Juicio del 1 de Octubre
Cerca de 100.000 personas marchan en Madrid contra el juicio del Procés

El paseo del Prado de Madrid se cubrió de esteladas en la manifestación convocada por las principales entidades ciudadanas independentistas en contra del juicio a los políticos catalanes por el 1 de octubre.  

Manifestacion Proces Catalunya en Madrid 3
Manifestación contra el juicio del procès, el 16 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
17 mar 2019 11:21

18.000 según la Delegación del Gobierno y 120.000 según los convocantes se manifestaron el sábado en Madrid para protestar contra el juicio del procés bajo los lemas "Autodeterminación no es delito" y "Democracia es decidir". La marcha, que ha transcurrido sin incidentes, ha discurrido entre Atocha y la plaza de Cibeles, donde representantes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y otras entidades han pronunciado unos discursos que han girado en torno a la reivindicación del derecho a la autodeterminación.

La cifra de 18.000 personas dada por la delegación del Gobierno no era creíble, dado que sólo las plazas de autobús reservadas para el evento ascendían a 50.000

La marcha contaba con el apoyo de un centenar de entidades de Madrid, como Izquierda Castellana, Izquierda Anticapitalista o la Coordinadora 25S, y también estuvo marcada por la masiva afluencia de comitivas procedentes del País Vasco, País Valencià, Galicia o Andalucia. El periodista Jesús Rodríguez, de La Directa, habla de una movilización de “más de 520 autobuses, una quincena de trenes de alta velocidad ampliados a diecisiete vagones, refuerzo de las líneas ordinarias de autobuses, el Puente Aéreo Barcelona-Madrid abarrotado, autocaravanas, coches, furgonetas de alquiler o motos, que llenaban las calzadas y se iban encontrando en las áreas de servicio”. Según destaca este periodista (que calcula la asistencia en 92.000 personas), la cifra de 18.000 personas dada por la delegación del Gobierno no era creíble, dado que sólo las plazas de autobús reservadas para el evento ascendían a 50.000.

La respuesta por parte de los principales partidos de ámbito español era previsible. El Gobierno del PSOE, a través de un comunicado, ha respondido a los organizadores que “dentro de la Constitución, todo; fuera de ella, nada”, y ha precisado que la misma democracia” que protege la libertad de quienes se han manifestado es la que “juzga a quienes se saltan sus normas”, en referencia al contenido mismo del juicio a los dirigentes políticos y ciudadanos independentistas. 

Por su parte, el presidente del PP, Pablo Casado, llegó a calificar de "hordas" a los manifestantes independentistas que vienen a la capital de España a exigir un "pago al contado" al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El  vicesecretario nacional de organización del PP, Javier Maroto, ha culpado tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de la marcha independentista que se celebra en las calles de la capital. “Con Pablo Casado esto no volverá a suceder nunca”, vaticinó en un polémico mensaje en Twitter.

Tanto Podemos como Comuns optaron por distanciarse de la convocatoria. El teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, si acudió en representación del ayuntamiento de Barcelona. En rueda de prensa celebrada antes de la manifestación, la portavoz de la Coordinadora 25S e Izquierda Castellana, Elena Martínez, ha informado de que también se ha hecho una llamada a la participación a partidos políticos como Podemos e IU, que no se han adherido formalmente al acto.

La manifestación transcurrió sin incidentes reseñables y en un clima de respeto. Tan solo una persona irrumpió en medio de la marcha con una bandera española con la leyenda 'Viva el rey', incidente que fue recibido con aplausos irónicos por parte de la mayoría de manifestantes cercanos y algún leve forcejeo.

Manifestacion Proces Catalunya en Madrid 2
Niños jugando en el Paseo del Prado durante una manifestación contra el juicio del procès en 2019. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#31834
18/3/2019 16:39

a mi lo de quinientos autocares y 50.000 reservas no me cuadra

0
0
Desde el Baix
18/3/2019 21:11

Joe, que desconfiao, ¿es que tu no has visto los autocares de 96 plazas? ¿No hay en Madrid?. Aquí, eso son los pequeñitos, lo normal es subirte a uno entre 150 y 200 plazas.

0
0
Arancetano
17/3/2019 14:24

Me parece poca gente, teniendo en cuanta que habia gente de todo el estado. Solo de Madrileños por el derecho a decidir, (aunque no tengamos muy claro el que) ya habia algun centenar, porque no me creo que con una población de 7 millones de habitantes, que menos que un centenar. Tambien estuve buscando a mis camaradas, del Frente para la Liberación y el Derecho a Decidir de la Lusitania Oriental, pero es que conociendo el ecologico tren de Lusitania, pues que quiere que le diga, nadie se juega el tipo dadas las bajas temperaturas si la vuelve a jiñar, el fren del XIX. Por lo demás, esperemos llegar al 66,6 % de diputados para cambiar la Constitución, etc, etc. Porque aquí al personal no se le informó que esa posibilidad existe. Si es que la saen, claro, Saludos proletarios. El artículo no llega a un aprobado raspado. Hay que mejorar un pelín mas. Mas de sumar, no del de 3%.

0
2
#31792
17/3/2019 15:20

Respecto a la calificación del artículo, estoy de acuerdo. También es cierto que a tu comentario le pondría un suspenso. Pero vamos, que supongo que tu no eres periodista. Conclusión: No había 92.000 personas, sino 92.100. "Madrileños por el derecho a decidir" (si es que existen), no tienen ni idea de lo que quieren. Tus "colegas" del FLDDLO (suena a Brian) no aparecen y la culpa la tiene el tren. Sin embargo quieres más de un 66,6 % de votos en las elecciones. Lo tuyo es moral.¿No serás de Alcoy?

1
1
Arancetano
17/3/2019 19:46

Hombre, si el artículo empieza con que se han sumado "medio centenar" de Organizaciones de Madrid ¿Pretende ud insinuar que medio centenar de organizaciones de Madrid, ellas solas no llenan el Paseo del Prado? En las manifestaciones por la III República llenamos la calle de Alcalá desde la Cibeles a la Puerta del Sol. Solo de republicanos. ¿Ud sinceramente cree, que no hay suficientes españoles como para votar que el 66% de los diputados que salgan no sean capaces, de acuerdo con la Constitución, reformarla y decidir, entre monarquía y republica, entre otras cuestioncillas? Pues yo si lo creo! La lucha continua.

2
2
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.