Juicio del 1 de Octubre
Quim Torra exige una amnistía para afrontar la crisis que se abre en Catalunya

El presidente de la Generalitat ha definido la sentencia del Procés como extensiva a todo el pueblo catalán y confirma que no cejarán en su camino hacia la república catalana.

14 oct 2019 11:53

Quim Torra ha comparecido hoy para rechazar la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del Procés. El presidente de la Generalitat de Catalunya considera la resolución judicial como “un insulto a la democracia” porque “son líderes sociales o han ejercido su compromiso político con el programa con el que se presentaron”. Torra ve desproporcionadas las penas impuestas a los acusados, que entre todos suman más de 100 años de condena. “Esta sentencia es extensiva al pueblo catalán y forma parte de un juicio político”.

Torra ha argumentado que el código penal no contempla el delito por la celebración de referéndums. “Es más, el derecho de autodeterminación y de las naciones es algo que se contempla en numerosas resoluciones internacionales”. Según el presidente catalán, “se han inventado hechos y vulnerado los derechos de los acusados. Toda la sociedad catalana sabe qué ocurrió el 1 de octubre”. Ha anunciado que mañana convocará a su gobierno a una reunión de urgencia y que escribirá cartas al Rey y a Pedro Sánchez. Sobre el camino a seguir ahora, afirma que esta sentencia abre una gran brecha y que exige “el fin de la represión y una amnistía para que se pueda resolver este conflicto”. Confirmó, asimismo, que seguirán adelante hasta conseguir la República Catalana.

Junqueras: no dejaré de lado mis convicciones, se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable

Oriol Junqueras valoró su propia sentencia a través de un mensaje telefónico, en el que dijo que "no es justicia, sino venganza". Añadió que sabían que la sentencia sería injusta, pero argumentó que no dejará de lado sus convicciones por ello. "Se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable”. Por su parte, Gabriel Rufián catalogó la sentencia de muy grave, ya que “es la mayor agresión judicial desde el juicio del 15 de octubre de 1940 contra Lluis Companys y ya sabemos cómo acabó” [fusilado].

En la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) se han suspendido las clases al conocerse el resultado de la sentencia y se han iniciado varias marchas de apoyo a los condenados. Jueces para la Democracia ha calificado, sin embargo, de “transparente” todo el proceso judicial, pero recuerda que “la crítica a las resoluciones judiciales es legítima y necesaria en una sociedad democrática”.

Pedro Sánchez ha dicho que se acatará y respetará esta sentencia y dijo que “se abre una etapa nueva, hoy”. El presidente del gobierno en funciones aseguró que esta sentencia “solo confirma el naufragio de un proyecto político que ha fracasado y deja un triste saldo de dolor y enfrentamiento, de fractura de la convivencia en Catalunya”. Según Sánchez, estamos en una democracia “en la que nadie es juzgado por sus ideas”.

En Unidas Podemos, Pablo Iglesias solo ha hecho declaraciones a través de una red social, en la que mandó muestras de afecto a los familiares de los condenados y declaró que “el tribunal ha dicho que no hubo violencia, algo que era evidente para todo el mundo” y añadió que la sentencia pasará a la historia “como símbolo de cómo no abordar los conflictos políticos en democracia”.

El portavoz de En Comú Podem, Jaume Asens, calificó la sentencia de "aberración y ataque a la Democracia".

Albert Rivera habló de que “hoy han ganado los buenos y han perdido quienes querían quitarnos el pasaporte”. Y pidió una reunión de Estado a Pedro Sánchez para abordar los acontecimientos después del fallo del Supremo, para lo que Sánchez le ofreció una llamada telefónica.

Pablo Casado, líder del PP, dijo que el proceso jurídico ha sido ejemplar y anunció que el PP apoyará "todas las iniciativas" para garantizar la vuelta a la normalidad democrática en Catalunya, en clara referencia a una posible aplicación del 155. Más tarde se jactó de que el PP fuese el primer partido en aplicar este artículo. Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista Vox, anunció que recurrirán la sentencia.

En la Unión Europea declararon que respetan las resoluciones judiciales y que este asunto es un asunto interno español que no afecta al funcionamiento de la propia UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#41049
14/10/2019 18:23

yo tambien pediria una silla

0
0
#41017
14/10/2019 13:51

Pide amnistia la derechita cobarde de cataluña

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.