Junta de Extremadura
El gobierno de Sánchez también impugna las “leyes sociales” extremeñas

El gobierno de Mariano Rajoy ya obstaculizó los avances legislativos en materias sociales acordados en la Asamblea de Extremadura por el PSOE y Unidas Podemos. Contra lo que cabría esperar, el ejecutivo de Sánchez ha continuado está práctica que limita las garantías y derechos de los extremeños y extremeñas en materias como vivienda, juego o consumo. 

Vara y Sánchez

Como ya fuera señalado en su día en El Salto, el gobierno de Rajoy impugnó diversas leyes extremeñas de marcado carácter social. En concreto, el gobierno estatal del PP tumbó derechos aprobados por PSOE y Podemos como la sanidad universal, las multas a los grandes propietarios especuladores de viviendas o la expropiación temporal de casas a los bancos. En algunos casos, las controversias y discrepancias jurídicas se solucionaron en el marco de las negociaciones entre representantes de ambas administraciones, presentes en la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Extremadura. Incluso en una ocasión, al no llegarse a un acuerdo, el Gobierno estatal empleó el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Por entonces, desde la Junta de Extremadura se argumentaba que dichas leyes se limitaban a defender derechos contemplados en la Constitución y que el gobierno de Rajoy pretendía “tumbar la Ley extremeña sí o sí”. Sirva como ejemplo que, la por entonces secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo de la Junta, formuló una queja en la que denunciaba cómo el PP “quiere coartar las competencias autonómicas en materia de vivienda social y de protección a los consumidores, entre otras”. Por su parte, y en el mismo orden de cosas, quien en ese momento era vicepresidenta y consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, criticaba la decisión del gobierno del PP de plantear recursos de inconstitucionalidad, sosteniendo el argumento de que el objetivo de las leyes extremeñas impugnadas era atender necesidades básicas de la ciudadanía, y que esa circunstancia no se hubiera llegado a dar si el gobierno estatal “tomara las medidas necesarias para que las Comunidades Autónomas no tuvieran que regular estas situaciones de emergencia”.

Concluíamos la noticia referida afirmando que “con el recién estrenado Gobierno de Pedro Sánchez habrá que ver se continúa con la tónica de recurrir leyes extremeñas o se abre una ventana de oportunidad, así como si se avanza o no en la regulación de las materias sociales impugnadas por Rajoy”.

Se han iniciado negociaciones para resolver las discrepancias manifestadas por el gobierno estatal en el Decreto Ley de Medidas urgentes para el fomento del juego responsable y en el Estatuto de las personas consumidoras

Pues bien, ya podemos dar respuesta a esta reflexión. El gobierno de Sánchez, tal y como se ha publicado en el pasado DOE de 29 de mayo, ha iniciado los trámites para impugnar dos normas extremeñas. En concreto, se han iniciado negociaciones para resolver las discrepancias manifestadas por el gobierno estatal en el Decreto Ley de Medidas urgentes para el fomento del juego responsable y en el Estatuto de las personas consumidoras. Si la Junta de Extremadura no cede en estas pretensiones, dichas normas podrían ser impugnadas por el gobierno estatal ante el Tribunal Constitucional.

DECRETO DE CASAS DE APUESTAS, EN JUEGO

Como publicamos en El Salto, la Junta de Extremadura, a través de una propuesta de Podemos, aprobó un decreto ley cuyo propósito fundamental era limitar la actividad de las casas de apuestas y luchar contra la ludopatía.
Casas de apuestas
Extremadura aleja 300 metros de los colegios las casas de apuestas

Sin embargo, al no poder establecerse con carácter retroactivo la ley, quedan exentos los establecimientos de juego autorizados que a la entrada en vigor de esta norma no se ajusten a las distancias mínimas respecto de otros locales de juego y de los centros de enseñanza.

El gobierno de Sánchez ha impugnado, concretamente, el apartado que establece que “se promoverá la elaboración de los mecanismos necesarios que prohíban la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios o similares de todo tipo de apuestas deportivas. Dicha prohibición afectará a todas las categorías deportivas”.

Cabe recordar que medidas como la citada están recogidas en otras normativas, como la de Aragón, aprobada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios.

Asimismo, ha sido impugnado el artículo que exige autorización administrativa previa de la Junta para la apertura de locales presenciales abiertos al público y la instalación de equipos que permitan la participación en juegos a través de canales electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos autorizados por la Administración del Estado.

Tanto organizaciones de prevención y ayuda contra la ludopatía como de consumidores habían pedido medidas para poner coto a la publicidad de casas de apuestas y juegos por canales electrónicos

Merece la pena poner de relieve que tanto organizaciones de prevención y ayuda contra la ludopatía como de consumidores habían pedido medidas para poner coto a la publicidad de casas de apuestas y juegos por canales electrónicos. Una demanda social de amplio consenso, en principio amparada con la regulación aprobada y, ahora, puesta en riesgo evidente.

EL ESTATUTO DE CONSUMIDORES, SENSIBLEMENTE RECORTADO

Con la aprobación del Estatuto de las personas consumidoras, Extremadura se convirtió en un referente en la lucha contra los abusos de la banca y de las grandes empresas contra las partes contractualmente más débiles. Como ya fue recogido en su momento por nuestra parte, y de nuevo tras las enmiendas del grupo parlamentario de Podemos, Extremadura se convirtió en la primera comunidad autónoma que obligaba al sector bancario a informar de las hipotecas titularizadas.
Derecho a la vivienda
La Asamblea de Extremadura obliga a los bancos a informar sobre las titulizaciones hipotecarias

Extremadura se convierte en la primera comunidad autónoma que obliga al sector bancario a informar de las hipotecas titularizadas. La consecuencia práctica es que en estas hipotecas, que a afectan a miles de personas, los bancos no tendrían potestad para reclamar la deuda a las afectadas y proceder a instar los desahucios.

Un avance de gran calado y cuya consecuencia práctica resultante se podría resumir en que, en las mencionadas hipotecas titularizadas, que afectan a miles de personas, los bancos no dispondrían de potestad para reclamar la deuda a las personas hipotecadas, ni tampoco a instar a poner en marcha el trámite de desahucio. Fue, en su momento, una medida reclamada y aplaudida por las asociaciones de consumidores y por las PAH. Ahora, sin embargo, el gobierno estatal impugna este artículo, en aparente cesión a las presiones del sector bancario.

Además, quedan impugnados otros artículos relacionados con los derechos de las personas consumidoras cuando realizan una compra o contratación. Amputaciones, todas ellas, en ámbitos muy sensibles de la reglamentación y en línea con un espíritu de completa revisión de importantes avances sociales legislativos en el ámbito autonómico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#35208
31/5/2019 14:50

Y el coletas quiere gobernar con sanchez?

4
0
#35191
31/5/2019 9:29

El PSOE muestra su verdadera cara, es lo que nos espera en Extremadura con mayoría absoluta. Disfruten lo votado

7
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.