Islas Canarias
Clínicas privadas dentro del sistema público canario: el caso del Hospital Negrín

Canarias, la tercera comunidad que más gasta en conciertos con la privada, considerada como una de las que peor servicio sanitario tiene.

Hospital Gran Canaria
Inauguración del nuevo acelerador lineal del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín para el tratamiento de pacientes con radioterapia. Foto: Gobierno Canario
7 feb 2019 06:42

Las derivaciones de la sanidad pública a la privada, los colapsos en urgencias o las largas listas de espera son algunos de los graves problemas que sufre la sanidad canaria. Sin embargo, ha sido la privatización del servicio de medicina nuclear del Hospital Doctor Negrín, en Gran Canaria, lo que, durante el último año, ha causado más tensiones entre las asociaciones y el Gobierno de Canarias.

“En la sanidad canaria hay dos problemas muy graves: la falta de infraestructuras y la falta de personal. Hay un gran déficit de infraestructuras sanitarias, pero esto el Gobierno de Canarias lo suple con lo privado”, advierte Guillermo de la Barreda, presidente de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública en Canarias (ADSPC). El portavoz pone de ejemplo al Hospital Negrín: “El servicio de medicina nuclear del Hospital Negrín lo tiene una entidad privada que es del Grupo San Roque, al que pertenecía el consejero Baltar. Ese contrato venció en 2016, pero lo han ido renovando”, señala.

La empresa a la que se refiere De la Barreda es la filial Diagnósticos Médicos Especiales (Dimec) del Grupo Hospitales San Roque. El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, era director de operaciones del Grupo San Roque y vicepresidente de la patronal de la sanidad privada ASPE hasta que se produjo la ruptura del pacto de gobierno entre Coalición Canaria (CC) y el Partido Socialista en 2017, momento en el que fue elegido consejero de Sanidad.

San Roque en el Negrín

“El caso del Hospital Doctor Negrín es paradójico y único en España. Normalmente, los hospitales tienen privatizados servicios como la limpieza o la alimentación, pero en este caso es un servicio asistencial. El Hospital tiene privatizado el servicio de medicina nuclear, que lo lleva una empresa privada que se encuentra situada dentro del propio hospital”, explica Jesús Morera, exconsejero de Sanidad y cirujano del Hospital Negrín. El exconsejero socialista cuenta que esta situación comienza en 2006, cuando Dimec ganó un concurso: “El concurso tenía límite de ocho años, prorrogable a otos dos. Con prórrogas y todo, caducó en 2016”.

El exconsejero socialista cuenta que actualmente se prorroga el servicio a través de un procedimiento extraordinario, por lo que considera que es un método inadecuado. Morera compara la situación del Hospital Negrín con la del Hospital Insular en Gran Canaria, que carece del equipamiento necesario para el servicio PET, escáner que se utiliza en medicina nuclear para detectar tumores, “a pesar de que el Hospital Insular lleva solicitándolo dos años”.

“Cuando nosotros llegamos al Parlamento nos encontramos con que la última planta del Hospital Negrín estaba privatizada. En ese momento, el propio Jesús Morera, dijo que no le gustaba esa privatización. Tiempo después, cuando entra Baltar como consejero, se filtra un informe interno en el que se dice que, si ese servicio no estuviera externalizado, supondría un ahorro de 800.000 euros al año para las arcas públicas, con lo cual no habría ninguna razón económica para seguir externalizando. Es, realmente, obsceno que en un hospital haya un espacio privatizado”, señala Juan Márquez, diputado de Podemos.

Podemos Canarias ha presentado una denuncia por la vía contencioso-administrativa contra la “inactividad” de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias debido a los concursos sanitarios. Márquez considera que “se han saltado normativas a la hora de realizar concesiones como la del Hospital Negrín”. La Consejería de Sanidad no ha querido responder a nuestras preguntas.

Los informes

Morera (PSOE) y Márquez (Podemos) hacen referencia a un informe del gerente del Hospital Negrín, del que el Partido socialista deduce que, si se asumiera el servicio de Medicina Nuclear, “supondría un ahorro para la sanidad canaria de 800.000 euros”. El informe se realiza antes de la ruptura del pacto entre CC y PSOE, en noviembre de 2016.

También hacen referencia a un informe elaborado por la Consejería de Sanidad que se da como respuesta a las peticiones del Partido Socialista. El informe compara el modelo, de gestión directa, de Medicina Nuclear Hospital Universitario Nuestra Señora la Candelaria (Tenerife) con la gestión concertada del Negrín. Tal y como figura en dicho informe sobre la externalización del Hospital Doctor Negrín, fechado en octubre de 2018, “en 1991, Diagnósticos Médicos Especiales S.A. se encargaba de la realización de estudios de medicina nuclear en la zona de influencia del Hospital Nuestra Señora del Pino”. Fue en 2005 cuando se convocó un concurso de procedimiento abierto que ganó Dimec. Desde entonces, el servicio se siguió prorrogando. Y consiguió pasar inadvertido, hasta que, en 2015, la Consejería de Sanidad decidió volver a evaluar el servicio.

Conciertos con la privada

Según la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública en Canarias (ADSPC), Canarias es la tercera comunidad que más gasto sanitario destina a conciertos con la sanidad privada. En el informe de 2018 de la Federación en Defensa de la Sanidad Pública (FDSP), también se señala a Canarias como una de las comunidades consideradas con peor servicio sanitario. Se resalta que Canarias y País Valencià llevan nueve años ocupando los últimos puestos de la lista. Entre las que tienen mejor servicio se encuentran País Vasco, Navarra, Aragón y Castilla y León.

La panorámica de la privatización de la sanidad pública en toda España contrasta con el aumento de pólizas de seguros de salud privados. Según la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reseguradoras (UNESPA), los seguros de vida crecieron un 5,6% en 2018 respecto a 2017.

Campaña y contracampaña

En octubre de 2018, la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública y la Marea Blanca decidieron iniciar una campaña para frenar “la privatización en Canarias”. Para ello, pusieron en marcha un crowdfunding que ha conseguido pasar de los 9.000 euros. Explican que con este dinero se pretende “llevar a los tribunales la privatización de la sanidad en Canarias”.

Una de las acciones que han desarrollado para la campaña es la implantación de vallas publicitarias en diferentes puntos de Gran Canaria. Pero la eliminación, al día siguiente de colocarla, de una valla situada enfrente del Hospital Negrín con la imagen del consejero de Sanidad y del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha intensificado la lucha por la sanidad pública en el archipiélago. Las imágenes de la valla iban acompañadas del lema de la campaña: “No al negocio con Medicina Nuclear”.

Según cuenta la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública en Canarias, la empresa que había colocado la valla, Atlantis, la eliminó cuando apenas habían pasado 24 horas desde que se puso. Guillermo de la Barreda explica que la respuesta que se les dio fue que la empresa tenía contratada otra campaña con anterioridad. Indica que tiene “sospechas” de que la campaña fue retirada por presiones del Gobierno de Canarias. De la misma forma, Ricardo Redondas, miembro de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública en Gran Canaria, señala: “Tengo contrastado que personas del entorno de Presidencia, de la Consejería de Sanidad y algunos empresarios presionaron para que se retirara la valla”. La empresa de comunicación Atlantis no ha querido dar declaraciones al respecto.

Dos meses más tarde, la Consejería de Sanidad del gobierno de Canarias iniciaba una campaña publicitaria con vallas situadas en la misma zona en las que se encontraban las de la ADSPC, bajo el lema “Si lo necesitas, lo primero es acudir a Urgencias de atención primaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#30214
7/2/2019 10:35

El problema de la sanidad en Canarias es el mismo que sufre el resto de áreas sociales, la dejadez de un gobierno que solo apuesta por el cemento y el asfalto. El problema, en dos caracteres, es CC.

5
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.