Antiespecismo
Combatiente contra el Daesh, libertador de animales, insumiso, antifascista

Un año después de la muerte de Fernán.

El 1 de noviembre se celebra el día mundial del veganismo. Para quienes le conocimos se cumple también el primer aniversario de la muerte de una de las primeras personas en abrazar el antiespecismo en Aragón: Fernando Sánchez Grassa, Nano, Nanuk, Ciya, o como se le llamaba en el movimiento por la liberación animal, Fernán.
Derechos Animales
31 oct 2020 13:37

Su muerte en el descenso del Himlung (Himalaya) fue un duro golpe en el mundo de la montaña y en numerosos movimientos sociales. Pese a que los medios de comunicación turcos celebraban sin reparo la muerte de quien consideraban un terrorista y compartían una fotografía de Fernán portando un AK-47 junto a otros milicianos de las YPG que habían viajado a Siria a combatir el Daesh, Fernán era una de las personas menos violentas que podías conocer. Legitimaba el uso de la violencia para luchar contra la opresión, pero su actitud y su voz suave eran las opuestas a las de un machito agresivo. Él siempre decía que ser revolucionario era ser buena persona. 

Fernando Sánchez Grassa
Fernán subió al Himlung con una bandera kurda para denunciar la situación que se vive en el Kurdistán (Imagen: Twitter)

Se habla mucho de él por su pasión por la montaña, los picos que subió en diferentes partes del mundo y las paredes que escaló. Se le recuerda también por su lucha vecinal en el barrio de Torrero, su implicación en el antifascismo, anticapitalismo, apoyo al feminismo, insumisión y otras muchas causas. Pero su discreción ha hecho que se pase por alto su aportación al movimiento antiespecista.

Fernan
Fernán durante un acto contra la experimentación con animales

Aunque se declaraba ecologista, apoyaba sin reparo las liberaciones de visones  y tuvo relación con algunas de ellas. A principios de 2002 buscó con un grupo de activistas la granja de visones de Viver, pero tras muchas horas de búsqueda sin éxito pensaron que la información que tenían era errónea y que esa granja no existía. Unos años después, en 2007, los más de 20.000 visones que había ahí fueron liberados. Él se encontraba viviendo lejos (seguramente en Alemania) y no pudo participar.  Pero sí que formó parte de la liberación de 1000 visones realizada el 9 de agosto de 2002 en Gondomar. Hubiesen sido muchos más si el granjero no hubiese interrumpido la acción.

En julio de ese mismo año viajó a Salamanca para cortar el vallado de una granja de perdices en Nava de Béjar y dejar volar libres a cientos de perdices que iban a ser destinadas a satisfacer la afición de la caza.

La noche del 14 al 15 de enero de 2003 Fernán entraba cargado con garrafas de gasoil junto a otros dos activistas a una granja de visones en Lubia (Soria). Las instalaciones estaban vacías y después de los incendios de aquella noche no volvieron a albergar visones nunca más. Esta acción fue dedicada a la lucha Palestina. Se daba la coincidencia de que tres palestinos que habían resistido en la basílica de Belén los ataques del ejército de ocupación Israelí, habían sido extraditados al Estado español  y permanecían confinados en Lubia. En el comunicado del FLA se aprovechó para recordar la resistencia del pueblo palestino.

Visones enjaulados en una granja peletera
Visones enjaulados en una granja peletera sueca. Jo-Anne McArthur / We Animals Media

Sus últimos años los pasó en Aragües del puerto, un pequeño poblado del Pirineo bajo el pico Bisaurín. Ahí trabajaba como guía de montaña. A pesar del aparente aislamiento del valle del río Osía, siempre estuvo para ayudar en otras causas. Antes de coger el avión con destino a Nepal, a finales de octubre de 2019, pasó unos días en Barcelona. Por el día se reunía con los editores del libro en el que trabajó durante años y que acaba de ser publicado: “Viviendo la revolución del 36. Clara y Pavel Thalmann en la revolución libertaria”. Las noches las pasó formando parte de los disturbios contra la sentencia a los presos políticos catalanes. 

En grandes ciudades de costa o en pequeños pueblos de montaña la vida de Fernán estuvo marcada por sus ideas políticas, y el antiespecismo era una de ellas. En Aragües los cazadores, que sabían que él pasaba la mayor parte del tiempo en la montaña, le preguntaban si había visto sarrios, corzos o jabalíes y él siempre daba información errónea. Fue el único guía de montaña que cuestionó públicamente las prácticas de Trekking mule, una empresa de guías de montaña que utiliza a mulas para cargar las mochilas de sus clientes. En 2018 rescató dos perros encerrados en cheniles que dormían sobre un suelo de excrementos, se alimentaban de restos de comida en mal estado y soportaban las temperaturas extremas del Pirineo. Ese mismo año colaboró con la Protectora de Jaca para denunciar otro caso de maltrato de perros.

Poco más de un mes antes de su muerte, Fernán se encontraba molesto por la mentalidad y actuaciones de un joven que había venido de Madrid a vivir al pueblo para dedicarse a la explotación de cabras. En septiembre el pastor organizó unas jornadas a las que llamó “Encuentro de jóvenes pastores en resistencia”. Una de las actividades que preparó era un concurso de lanzamiento de piedras con onda. Cuando acabó la feria, dejaron las piedras que habían utilizado en un montón. Fernan, que en el pastoreo no veía resistencia, sino opresión, recogió algunas piedras y escribió mensajes en ellas: “Gracias por cuidar de las montañas”, “Gracias por preocuparte de las personas mayores”, “Gracias por cuidar de los animales”... y las dejó en las puertas de las casas correspondientes. Ese era Fernán, una persona que transformaba lo negativo en algo positivo.

Hace unas semanas un pequeño grupo de personas rescató a un perro en una granja de vacas en el Pirineo aragonés. Llevaba años encadenado. Ahora quiere recuperar el tiempo perdido. Juega con otros perros, es alegre y cuando coge confianza, cariñoso. Ahora se llama Fer.

Fer, perro liberado de explotación ganadera
Fer llevaba años encadenado en una explotación ganadera, hasta que fue liberado

Fernán hacía las cosas por convicción, no por reconocimiento. Por eso personas cercanas a él quizá piensen que este artículo no es necesario. Pero creemos que Fernán puede aportar a la lucha incluso después de su muerte. Tenemos mucho que aprender de su visión transversal de la revolución y, sobre todo, del compromiso revolucionario que siempre mostró. Nos gustaría acabar parafraseando unas palabras que escribió en el citado libro: 

“Esperamos que este artículo no sea más que el germen del que broten muchas más memorias y corazones. (...) Os pasamos esta arma, cogedla”.


Este texto ha llegado a Infoanimal por email de forma anónima. Aunque no conocimos a esta persona, ni compartimos todas las formas de combatir opresiones que este texto narra, nos ha parecido interesante acceder a la publicación de esta historia por su interés humano y periodístico. Y como homenaje a una persona comprometida en diversas luchas contra la injusticia y el abuso.
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.