió a su prometida, donde aseguraba que cada negativo que impresionaba no era más que una memoria en potencia. ¿Deseaba entonces el fotógrafo que las fotografías se convirtiesen en la memoria de sus vivencias? ¿Hubiese preferido que el formato herido permaneciese intacto?

Existe en nosotros una necesidad de borrar el paso del tiempo que narra Fontcuberta con gran acierto a través de la exposición Sconosciuto de Paolo Gioli. Este fotógrafo recuperó el archivo de negativos de vidrio de un antiguo retratista italiano que retocaba las fotografías borrando las características menos interesantes de los retratados y añadiendo otras. Lo curioso es que la mala conservación de las placas hizo que la imagen se desvaneciese y solo dejase al descubierto el retoque. Una especie de fantasmas desdibujados que parecen reirse de nuestro intento por maquillar la realidad.

Las fotografías ya no son notas al pie de nuestra memoria ni pequeños recortes que completan nuestro puzle. La era digital ha colectivizado nuestros recuerdos y perfeccionado la memoria, difuminando la posibilidad de que ciertas cosas simplemente se desvanezcan o vivan en nosotros como pequeños fantasmas que nos acompañan.

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.