Juicio del 1 de Octubre
Acto de precampaña de la extrema derecha

Con motivo del juicio contra el 1 de Octubre, La Directa publicó el suplemento “La Defensa”, 80.000 ejemplares gratuitos que se distribuyen por todo el territorio. El artículo, incluido el suplemento, repasa los perfiles de Javier Ortega Smith y Pedro Fernández, ambos mandatarios de Vox que harán de abogados de la acusación popular tres meses antes de las elecciones europeas, autonómicas y municipales que se plantean como todo un reto para la formación de extrema derecha que preside Santiago Abascal.

Vox. Javier Ortega Smith-Molina y Pedro Fernández
Javier Ortega Smith-Molina y Pedro Fernández. Imagen de 'La Directa'.
11 feb 2019 06:16

Copa de vino en mano, el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith-Molina (Madrid, 1968), recita siempre un verso en los diferentes actos que hace por todo el territorio español. “Y lo hacemos con el brindis de Acuña, capitán de los viejos tercios de la infantería española en Flandes”. Cuando termina, las personas asistentes gritan con él: “¡Viva España!”.

Lo que Ortega Smith hace pasar por el brindis del supuesto capitán Diego Hernando de Acuña (siglo XVI) proviene realmente de una obra de comienzos del siglo XX de Eduardo Marquina llamada En Flandes se ha puesto el Sol, estrenada en 1909 en Montevideo. Sin embargo, a pesar de la manipulación, ya que también mezcla personajes reales con inventados y fragmentos separados de la obra de Marquina, la arenga patriótica del número dos del partido ultraderechista Vox se ha viralizado en las redes sociales y por WhatsApp y es una de las cartas de presentación que generan más euforia, trascendiendo el partido y llegando a todo el espectro del españolismo: “¡Por España; y el que quiera defenderla, honrado muera; y el que, traidor, la abandone, no tenga quien le perdone”.

Actualmente, sin embargo, el personaje no es solo el afilado orador y propagandista del partido. Es, junto al líder Santiago Abascal, la cara más conocida de la formación —en algunas ocasiones eclipsando el mismo Abascal— y el hombre encargado de negociar el acuerdo de gobierno entre Vox, PP y Ciudadanos en Andalucía, el primer gobierno en España pactado con la ultraderecha desde 1978. Por si fuera poco, su imagen pública está asociada al Tribunal Supremo, donde el abogado, en representación de Vox, ejerce la acusación popular en la causa general contra el independentismo. “Acusación popular contra el golpismo”, afirma. Una posición de privilegio, porque Ortega Smith tendrá la oportunidad de interrogar personalmente a Oriol Junqueras, los Jordis, Carmen Forcadell, los otros cinco acusados ​​de rebelión y el resto de encausados ​​por desobediencia y malversación, convirtiendo el juicio en una macroplataforma televisada de propaganda de Vox, solo tres meses antes de las elecciones municipales y europeas.

Ortega Smith tiene una orden de captura del gobierno de Gibraltar por haber retirado un bloque de hormigón de aguas británicas

Hijo de un jurista de Renfe y de una porteña con linaje anglosajón, y nieto de un letrado mayor del Ayuntamiento de Madrid, creció en el barrio madrileño de Ciudad Lineal y tiene doble nacionalidad: española y argentina. Estudió Derecho. Los dos primeros años de periodo universitario los cursó en Toledo, en un centro dependiente de la Complutense. Los tres últimos, en la Universidad de Alcalá de Henares. Más tarde, se diplomó en la Pontificia de Comillas, una universidad privada y católica dirigida por la Compañía de Jesús. Posteriormente, Ortega Smith ingresó en el Ejército español en Alicante.

Testosterona de tertulia

Cinturón negro en karate y antiguo militar de las unidades de operaciones especiales del Ejército español —conocidas como COES o boinas verdes—, está al lado de Abascal desde el inicio y es uno de los rostros habituales de las tertulias. De Intereconomía a La Sexta pasando por TV3. Lenguaje simple, testosterona e hipérboles dialécticas. El 20 de junio de 2016 varios miembros del partido, entre ellos Ortega Smith, secretario general del partido, y Nacho Mínguez, entonces presidente de Vox en Madrid, entraron a Gibraltar y desplegaron una bandera española de 168 metros cuadrados en el peñón británico. Permaneció colgada unos veinte minutos hasta que fue retirada por la Policía Real de Gibraltar.

Poco después, Mínguez fue detenido y Ortega Smith huyó nadando, dado que estaba en búsqueda por otra acción desde 2014 para la policía de Gibraltar, como confirmó el ministro en jefe del peñasco, Fabian Picardo. En 2013 retiró un bloque de hormigón que el gobierno de Gibraltar había lanzado al mar para impedir la actividad de pesqueros españoles en aguas británicas de la bahía de Algeciras. Abascal calificó la acción como “operación militar”. La llamaron operación Tarzán, en referencia a los primates que pueblan la roca británica y a Johnny Weissmuller, el nadador y actor más famoso en el papel de Tarzán, a pesar de ser el sexto en interpretarlo. La performance fue premiada con un publirreportaje en el digital de Pedro J. Ramírez El Español.

En 1994, el marine Ortega Smith concurrió en el número 55 de la lista de la coalición Foro-CDS (como candidato de Foro, partido fundado por Eduard Punset, el mismo Punset que en 2017 apoyó explícitamente a Carles Puigdemont en la convocatoria del referéndum del 1-O) en las elecciones al Parlamento Europeo. En 2006 se hizo cargo de los servicios jurídicos de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes), que presidía Abascal y que fue la semilla del partido ultraderechista. En Denaes impulsó las mediáticas querellas por ultrajes a la bandera o silbidos al himno de España durante las finales de la Copa del Rey que disputaban el FC Barcelona y el Athletic Club de Bilbao. Fue candidato por Vox a la alcaldía de Madrid y cabeza de lista por Madrid al Senado en 2015, con unos resultados insignificantes.

Tres años después, se convirtió en una de las caras visibles del españolismo, brindando en el País Vasco con miembros del sindicato policial Jusapol la decisión del Tribunal Supremo de mantener en prisión al ex consejero de Interior Joaquim Forn y al ex de la ANC Jordi Sánchez. Alejado del franquismo clásico —aunque ciertas interferencias— y conectado intelectualmente y políticamente con las ideas de Donald Trump. Heredero del legado de Renovación Española/Bloque Nacional, el partido dirigido por José Calvo Sotelo que agrupaba las familias antiliberales, favorables a la restauración de Alfonso XIII, mauristas y afines a la dictadura de Primo de Rivera. Su ideario basado en el folleto Defensa de la Hispanidad, de Ramiro de Maeztu, es uno de los documentos donde se refleja Vox.

El segundo interrogador de Vox

El número dos de Ortega Smith en la coordinación de la estrategia jurídica de la formación ultraderechista es Pedro Fernández Hernández (Madrid, 1970). Es el vicesecretario judicial de Vox y durante todo el juicio también tendrá silla de interrogador de la acusación popular en la sala de plenos del Tribunal Supremo. Habitual en las tertulias de Intereconomía y una de las firmas de La Gaceta y Libertad Digital, ha ejercido últimamente de portavoz de la formación de ultraderecha ante la prensa de tribunales de la capital española.

Poco se conoce de Fernández más allá de que es el abogado que asistió a Nacho Mínguez, detenido por desplegar una bandera española en Gibraltar. Él también fue detenido por la policía británica mientras asistía en dependencias policiales a Mínguez por presuntamente “fotografiar con el móvil los calabozos de Gibraltar”.

La plantilla de la empresa pública Ineco se querelló contra Pedro Fernández por haberles estafado

El otro episodio destacado de la trayectoria de Fernández está vinculado con la empresa pública Ineco, dependiente del Ministerio de Fomento y encargada de la construcción de las vías de tren. Realizó un expediente de regulación de empleo en 2013 para despedir a 381 personas de su plantilla. Sin embargo, después de fingir una reducción considerable de la masa salarial, contrató a 231 personas a través de la ETT Personal7. En 2016, nueve miembros de la plantilla de Ineco, la mayoría en situación de paro de larga duración, contrataron los servicios legales de Fernández en su litigio contra la empresa. Meses después, se querellaron contra el abogado por presuntamente haberles estafado. La justicia de Madrid aún no ha resuelto el caso.

Ortega Smith y Fernández lideran un partido que financió el 80% de su campaña a las elecciones europeas de 2014 con fondos provenientes de simpatizantes del Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNRI) de Maryam Rajavi, sin informar al Tribunal de Cuentas, un modus operandi que está prohibido por la actual ley electoral. La organización islámica CNRI está vinculada al grupo armado integrista Mojahedin-e Kalq (MEK), que entre 1997 y 2012 estuvo en la lista de la OTAN de organizaciones terroristas. A pesar de ser responsable de varios atentados, hoy en día recibe la protección de los Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita por su oposición al régimen iraní de los ayatolás y al régimen de Bashar al Asad en Siria. En los años noventa del siglo XX, el CNRI apoyaba a Saddam Hussein.

LA DEFENSA
Este reportaje forma parte del suplemento 'La Defensa', editado con motiva del juicio contra el Referéndum de Catalunya por La Directa. El texto original, en catalán, se puede leer en la web de La Directa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#30403
11/2/2019 22:09

¿extrema derecha VOX? pero si son lo mismo que PP y Ciudadanos: vivas al rey, a la constitución, a la guardia civil, a la Unión europea, a la OTAN y el FMI... son más de lo mismo

0
0
#30402
11/2/2019 22:03

Estos de Vox tienen complejo de inferioridad y necesitan hacer travesuras para afirmarse y llamar la atención.

Respecto al pupurrí ideológico nacionalfranquista les vale lo mismo que Trump haga un twitt contra los hispanos, una victoria de la selección española, que una señora nostálgica levantando el brazo. Todo les vale.

Lo de financiarse con un grupo islámico iraní vinculado al terrorismo, habla a las claras de cual es su objetivo en política: enriquecerse personalmente y favorecer los intereses de los más ricos, a los que aspiran a imitar.

VOXENETAS STARLETAS

1
0
Stan Laurel
11/2/2019 21:27

Esta derecha es tan extrema como extrema izquierda, esto es, PODEMOS.
Pero claro, para algunos no es lo políticamente correcto

0
3
#30419
12/2/2019 10:14

Los VOXenetas aman tanto a su patria que viven de subvenciones del resto. Pero claro, eso no es lo patrioticamente correcto.

0
0
#30385
11/2/2019 15:07

La verdad es que Ortega Smith es todo un señor, las cosas como son. Ya quisiéramos todas pillar uno de éstos, anda que no.

1
5
#30392
11/2/2019 18:28

¿Ortega Smith?, un impresentable. El que decía que el bando nacional había matado con amor en la Guerra Civil... Los reformatorios vacíos

5
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.