Italia
Derecho a la vivienda en Italia: ¡quedaos con vuestra campaña electoral!

La campaña para las elecciones del 4 de marzo ha establecido un paréntesis de discursos plagados de buenas intenciones y palabras huecas. 

Movilización para frenar un desahucio en Italia en 2013
Movilización para frenar un desahucio en Italia en 2013.
Il Salto
6 feb 2018 06:00

Claudio. Angela. Mercedes. Daniele. Valentina. Ionica. Marisol. Quizás deberíamos empezar a llamarles por su nombre. Resulta demasiado fácil entrecomillar aquí y allá y meterles bajo el genérico paraguas del “Movimiento por el derecho a la vivienda”. Como si su culpa fuese haber elegido, en su momento, formar parte de un recorrido de lucha, de reivindicaciones, colectivo, en lugar de ponerse en manos de la caridad, la piedad, las historias lacrimógenas de la televisión o los periódicos. Todo eso para ver reconocido lo que es, en cualquier caso, un derecho propio. El derecho a la vivienda o, por lo menos, a un techo bajo el que afrontar el invierno.

Quizás si Claudio, Angela, Mercedes, Daniele, Valentina, Ionica o Marisol hubiesen venido una a una a buscaros, os habrían removido la conciencia y, quizás, os habrían obligado a encontrar una solución para quien tenía una casa, no está de más recordarlo, y hoy ya no la tiene.

“Los pobres primero” es la pancarta que recibe a quien entra —desde agosto— en la Basílica de los Santos Apóstoles, en el corazón de Roma. Los turistas las miran, hablan con ellas, intentar entender. Muchos, muchísimos ciudadanos, en estos cinco larguísimos —primero calurosos y luego heladores— meses se han interesado por su suerte. Día tras día han llevado comidas cada vez más calientes y ropas cada vez más abrigadas. Han jugado con sus niños. Los frailes franciscanos de la Basílica siempre les han hecho sentirse una familia. Nunca piedad. Nunca una sonrisa falsa. Nunca una palmadita en la espalda para luego darse la vuelta. Vosotros y vosotras, no. Evidentemente, el hecho de que vengan a buscaros bajo vuestras oficinas en grupo, con banderas rojas y pancartas “Stop desahucios” significa que estás personas son vuestros enemigos políticos.

Bien. Porque es exactamente así. Vosotros y vosotras sois sus enemigos y ellos y ellas los vuestros. Solo que, a diferencia vuestra, lo declaran todos los días y todos los días resisten a políticas que están usando la crisis para rediseñar la sociedad. No tienen miedo. Vosotros sí las teméis, teméis su modo de resistir, de combatir.

Ahora, para vosotros, es tiempo de promesas. Para quien no se rinde, es el momento de la negociación política. Pero, como decía, es solo un momento. Lo que para vosotros es una práctica estructural, para quien desde hace cinco meses vive, sobrevive, en una tienda de campaña, es tan solo una parada estratégica en un recorrido de lucha que pronto, muy pronto, volverá a visibilizarse en la ciudad. ¿Por qué no, quizás con nuevas ocupaciones?

Quién ayer fue a manifestarse de frente al edificio de la Región Lazio [Comunidad que incluye, entre otras, la provincia y ciudad de Roma] para pedir que se respetasen las promesas prenavideñas sabe perfectamente que este momento de “pax” se acabará el próximo 4 de marzo [día en el que se celebrarán las elecciones para elegir un nuevo Parlamento, que a su vez designará al Primer Ministro]. Desde el día después del voto, los desalojos podrán recomenzar, quizás amparados tras la seguridad de la mayoría parlamentaria, radicalmente legalista siempre y solo con los últimos.

Si una familia llama a vuestra puerta, aceptáis una reunión. Pero si esa misma familia llega con otras familias bandera en mano, todo cambia. Se convierten en enemigos

“Los pobres primero”, dicen ellas. “Los poderosos primero”, es vuestro mantra oculto. La ley está siempre a favor de quien deja un inmueble vacío durante años para poder llevar a cabo su propia obra especulativa. La ley está contra quien no puede aceptar no tener un techo y se niega a una solución individual, reclama políticas estructurales. Por esto, para vosotros, al “pobre” individual se le puede ayudar: porque, en fondo, os lleva ayuda a encontrar consensos. Pero un colectivo de "pobres", no. Un grupo de personas que lucha es peligroso para vuestro sistema de poder y consensos. Si una familia llama a vuestra puerta, aceptáis una reunión. Pero si esa misma familia llega con otras familias bandera en mano, todo cambia. Se convierten en enemigos.

No obstante, hay un problema en vuestro sistema: estáis encerrados en vuestros despachos, mientras que ellas están en la calle, gente entre la gente. Vosotras aparecéis en los telediarios y la televisión, sí, pero ellos habitan la ciudad. Y hacen que esté viva. Vosotros defendéis algo. Ellas resisten. Vosotras intentáis administrar el desastre y la crisis. Ellos la combaten. Y si han conseguido obtener la enésima promesa, que esta vez quizás mantendréis, no es gracias a vuestro buen corazón o a vuestras políticas iluminadas, sino a que ellos y ellas se han, primero, reconocido, después unido, y finalmente organizado. Han ocupado. Han sido desalojadas. No se han rendido. Han preferido mudarse a tiendas de campaña antes que aceptar vuestra deshumana caridad. E, incluso si dentro de dos semanas conseguirán tener algo parecido a una casa, podéis estar seguras que no dejarán de moverse. Porque sí, quizás habrán resuelto —por un cierto tiempo— su problema individual, pero su razonamiento es colectivo. Y saben que harán falta otras tantas ocupaciones, en ausencia de políticas dignas de ese nombre, para dar un techo a otros y otras como ellos. A las “pobres”. Y a las “empobrecidas”.

Texto original: Il Salto
Traducción: Pedro Castrillo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.