Israel
EE UU impulsa una coalición militar en nombre del comercio marítimo para intervenir en el Mar Rojo

El Pentágono anuncia que dentro de la coalición de diez países figura España, una afirmación que el Ministerio de Defensa de Margarita Robles ha dejado a expensas de la UE y la OTAN.
Captura Video Houti military media
Un helicóptero militar Hutí aterriza en el carguero Galaxy Leader en el Mar Rojo el pasado noviembre.
19 dic 2023 12:00

El presidente de Israel, Isaac Herzog, solicitó “una coalición verdaderamente internacional” para luchar en alta mar contra los hutíes de Yemen que están atacando o impidiendo en el Mar Rojo el paso a buques con bandera de Israel, propiedad de empresas israelíes o que transportan armas de guerra destinadas a Israel. En la madrugada del 19 de diciembre, el Pentágono anunció dicha coalición militar encabezada por Estados Unidos y compuesta por otros nueve países: España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Noruega, Baréin y Seychelles, según informó su director, Lloyd J. Austin, en un comunicado. Horas antes, Austin había ofrecido una rueda de prensa con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en Tel Aviv. 

Esta mañana, el Ministerio de Defensa dirigido por Margarita Robles ha matizado la implicación de España en la coalición, aduciendo que tomar esta decisión le corresponde a la UE y a la OTAN, por lo que considera que España no puede implicarse “unilateralmente”. 

Crisis económica
Crisis de suministros Las cadenas rotas de la globalización
La crisis de los contenedores, la subida de precios en el transporte por mar o los desajustes entre la oferta y la demanda muestran el comienzo del fin del sistema de producción global de las últimas décadas.

Ante una posible participación activa de España en las ramificaciones del genocidio al pueblo palestino llevado a cabo por Israel, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo único que ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es que envíe tropas españolas sin informar previamente al Congreso de los Diputados. Desde el grupo Anticapitalistas, Raúl Camargo ha criticado que el Gobierno de coalición PSOE-Sumar se haya unido a la alianza militar liderada por EE UU: “Esto es un bochorno, un discurso compasivo con Palestina y la práctica sumisa al sionismo”.

La coalición militar ha sido bautizada con el nombre de ‘Operación Guardián de la Prosperidad’. Actúa con la fuerza naval internacional Fuerzas Marítimas Combinadas, formada por 39 países cuyo objetivo es “garantizar la libertad de navegación para todos los países y reforzar la seguridad y la prosperidad regionales”, según el Pentágono. 

Hutíes yemeníes se atribuyen el boicot mediante el uso de drones y misiles a buques israelíes o que transportan mercancía armamentística a dicho país. Esto ha puesto en jaque al Canal de Suez (Oriente Medio) y, como efecto colateral, al Canal de Panamá (América). Al usarse menos el primero, el segundo teme colapsarse. Entre el 10 y el 12% del tráfico marítimo pasa por el Mar Rojo, del cual entre el 30 y el 40% es tráfico comercial. No usar Suez implica bordear África por el Cabo de la Buena Esperanza para llegar a Europa desde Asia, que es lo que ya han anunciado que harán las compañías navieras y petroleras como Maersk, Hapag-Lloyd, Equinor y BP. 

Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.

Ni gobiernos ni empresas hablan abiertamente de la crisis de suministros que tuvo lugar tras la pandemia, pero es con lo que gran parte de la prensa justifica esta intervención militar.

El ministro de Defensa de Irán, Mohammad-Reza Ashtiani, advirtió de que una coalición militar internacional elevaría la tensión en Oriente Medio. “Si Estados Unidos realiza cualquier movimiento irracional, se enfrentará a problemas extraordinarios. Nadie puede hacer nada en una región donde predominamos”, sostiene.

Archivado en: Genocidio Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Acaido
21/12/2023 2:45

El utilitarismo mercantil es inmisericorde, ve lógico sacrificar a un tercio de la población para que el resto crezca desmesuradamente.

0
0
Oscar Bernal
20/12/2023 11:21

Para eso sirven los Estados en el Neo-liberalismo, para defender el Mercado.

1
0
Jac
20/12/2023 5:45

Hasta el gorro de los imperialismo USA.......Las ovejas y el burro.......

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.