Fotografía
Strindberg y la incomodidad de la memoria imperfecta

A veces buscamos sentido a los recuerdos como quien espera una revelación. Un retrato robot. Un superviviente del naufragio. Algo que merezca la pena ser conservado de nosotros.
Globo Örnen
S. A. Andrée y Knut Frænkel con el accidentado Örnen (©)
@mentdivergent
17 sep 2023 19:20

El 11 de julio de 1897, partió de Svalbarg el Örnen, un globo aerostático que debía atravesar el Polo Norte en aproximadamente un mes. Pero el transporte, bautizado irónicamente águila en sueco, tuvo un vuelo de lo más accidentado hasta que tres días después de partir quedó atrapado en una tierra inhóspita y cubierta por el hielo. Durante meses los tres aventureros recorrieron el espectral territorio hasta que tras romperse el témpano en el que sobrevivían fallecieron.

En aquella expedición se encontraba el joven fotógrafo Nils Strindberg, quien consiguió capturar con gran pericia la odisea  a través de siete carretes guardados en tubos de cobre. Cuatro de ellos no pudieron recuperarse al quedar expuestos mientras que el resto se encontraron en mal estado debido a la humedad a la que había estado sometida la caja. Las fotografías originales son extrañas visiones que cuesta interpretar a primera vista, con unos protagonistas desdibujados que son carcomidos por el paso del tiempo sobre el formato fotográfico. 

Este hallazgo es el punto de partida del libro Revelaciones —construido por dos ensayos de Joan Fontcuberta y Xavier Antich— que se adentra en una reflexión acerca del formato fotográfico como objeto sufriente y lo dota de características tan interesantes como la memoria o el derecho al olvido.

Como suele suceder en estos casos, los negativos encontrados se positivaron y “limpiaron” todas las impurezas que el paso del tiempo había dejado en el carrete. En 1995, Rigmor Soderberg presentó una exposición donde comparaba las fotografías originales con aquellas que fueron retocadas y la crítica fue bastante unánime: preferían el contenido retocado porque contenía un aura más romántica y misteriosa. Las fotografías originales eran grotescas y más complejas de interpretar por los visitantes.

Tal y como reflexiona Fontcuberta en Revelaciones, lo habitual es que el fotoperiodismo nos aproxime a una imagen que muestra sufrimiento, pero en este caso la imagen no era mensajera ni estímulo de dolor, sino el objetivo sufriente. Porque la belleza nos impide conectar con otras emociones.

Strindberg
Strindberg con zapatos de nieve tirando de un trineo pesado y no apto para el terreno. (©)

Esto contrasta enormemente con las cartas que Strinberg escribió a su prometida, donde aseguraba que cada negativo que impresionaba no era más que una memoria en potencia. ¿Deseaba entonces el fotógrafo que las fotografías se convirtiesen en la memoria de sus vivencias? ¿Hubiese preferido que el formato herido permaneciese intacto?

Existe en nosotros una necesidad de borrar el paso del tiempo que narra Fontcuberta con gran acierto a través de la exposición Sconosciuto de Paolo Gioli. Este fotógrafo recuperó el archivo de negativos de vidrio de un antiguo retratista italiano que retocaba las fotografías borrando las características menos interesantes de los retratados y añadiendo otras. Lo curioso es que la mala conservación de las placas hizo que la imagen se desvaneciese y solo dejase al descubierto el retoque. Una especie de fantasmas desdibujados que parecen reirse de nuestro intento por maquillar la realidad.

Las fotografías ya no son notas al pie de nuestra memoria ni pequeños recortes que completan nuestro puzle. La era digital ha colectivizado nuestros recuerdos y perfeccionado la memoria, difuminando la posibilidad de que ciertas cosas simplemente se desvanezcan o vivan en nosotros como pequeños fantasmas que nos acompañan.

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?