Antiespecismo
Combatiente contra el Daesh, libertador de animales, insumiso, antifascista

Un año después de la muerte de Fernán.

El 1 de noviembre se celebra el día mundial del veganismo. Para quienes le conocimos se cumple también el primer aniversario de la muerte de una de las primeras personas en abrazar el antiespecismo en Aragón: Fernando Sánchez Grassa, Nano, Nanuk, Ciya, o como se le llamaba en el movimiento por la liberación animal, Fernán.
Derechos Animales
31 oct 2020 13:37

Su muerte en el descenso del Himlung (Himalaya) fue un duro golpe en el mundo de la montaña y en numerosos movimientos sociales. Pese a que los medios de comunicación turcos celebraban sin reparo la muerte de quien consideraban un terrorista y compartían una fotografía de Fernán portando un AK-47 junto a otros milicianos de las YPG que habían viajado a Siria a combatir el Daesh, Fernán era una de las personas menos violentas que podías conocer. Legitimaba el uso de la violencia para luchar contra la opresión, pero su actitud y su voz suave eran las opuestas a las de un machito agresivo. Él siempre decía que ser revolucionario era ser buena persona. 

Fernando Sánchez Grassa
Fernán subió al Himlung con una bandera kurda para denunciar la situación que se vive en el Kurdistán (Imagen: Twitter)

Se habla mucho de él por su pasión por la montaña, los picos que subió en diferentes partes del mundo y las paredes que escaló. Se le recuerda también por su lucha vecinal en el barrio de Torrero, su implicación en el antifascismo, anticapitalismo, apoyo al feminismo, insumisión y otras muchas causas. Pero su discreción ha hecho que se pase por alto su aportación al movimiento antiespecista.

Fernan
Fernán durante un acto contra la experimentación con animales

Aunque se declaraba ecologista, apoyaba sin reparo las liberaciones de visones  y tuvo relación con algunas de ellas. A principios de 2002 buscó con un grupo de activistas la granja de visones de Viver, pero tras muchas horas de búsqueda sin éxito pensaron que la información que tenían era errónea y que esa granja no existía. Unos años después, en 2007, los más de 20.000 visones que había ahí fueron liberados. Él se encontraba viviendo lejos (seguramente en Alemania) y no pudo participar.  Pero sí que formó parte de la liberación de 1000 visones realizada el 9 de agosto de 2002 en Gondomar. Hubiesen sido muchos más si el granjero no hubiese interrumpido la acción.

En julio de ese mismo año viajó a Salamanca para cortar el vallado de una granja de perdices en Nava de Béjar y dejar volar libres a cientos de perdices que iban a ser destinadas a satisfacer la afición de la caza.

La noche del 14 al 15 de enero de 2003 Fernán entraba cargado con garrafas de gasoil junto a otros dos activistas a una granja de visones en Lubia (Soria). Las instalaciones estaban vacías y después de los incendios de aquella noche no volvieron a albergar visones nunca más. Esta acción fue dedicada a la lucha Palestina. Se daba la coincidencia de que tres palestinos que habían resistido en la basílica de Belén los ataques del ejército de ocupación Israelí, habían sido extraditados al Estado español  y permanecían confinados en Lubia. En el comunicado del FLA se aprovechó para recordar la resistencia del pueblo palestino.

Visones enjaulados en una granja peletera
Visones enjaulados en una granja peletera sueca. Jo-Anne McArthur / We Animals Media

Sus últimos años los pasó en Aragües del puerto, un pequeño poblado del Pirineo bajo el pico Bisaurín. Ahí trabajaba como guía de montaña. A pesar del aparente aislamiento del valle del río Osía, siempre estuvo para ayudar en otras causas. Antes de coger el avión con destino a Nepal, a finales de octubre de 2019, pasó unos días en Barcelona. Por el día se reunía con los editores del libro en el que trabajó durante años y que acaba de ser publicado: “Viviendo la revolución del 36. Clara y Pavel Thalmann en la revolución libertaria”. Las noches las pasó formando parte de los disturbios contra la sentencia a los presos políticos catalanes. 

En grandes ciudades de costa o en pequeños pueblos de montaña la vida de Fernán estuvo marcada por sus ideas políticas, y el antiespecismo era una de ellas. En Aragües los cazadores, que sabían que él pasaba la mayor parte del tiempo en la montaña, le preguntaban si había visto sarrios, corzos o jabalíes y él siempre daba información errónea. Fue el único guía de montaña que cuestionó públicamente las prácticas de Trekking mule, una empresa de guías de montaña que utiliza a mulas para cargar las mochilas de sus clientes. En 2018 rescató dos perros encerrados en cheniles que dormían sobre un suelo de excrementos, se alimentaban de restos de comida en mal estado y soportaban las temperaturas extremas del Pirineo. Ese mismo año colaboró con la Protectora de Jaca para denunciar otro caso de maltrato de perros.

Poco más de un mes antes de su muerte, Fernán se encontraba molesto por la mentalidad y actuaciones de un joven que había venido de Madrid a vivir al pueblo para dedicarse a la explotación de cabras. En septiembre el pastor organizó unas jornadas a las que llamó “Encuentro de jóvenes pastores en resistencia”. Una de las actividades que preparó era un concurso de lanzamiento de piedras con onda. Cuando acabó la feria, dejaron las piedras que habían utilizado en un montón. Fernan, que en el pastoreo no veía resistencia, sino opresión, recogió algunas piedras y escribió mensajes en ellas: “Gracias por cuidar de las montañas”, “Gracias por preocuparte de las personas mayores”, “Gracias por cuidar de los animales”... y las dejó en las puertas de las casas correspondientes. Ese era Fernán, una persona que transformaba lo negativo en algo positivo.

Hace unas semanas un pequeño grupo de personas rescató a un perro en una granja de vacas en el Pirineo aragonés. Llevaba años encadenado. Ahora quiere recuperar el tiempo perdido. Juega con otros perros, es alegre y cuando coge confianza, cariñoso. Ahora se llama Fer.

Fer, perro liberado de explotación ganadera
Fer llevaba años encadenado en una explotación ganadera, hasta que fue liberado

Fernán hacía las cosas por convicción, no por reconocimiento. Por eso personas cercanas a él quizá piensen que este artículo no es necesario. Pero creemos que Fernán puede aportar a la lucha incluso después de su muerte. Tenemos mucho que aprender de su visión transversal de la revolución y, sobre todo, del compromiso revolucionario que siempre mostró. Nos gustaría acabar parafraseando unas palabras que escribió en el citado libro: 

“Esperamos que este artículo no sea más que el germen del que broten muchas más memorias y corazones. (...) Os pasamos esta arma, cogedla”.


Este texto ha llegado a Infoanimal por email de forma anónima. Aunque no conocimos a esta persona, ni compartimos todas las formas de combatir opresiones que este texto narra, nos ha parecido interesante acceder a la publicación de esta historia por su interés humano y periodístico. Y como homenaje a una persona comprometida en diversas luchas contra la injusticia y el abuso.
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.