Infraestructuras
Aprobada la declaración de impacto ambiental de la ampliación de la CV-60 en La Safor

El proyecto afectará a ocho municipios y supondrá una obra de más de siete kilómetros. La Plataforma Per L'Horta de la Safor se opone al proyecto.

El proyecto de ampliación de la CV-60 en la comarca valenciana de La Safor ya tiene una declaración de impacto ambiental favorable. Aunque todavía no está publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), momento en el que será oficial, los ayuntamientos de los municipios afectados por la obra ya la han recibido.

De las tres alternativas planteadas en la declaración como posibles proyectos, se han descartado dos –la de la conexión a través del Real de Gandia y la de la rotonda de Beniflà– por, entre otros motivos, su proximidad a núcleos urbanos o la posibilidad de expropiación de suelo urbano y demolición de edificaciones e infraestructuras existentes. Aun así, como solución, se da el visto bueno a la tercera de las alternativas, un proyecto que supone una obra de 7,2 kilómetros y que afecta a ocho municipios, un número mayor que los que se verían afectados con las otras alternativas.

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”. Señala, además, que el apartado de consideraciones ambientales del texto se limita a analizar el recorrido de las carreteras, dejando de lado aspectos como la crisis climática, la afección paisajística, agrícola y ambiental para la comarca.

Desde la Plataforma, además, confrontan la justificación principal que se está dando para impulsar el proyecto: la de la vertebración de la comarca. Y es que, para ellos, no existe un problema con el tráfico como se afirma en favor del proyecto. Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia. “Es Gandía como metrópolis del resto de la comarca, que se beneficia a costa del resto del territorio”, denuncia Carbó, que añade: “El proyecto sigue la lógica del pelotazo urbanístico y de hacer crecer a Gandía y su modelo turístico a costa de los pueblos de la periferia, es una conexión directa con la playa”.

Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia

A pesar de haber recibido una noticia como esta en pleno julio, Carbó asegura que la Plataforma Per l’Horta de la Safor y su causa “está más viva que nunca”, y ya preparan la contraofensiva. Una vez que la declaración se publique en el DOGV, se abrirá un plazo de un mes para recursos a nivel administrativo, y posteriormente otro de dos meses para recursos judiciales, un activismo judicial al que, desde la Plataforma, prometen lanzarse.

Prolongación CV-60 - 8

Aseguran, también, que se están dando los primeros pasos de un proceso comunitario de diálogo a nivel comarcal que tiene por objetivo discutir colectivamente las necesidades vecinales, para poder así hacer frente de manera conjunta a proyectos como el que ahora planea ampliar la CV-60. Coincide con que, según Carbó, desde la Generalitat no se ha realizado un proceso de participación ciudadana serio, pues solo se ha lanzado una encuesta al público que ha contado con un total de 13 respuestas.

Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”

Con proyectos como este se pretende construir la resistencia frente a la despoblación que enfrenta la región. Y es que precisamente políticas que permitan retener población es lo que se pide desde la Plataforma Per l’Horta de La Safor, a través de ámbitos como el agrícola, muy presentes en la comarca. Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras, una dinámica que se está viendo por todo el mundo. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”, denuncia Carbó, a la vez que reclama políticas que permitan a los vecinos de las localidades de La Safor trabajar la tierra de la comarca, algo que también anclaría la población a unos municipios cada vez más vaciados.

El texto está firmado por Joan Piquer, director general de Calidad y Educación Ambiental, a fecha 12 de julio, es decir, antes de que se efectuase el cambio de gobierno autonómico. Dentro del Botànic, el PSOE, que además cuenta con la alcaldía de Gandía, principal beneficiario de la obra, apoya el proyecto.

Infraestructuras
Defensa del territorio Más de 2.000 alegaciones contra la ampliación de la CV-60 en La Safor
La plataforma Per L'Horta de la Safor ha presentado esta mañana las más de 2.000 alegaciones recogidas contra la ampliación de la carretera CV-60. Consideran que se trata de una infraestructura “desproporcionada e innecesaria” que podría tener efectos medioambientales “irreparables” para la comarca.

En cambio, en Compromís las posiciones no son tan unánimes. La declaración ambiental ha salido de una Conselleria d’Agricultura, en manos naranjas, aunque sí es cierto que es una decisión principalmente técnica. Aun así, desde Compromís Safor-Valldigna han emitido un comunicado posicionándose en contra de la obra por sus efectos dañinos contra el territorio. Jacinta Rubio, secretaria comarcal del partido, afirma que no sabe “muy bien por qué ha salido esto” de la Conselleria ahora, si bien recuerda que “ellos son de Iniciativa y nosotros –en Safor-Valldigna– de Més”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.