Infraestructuras
El Gobierno inicia el trámite para recuperar la línea de tren que conecta Andalucía con Levante y Europa

Los colectivos en defensa del ferrocarril celebran con cautela el inicio del expediente de contratación del estudio informativo necesario para la reapertura de la línea férrea ‘Guadix-Baza-Almanzora-Lorca’ y su inclusión en el Corredor Mediterráneo.
Tren Baza 03
“Quinqué por el tren”, reconocimiento que se otorga a quienes impulsan la lucha por la vuelta del tren. Jaime Cinca

Plataformas, colectivos y personas defensoras del tren como medio de transporte vertebrador y sostenible están de enhorabuena por la noticia recibida ayer sobre el inicio de expediente de contratación del estudio informativo para la reapertura de la línea férrea ‘Guadix-Baza-Almanzora-Lorca’. Se trata de un trazado desmantelado en 1985 por el Gobierno de Felipe González, que vertebraba doce comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas; la conexión ferroviaria directa y estratégica de Andalucía con el Levante y, hacia el norte, con Europa.

Tren Baza 04
Trayecto Granada-Valencia hasta 1984: 497 km, en azul; y en la actualidad: 848 km, en rojo. El Salto Andalucía
Tren Baza 05
Trayecto Granada-Murcia hasta 1984: 278 km, en azul; y en la actualidad: 810 km, en rojo. El Salto Andalucía

Después de 36 años sin tren, los colectivos han celebrado la noticia con mucha alegría, pero expresando sus consideraciones y necesidades porque entienden que, después de tanto tiempo de reivindicaciones y de ‘falsas esperanzas’, “esta vez las cosas se tienen que hacer bien”, ha declarado Antonio Francisco Martínez, la persona que más empeño ha puesto en la recuperación de la línea como presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza. Por su parte Paco Álvarez, representante del colectivo Guadix por el Tren, ha comentado que “esperanza y prudencia es lo q sentimos en estos momentos”.

1,6 millones de euros para el estudio informativo con alternativas de trazado

El Gobierno de España ha informado del inicio del expediente de contratación para el estudio informativo en una nota de prensa en la que su delegado en Andalucía, Pedro Fernández, destacaba que “en las próximas semanas se concretará el anuncio de la licitación cuyo presupuesto asciende a 1,6 millones de euros e incluirá una fase cero para analizar alternativas de trazado planteadas en el estudio de viabilidad previo con un nuevo estudio de demanda”. 

Para Antonio Francisco Martínez, presidente de la entidad bastetana, esa última frase es clave: “En el informe de viabilidad del 2017 se tuvo en cuenta la demanda poblacional de la línea y este fue negativo, lo que no es de extrañar y ya sabíamos, estamos en la España Vaciada. Lo que se ha de tener en cuenta son otros factores, como que se trata de un tramo complementario y vital para el Corredor Mediterráneo que mejora sus prestaciones”. 

Infraestructuras
El tren de Baza: Andalucía, Levante y Europa
Diversos colectivos reclaman cada 31 de diciembre a reconstrucción de la línea férrea 'Guadix-Baza-Almanzora-Lorca'

Los plazos previstos para la tramitación del Estudio parecen depender de la voluntad política, según fuentes consultadas, y esto es importante porque hay un reloj que marca el futuro de esta línea y es la posibilidad de acceder a fondos europeos para su financiación. Antonio Francisco es positivo en este sentido, indicando que “con suerte, si lo adjudican en estos meses, tenemos el estudio informativo para finales del año que viene, y si entra como parte del Corredor Mediterráneo antes del 2023, podrá acceder a los 800 millones de euros estimados para su construcción”. Pero también asegura cautela y mucho trabajo, ya que “tendremos que vigilar de cerca los plazos para lograr acceder a ese dinero europeo para financiar un tramo tan vertebrador como este que no es competencia del Corredor Mediterráneo sino complementario”. Martínez considera que “ahora lo importante es que esta vez el estudio informativo se ha presupuestado lo suficiente para presentar alternativas de trazado que lo hagan viable y esperamos que se ejecute, no como el del 2018 de Montoro de 500.000 euros que nunca se llevó a cabo”. 

Las plataformas en defensa del tren anuncian un “seguimiento para que se haga realidad”

Juan Unquiles portavoz de PETRA, la Plataforma por el Tren Rural de Andalucía, considera este paso como “muy importante siempre que no quede, como otras veces, en un anuncio” del que, desde las plataformas en defensa del tren y la sociedad civil, tendrán que hacer un seguimiento para que se lleve a cabo, “y el estudio se enmarque como un ramal del Corredor Mediterráneo y que vertebre ese territorio pero ligado a un tráfico ferroviario europeo, la España ferroviaria circular”. Unquiles insiste en que este paso debe ir acompañado en el ámbito de Granada de la concreción del proyecto del Corredor Mediterráneo del tramo Granada-Almería y la recuperación del Tren Hotel nocturno Granada-Barcelona “que nunca se debió perder, además de la circulación de trenes Avant que permitan el tráfico regular de pasajeros”. 

Eduardo Gabin, de la Plataforma Almeriense por un Tren Público, Social y Sostenible, ha resaltado la perspectiva del informe de viabilidad de la línea realizado por INECO en 2017, que no le gustó porque “tiraban a la baja en el tema de las circulaciones, decían que era un trazado que había que hacer completamente nuevo y lo planteaban como una línea que no prestaba servicios en estaciones intermedias”. Para Eduardo, “en el momento en el que el tren pierde esa noción de vertebrar el territorio, de estaciones intermedias, parar en los pueblos y entiende el tren solamente como un corredor que va del punto A al punto B, con una perspectiva únicamente estratégica sin poner la lupa en el territorio al final me parece negativo”. 

Reservas con los estudios informativos

Carlos Peña es portavoz de la Plataforma Provincial Granada por el Tren, y cuenta a El Salto Andalucía su alegría por la noticia, paso previo y necesario a la licitación de los tramos, pero también expresa su cautela porque la experiencia de la plataforma en este sentido es que estos estudios, en muchas ocasiones, no suelen cumplir los plazos o, algo incluso peor, se quedan en un cajón: “Hay un estudio informativo de la línea Granada-Almería de altas prestaciones, para mercancías y viajeros, encargado en 2009, metido en un cajón, y nadie se acuerda de su existencia. En noviembre del 2019 se anunció públicamente el avance en el estudio funcional de la línea Bobadilla-Granada-Almería del que todavía no sabemos nada; tampoco del Estudio Informativo para la integración del ferrocarril en Granada”.

Para Peña, esta línea supone la puerta de Andalucía a Europa debido a que, por su situación y orografía, “la línea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca es la más favorable para el tráfico de mercancías en este eje, su trazado puede ser clave y formar parte del de la Unión Europea y, por tanto, de entrar en sus planes de financiación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Pelusa
2/7/2021 6:48

No sé perquè parlar per una banda d'Andalusia i per l'altra d' "el Levante". Som Catalunya, som País Valenciâ, som Múrcia.

I si es vol economitzar el llenguatge seria prou amb reemplaçar "la linea de tren que conecta Andalucía con Levante y Europa" per "el corredor mediterráneo".

Per altra banda recomane altres articules, publicats en aquest mateix diari, molt més crítics amb el corredor i els seus veritables beneficiaris.

0
0
Pelusa
2/7/2021 6:50

Per altra banda recomane articules en aquest diari molt més crítics amb el corredor i els seus veritables beneficiaris, com el titolat "Tots els camins duen a Madrid"

0
0
#92799
2/7/2021 6:47

No sé perquè parlar per una banda d'Andalusia i per l'altra d' "el Levante". Som Catalunya, som País Valenciâ, som Múrcia.

I si es vol economitzar el llenguatge seria prou amb reemplaçar "la linea de tren que conecta Andalucía con Levante y Europa" per "el corredor mediterráneo".

Per altra banda recomane altres articules, publicats en aquest mateix diari, molt més crítics amb el corredor i els seus veritables beneficiaris.

0
0
Humanista
30/6/2021 19:55

Potenciar las líneas de corto y mediano alcance. AVE trenes de lujo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.