A Insumisa
Escudos na parede, versos na boca

O colectivo da Insumisa reivindicou este venres con poemas e música o espírito asociacionista e libertario da Coruña. Un acto pacífico en protesta polo peche forzado e violento do seu Centro Social na avenida do Metrosideiro.

Manuel Rivas A Insumisa
Os artistas conversan momentos antes do comezo do acto reivindicativo "Cen mil estorniños". Lois Alcayde Dans
26 may 2018 12:11

Mentres na rúa do Metrosideiro da Coruña se acendían os instrumentos musicais e se acompasaban as voces, efectivos da Policía Local colocaban nos muros, do que ata o 23 de maio foi o Centro Social A Insumisa, escudos antidisturbios en ringleira. Un axente, casco en man, paséase polo perímetro que rodea as portas das ruínas do recinto militar ocupado, no remate da avenida hai dous furgóns da Policía Nacional. “Queren roubar o Horizonte!” dixo ante a multitude o escritor e poeta Manuel Rivas, “un mundo non para competir, senón para compartir”. Metrosideiro, para quen non o saiba, é o nome dunha árbore vida de Nova Zelandia, en lingua nativa: pohutukawa.

Este venres 25 ás nove da noite, ainda sen se ocultar o sol e con ameaza de choiva, A Coruña retomou consciencia durante unhas horas do seu latexo libertario con “Cen mil estorniños”. O colectivo da Insumisa denunciaba con este acto pacífico as cargas violentas e o peche do centro social o pasado 23 de maio por parte do Concello da Coruña. As criticadas cargas da policía remataron con máis dunha ducia de feridos, con danos físicos de diversa gravidade e contusións. Coruña, cidade das luces, toma sentido de ser Coruña. Nese esconxuro de liberdade e palabras houbo versos e música traída por Nacho, Tanja e Pulpiño Viascón (Jarbanzo Neghro), Antón Díaz e Miguelón de Guevara, xunto co apoio da bicicleta e caixa musical de Lili-cleta. “A medida da consciencia dunha cidade é a súa tradición solidaria. Se hai unha tradición n’A Coruña esa é a tradición solidaria”, dixo o poeta Rivas para dar paso á música.

Nesta avenida do Metrosideiro, no pohutukawa de Breogán a uns pasos do mar, da Praza de María Pita e a sede do consistorio municipal, coincidiu A Coruña caleidoscópica –a da cartografía da solidariedade que leva a troula do barrio de Montealto á praza das Atochas– “se non nos deixan levala alí dentro levamos a cultura á rúa!”, dixo Nacho de Jarbanzo Neghro. Na protesta deste venres diante da Insumisa invocáronse os ateneos libertarios, as bibliotecas populares, as escolas racionalistas: os espazos rebeldes e libres do pasado que axudan a construír espazos de democracia no presente. A medida que ía aumentando o número de persoas congregadas –bailarinas, cantantes e alegres diante dos muros da Insumisa rodeados por policías con brazos en xerra– aumentaba tamén o volume da canción, subían cada vez máis alto os versos de Rivas: “Son un poema, quero vivir ceibe un día máis”. Dende o público, entre as voluntarias e voluntarios, falou Letizia: unha rapaza cun poema en homenaxe ao 8M que fixo o silencio nos asistentes, só interrompido polo ruxerruxe dos walkie-talkies das forzas da orde na outra beira da avenida. Un verso, e ao mesmo tempo, un click-clack eléctrico e unha luzada azul na rúa. A presenza policial nesta concentración, de marcado carácter cívico, foi constante. Entre os asistentes que interviron tamén estivo Lucas, un mozo que fixo das palabras rap diverxente e que ergueu outra vez con el a música.

O acto, que rematou xa preto das once da noite co Grândola Vila Morena da revolución dos cravos –acendido dende o motor musical da bicicleta de Lili-cleta– promete anovarse para hoxe coa manifestación convocada ás 20:00 no Obelisco coruñés dentro dos actos de apoio e protesta contra o peche forzoso da Insumisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
#17352
27/5/2018 18:19

Deitate con nenos...

0
7
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.