Infraestructuras
La Andalucía rural reclama trenes que la saquen de la desconexión territorial

La Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía ha convocado este miércoles movilizaciones en toda Andalucía para exigir “trenes en todas las estaciones” del territorio
Jaén agravios tren
Vagón de tren en desuso en la estación de Jaén Ana Isabel Bravo

Durante el mes de noviembre se puso en el foco mediático la situación de la titularidad de la gestión de los trenes de cercanía a raíz de las negociaciones entre el ​​PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. En el acuerdo alcanzado se recogía “el traspaso integral de la Administración General del Estado a la Generalitat de Catalunya, a lo largo de la presente legislatura, del servicio de transporte ferroviario de Rodalies de Catalunya”.

Un acuerdo que tuvo sus repercusiones en otras comunidades autónomas. Dentro de este contexto mediático, el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, aceptó durante el debate del estado de la comunidad, celebrado en el Parlamento de Andalucía el pasado 29 de noviembre, las propuestas de los partidos de izquierda Por Andalucía y Adelante Andalucía de “reclamar el traspaso a Andalucía de las competencias sobre los trenes de Cercanías” a través de una propuesta de resolución dirigida al Gobierno Central. Una propuesta cuyo texto tiene como objetivo “poner un plan de interconexión a través del ferrocarril de todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes de Andalucía”.

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.


A pesar de las competencias que tiene la comunidad en el funcionamiento de la red ferroviaria, las comunicaciones son deficitarias desde años en la comunidad. Falta de personal, de líneas, retrasos e infraestructuras obsoletas y una voluntad política centrada en hablar acerca de la ampliación del AVE más que en el aislamiento que sufren diversas localidades por la falta de red. "Mientras en las grandes urbes dotadas actualmente de trenes de cercanías se viaja gratuitamente en tren, el medio rural andaluz no tiene trenes”, argumentan desde la Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía (PTRA) que este miércoles 13 han convocado diversas manifestaciones en todo el territorio para exigir “trenes en todas las estaciones de Andalucía”.

Maricarmen Berrocal es vecina de la localidad de Bobadilla (Málaga) y miembro de PTRA habla de las dificultades de poder vivir el día a día en el aislamiento por la deficiencia del transporte público “No tenemos trenes en horas adecuadas para ir a médicos, para que la juventud pueda ir a la universidad. Los pueblos se mueren, pero se mueren porque no tenemos movilidad”. Una realidad que se extiende por todo el mapa andaluz; en la provincia de Jaén, por ejemplo, se han desmantelado desde 1992 el 90% de sus circulaciones. Según los datos de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, la plantilla en la provincia contaba con 1.200 empleados, de los que actualmente solo quedan 115.

Aviación
Vídeo Trenes contra la crisis climática
El Gobierno plantea la eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria inferior a 2,5 horas, una franja que desde el ecologismo apuestan por aumentar a 4 horas. Un reportaje para Sphera Network.

En Almería la situación es muy similar y en muchos casos la población  de localidades pequeñas ni siquiera puede ir al pueblo más grande para tener servicios básicos, según comenta Manolo Pérez, miembro de la Plataforma almeriense por el ferrocarril público, social y sostenible: “La comunicación en los pueblos pequeños es terrible, la población envejecida dependen de los favores que le hagan personas con coche. Las instituciones no otorgan los servicios porque piensan que son muy pocos vecinos y no rentaría económicamente”.

“Los pueblos se mueren, pero se mueren porque no tenemos movilidad”, comenta Maricarmen Berrocal, miembro de PTRA.

En otra de las provincias que más sufre esta falta de infraestructuras, Huelva, se acaba de crear la plataforma Huelva en Tren con el objetivo de intentar buscar soluciones a “la triste realidad a la que se enfrentan muchos municipios de Huelva, en los que sus habitantes sufren en sus carnes los efectos de la falta de transporte público, sobre todo colectivos vulnerables como son personas de edad avanzada sin posibilidad de movilidad para cuestiones básicas como su salud, o jóvenes a los que se les aboca a perder oportunidades de educación por falta de transporte”

La única alternativa para poder desplazarse es “recurrir a vehículos que emiten grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera al depender del uso de combustibles fósiles, con unos gravosos costes para las economías familiares, y con ello no se contribuye a frenar el galopante cambio climático”, según comenta la PTRA.

Jaén
Abandono institucional Jaén, una provincia con historial de agravios y promesas incumplidas
La provincia andaluza ve como se le escapa la gente formada, lidera las listas de desempleo y depende de unas infraestructuras escasas o en malas condiciones.

PTRA lleva desde 2019 exigiendo un Pacto Andaluz por el ferrocarril para solventar la situación, Berrocal insiste que aunque es una problemática que llevan sufriendo años cree que “Cada día funciona peor”. Desde la Plataforma insisten en “la necesidad de apostar seriamente por el tren en nuestra Comunidad autónoma”y argumentan que no se trata de crear grandes proyectos, sino de “dar uso a todas las infraestructuras ferroviarias que ya existen sin necesidad de millonarias inversiones”. Piden además un cambio de foco por parte de las figuras políticas “ya vale de poner AVE” insiste Berrocal, que cree que lo prioritario es “pongan trenes en las vías en desuso y arreglen las infraestructuras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.