Infraestructuras
Aprobada la declaración de impacto ambiental de la ampliación de la CV-60 en La Safor

El proyecto afectará a ocho municipios y supondrá una obra de más de siete kilómetros. La Plataforma Per L'Horta de la Safor se opone al proyecto.

El proyecto de ampliación de la CV-60 en la comarca valenciana de La Safor ya tiene una declaración de impacto ambiental favorable. Aunque todavía no está publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), momento en el que será oficial, los ayuntamientos de los municipios afectados por la obra ya la han recibido.

De las tres alternativas planteadas en la declaración como posibles proyectos, se han descartado dos –la de la conexión a través del Real de Gandia y la de la rotonda de Beniflà– por, entre otros motivos, su proximidad a núcleos urbanos o la posibilidad de expropiación de suelo urbano y demolición de edificaciones e infraestructuras existentes. Aun así, como solución, se da el visto bueno a la tercera de las alternativas, un proyecto que supone una obra de 7,2 kilómetros y que afecta a ocho municipios, un número mayor que los que se verían afectados con las otras alternativas.

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”

Lara Carbó, de la Plataforma Per L’Horta de la Safor, considera que la declaración de impacto ambiental sigue “una lógica incongruente y parcial”, puesto que escogen “el proyecto más caro y con más impacto sobre los pueblos”. Señala, además, que el apartado de consideraciones ambientales del texto se limita a analizar el recorrido de las carreteras, dejando de lado aspectos como la crisis climática, la afección paisajística, agrícola y ambiental para la comarca.

Desde la Plataforma, además, confrontan la justificación principal que se está dando para impulsar el proyecto: la de la vertebración de la comarca. Y es que, para ellos, no existe un problema con el tráfico como se afirma en favor del proyecto. Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia. “Es Gandía como metrópolis del resto de la comarca, que se beneficia a costa del resto del territorio”, denuncia Carbó, que añade: “El proyecto sigue la lógica del pelotazo urbanístico y de hacer crecer a Gandía y su modelo turístico a costa de los pueblos de la periferia, es una conexión directa con la playa”.

Lo que se estaría consiguiendo con la obra, por tanto, no sería conectar mejor los diferentes municipios entre sí, sino dotar específicamente a la ciudad de Gandía de una mejor conexión con el interior de la provincia

A pesar de haber recibido una noticia como esta en pleno julio, Carbó asegura que la Plataforma Per l’Horta de la Safor y su causa “está más viva que nunca”, y ya preparan la contraofensiva. Una vez que la declaración se publique en el DOGV, se abrirá un plazo de un mes para recursos a nivel administrativo, y posteriormente otro de dos meses para recursos judiciales, un activismo judicial al que, desde la Plataforma, prometen lanzarse.

Prolongación CV-60 - 8

Aseguran, también, que se están dando los primeros pasos de un proceso comunitario de diálogo a nivel comarcal que tiene por objetivo discutir colectivamente las necesidades vecinales, para poder así hacer frente de manera conjunta a proyectos como el que ahora planea ampliar la CV-60. Coincide con que, según Carbó, desde la Generalitat no se ha realizado un proceso de participación ciudadana serio, pues solo se ha lanzado una encuesta al público que ha contado con un total de 13 respuestas.

Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”

Con proyectos como este se pretende construir la resistencia frente a la despoblación que enfrenta la región. Y es que precisamente políticas que permitan retener población es lo que se pide desde la Plataforma Per l’Horta de La Safor, a través de ámbitos como el agrícola, muy presentes en la comarca. Carbó cuenta que los grandes almacenes alimentarios de la zona ya están comenzando a acaparar tierras, una dinámica que se está viendo por todo el mundo. “Ellos están siendo listos, no como nuestros políticos, que se están reventando la tierra a base de asfalto”, denuncia Carbó, a la vez que reclama políticas que permitan a los vecinos de las localidades de La Safor trabajar la tierra de la comarca, algo que también anclaría la población a unos municipios cada vez más vaciados.

El texto está firmado por Joan Piquer, director general de Calidad y Educación Ambiental, a fecha 12 de julio, es decir, antes de que se efectuase el cambio de gobierno autonómico. Dentro del Botànic, el PSOE, que además cuenta con la alcaldía de Gandía, principal beneficiario de la obra, apoya el proyecto.

Infraestructuras
Defensa del territorio Más de 2.000 alegaciones contra la ampliación de la CV-60 en La Safor
La plataforma Per L'Horta de la Safor ha presentado esta mañana las más de 2.000 alegaciones recogidas contra la ampliación de la carretera CV-60. Consideran que se trata de una infraestructura “desproporcionada e innecesaria” que podría tener efectos medioambientales “irreparables” para la comarca.

En cambio, en Compromís las posiciones no son tan unánimes. La declaración ambiental ha salido de una Conselleria d’Agricultura, en manos naranjas, aunque sí es cierto que es una decisión principalmente técnica. Aun así, desde Compromís Safor-Valldigna han emitido un comunicado posicionándose en contra de la obra por sus efectos dañinos contra el territorio. Jacinta Rubio, secretaria comarcal del partido, afirma que no sabe “muy bien por qué ha salido esto” de la Conselleria ahora, si bien recuerda que “ellos son de Iniciativa y nosotros –en Safor-Valldigna– de Més”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.