Inteligencia artificial
‘Robot Dreams’, dejad que los niños se acerquen a la IA

El criterio humano –humanista en el mejor de los sentidos– ha de prevalecer, también en el mundo de la ficción, antes de que la próxima ‘Robot Dreams’ la genere una IA.
ROBOT DREAMS
Imagen de la película Robot dreams, de Pablo Berger.
Jon Artza
20 mar 2024 06:43

Como cada sábado por la tarde fuimos fieles a nuestra cita con el cine en pantalla grande. Nos quedaba por rebañar el plato de las candidatas a los Oscar, así que superando la pereza hollywoodiense de todo cinéfilo genuino fuimos a ver Robot Dreams, la película de animación unánimemente elogiada, del director bilbotarra Pablo Berger (Bilbao, 1963), y de paso completábamos el cupo vasco de la temporada.

La sesión fue reveladora... La película es, en apariencia, magnífica, en un visionado superficial: su depurado dibujo de línea clara, su guion ingenioso repleto de anécdotas, la recreación del ambiente neoyorquino de los años ochenta, los simpáticos personajes, animales humanoides... Todo respiraba sensibilidad, calidez, profesionalidad. Nada que objetar, ¿o sí? (Ojo, ahora viene el spoiler). La historia, basada en el cómic de Sara Varon, nos cuenta la peripecia de Dog, un perro sin amigos, que compra un robot para tener uno. Tras una etapa de descubrimiento de la amistad, el robot queda varado en la playa al haberse oxidado después de darse un baño en el mar. Dog intenta sin éxito rescatarlo, pero después de muchos esfuerzos infructuosos, ha de abandonarlo a su suerte hasta el próximo verano. Entre tanto, el perro de marras intenta rehacer su vida, conoce a una pata marchosa, pero la relación no funciona, hasta que se decide a comprar otro robot, con el que entabla una nueva amistad. Entre tanto el robot inmovilizado en la arena tiene una serie de fantásticos sueños alucinatorios –los robot dreams– hasta que es rescatado por un mapache chatarrero, con el que inicia una nueva y sólida amistad. El día que se cruzan, Dog y el primer robot en la distancia, ambos, con nostalgia y pena, deciden obviar la vieja amistad, y no reencontrarse para apostar por la nueva. Fin.

Inteligencia artificial
El último 'hype' tecnológico ¿La inteligencia artificial generativa reemplazará a los artistas?
DALL-E o GPT-3 se plantean como una amenaza al sector creativo, pero debemos abandonar el imaginario de reemplazo para buscar vías de cooperación humano-máquina.

La película ha sido caracterizada como un canto a la amistad, apta para un público adulto e infantil... ¿Un momento? ¿Es así, también infantil? Mis sospechas empezaron nada más entrar en la sala, al comprobar que los habituales espectadores canosos habían sido sustituidos por una pequeña multitud de niños engolosinados, acompañados de adultos responsables. Un padre reconvino a su prole: “Portaos bien, estad atentos, al final comentaremos la película”. Me asaltó un sudor frío, recordando los pedagógicos cinefórums de los padres escolapios tras la proyección de películas de temas profundos (a los cuales intentábamos escapar, durante los créditos, gateando entre las butacas hacia la puerta). La confirmación vino al final, cuando se encendieron las luces y comprobamos la cara de espanto y desolación de los tiernos infantes... No me cabe duda de que, por el nivel de entusiasmo de sus comentarios, consideraron que aquella simpática peliculita de animación muda era, en su inconfesable opinión, un fiasco de tomo y lomo. ¿Perrito y robotito no se juntan al final? ¡Vamos! Hasta uno llegó a esperar que a última hora perrito, mapache y ambos robotitos montaran una fiesta en la barbacoa de la terraza de la escena final, lo cual, hubiera sido coherente con el tópico del buen rollo ochentero que despide la película... Pero nada, me sentí como ellos, al saborear una almendra amarga en el interior de un dulce pastel. Pero eso es, justamente, me dije, lo que pretende enseñar la película: la madurez, el mundo tal cual, la lección de la vida...

En aquel mundo retrofuturista y ucrónico solo puedes conseguir un amigo comprándolo por Amazon y no hay que encarar las relaciones de amistad o amor fracasadas, es mejor sustituirlas por otro cacharro...

Rumiando mi descontento, pasé a valorar aspectos poco destacados de la película, que me dejaron desconcertado: en aquel mundo retrofuturista y ucrónico solo puedes conseguir un amigo comprándolo por Amazon y no hay que encarar las relaciones de amistad o amor fracasadas, es mejor sustituirlas por otro cacharro... Todo ello me (re)sonaba a un triste calco de nuestro tiempo poblado de simulacros virtuales. Y de ahí deriva la impresión, en absoluto conspiranoica, más inquietante: la salvación de nuestras humanas soledades, ya no del todo imaginaria, es la IA. Como la que ya proporcionan los robots a los ancianos en Japón, como la que pronto nos atenderá y consolará a todos nosotros gracias a la imparable digitalización...

Robot Dreams pertenece a esa creciente tendencia de películas recientes que abogan por el acogimiento a la IA, como The Creator. Brad Smith, el presidente de Microsoft confesaba sentirse compungido por “la amenaza existencial para la humanidad” que manifiestan un montón de películas tipo Terminator, por lo que “debemos tener una forma de ralentizar o apagar la IA”. Pero la realidad es que, detrás sus lágrimas de cocodrilo, como tras manifiestos y declaraciones alarmistas de los empresarios del ramo, solo hay una soterrada disputa empresarial de feroces tecnocapitalistas por la hegemonía de la nueva hipertecnología. Y que frente a la amenaza golémica que denuncian algunas ficciones más o menos convencionales (series como Asesinato en el fin del mundo o Promoción 09), empiezan a proliferar los engendros postciberpunk, descendientes de la mítica Ghost in the Shell, que abogan por su utilización irrestricta, universal, salvífica.

Claro, estamos hartos de que la animación infantil sea un torpe cuento moralista al servicio del evangelio de Hollywood, que nos ahorre dolor y complejidad, que siempre prometa un final feliz, pero este enfoque manifiesta otra actitud, de una simplicidad poco recomendable incluso para adultos. Tampoco podemos rechazar algunas bondades de la IA, pero el criterio humano –humanista en el mejor de los sentidos– ha de prevalecer, también en el mundo de la ficción, antes de que la próxima Robots Dreams la genere una IA, ¡denunciando la desaforada tecnologización del mundo!

Inteligencia artificial
Literatura y tecnología La IA no sustituirá a los autores humanos, pero ya está precarizando la industria editorial
Expertos y profesionales no ven probable librerías llenas de novelas escritas o traducidas por inteligencia artificial, pero sí que se utilice para eliminar puestos de trabajo o pagar peor los ya existentes.

Robot Dreams, cabalgando a lomos de su excelencia técnica, su destreza artística y su sensibilidad inclusivista, es una pieza más, aparentemente inocente, en la sección infantiloide de la normalización de la hard IA . Y lo malo no es su decepción argumental sino su ideología tecnófila al dictado de la agenda pro-IA; Robot Dreams o dejad que los niños se acerquen a la IA generativa.

Finalmente, la película, que contó con una amplia representación de su productora navarra en la gala de los Oscar, no ha merecido el premio de Hollywood a la mejor película de animación, que fue a parar a El chico y la garza de Miyazaki, el maestro del anime que, entre otras maravillas, creó la fábula La princesa Mononoke, un clásico del género y una crítica ecologista de la tecnología. ¿Hay todavía esperanza? Solo en un ludismo posibilista que distinga la tecnología alienante de la que no lo es, y que sea acompañado por un imaginario subversivo, apto para que todos los públicos se rebelen...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
ptx1967
21/3/2024 7:33

Muy buen comentario. Profundo y distópico. Eskerrik asko

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.