Antiespecismo
Acuicultura: hacinamiento, enfermedades y muerte dolorosa para millones de peces

Essere Animali, organización italiana de derechos animales, ha lanzado una nueva investigación que revela graves problemas en el sector de la acuicultura europea.

Tanques de acuicultura
Tanques de acuicultura en aguas griegas Francesco Ceccarelli (Essere Animali)

Después de haber documentado la práctica de la acuicultura en Italia en una investigación previa también recogida por El Salto, la ONG ha viajado en esta ocasión a Grecia, principal país productor de lubinas y doradas para la Unión Europea. Utilizando cámaras ocultas, han filmado problemáticas como altas densidades de población, transmisión de enfermedades, y métodos de matanza dolorosos para los peces.

Según datos de producción acuicultora de la FAO, Grecia es el principal productor europeo de lubina europea y dorada. España es el segundo mercado al que se exportan peces del país heleno, representando en 2018 el 16% de las exportaciones totales de dorada y lubina griegas.

Los investigadores de Essere Animali han realizado visitas encubiertas a tres granjas intensivas de lubina y dorada y una procesadora de peces en el área de Sagiada, al norte de la ciudad de Igoumenitsa. Se trata de un área con alta concentración de instalaciones de acuicultura: en solo 18 km de costa hay 26 granjas.

Con las imágenes obtenidas por Essere Animali, la organización pretende mostrar que el hacinamiento de peces causa la propagación de parásitos y bacterias, que se transmiten de un tanque a otro. También denuncian la administración rutinaria de antibióticos y pesticidas a todos los peces, también a los individuos sanos, ya que viven en contacto directo con individuos enfermos en el mismo tanque.

Peces mueren sufriendo
La ONG italiana denuncia que los métodos de matanza son ineficaces y dolorosos Francesco Ceccarelli (Essere Animali)

Según la ONG italiana, los animales viven hacinados en las instalaciones acuícolas: "Las imágenes tomadas en varias granjas muestran densidades de población muy altas. El hacinamiento es una fuente de estrés crónico para los peces y afecta negativamente su salud. La calidad del agua empeora y se promueve la transmisión de enfermedades".

Las lubinas y doradas están encerradas en tanques superpoblados que no les permiten expresar los comportamientos que serían normales en estas especies, pudiendo solo limitarse a nadar en círculos. Se ha documentado la presencia de individuos que pesan 2 kg obligados a pasar hasta cinco o seis años en estos entornos libres de estímulos, cuando lo habitual suele ser que pasen unos 16-18 meses.

La portavoz de Essere Animali, Caterina Pavese, recalca la gravedad de estas condiciones de cautividad debido a que "hoy sabemos que los peces son seres sintientes, sensibles e inteligentes. Y aún así, la realidad de la explotación intensiva de estos individuos en la acuicultura es muy desconocida, y el sufrimiento silencioso de los peces que son reproducidos para consumo humano no está siendo tenido en cuenta".

Estudios científicos como el publicado en la revista Smithsonian en 2018 dan la razón a los argumentos presentados por la organización italiana. 
 La ciencia ha acumulado hoy un nivel suficiente de investigaciones que demuestran que los peces experimentan estrés, miedo y dolor (por ejemplo, ver estudios 1, 2, 3, 4 o 5). Estos individuos poseen nociceptores, que detectan daños potenciales, como altas temperaturas, presión intensa o químicos agresivos.

Peces ahogados
Essere Animali denuncia los métodos de la acuicultura Francesco Ceccarelli (Essere Animali)

Los cuerpos de los peces también producen opioides –los analgésicos naturales–, al igual que los mamíferos. Su actividad cerebral ante una lesión es la misma que en los vertebrados terrestres, y su comportamiento indica que experimentan el dolor conscientemente. Estudios científicos como este apuntan a que la acuicultura es "nuestra interacción más perjudicial con los peces" y recomiendan "reducir nuestra dependencia de los peces como fuente primaria de proteína, sobre todo en los países enriquecidos, en los que abundan las alternativas alimentarias.

Pavese apunta que no solo es problemática la forma en la que viven los peces en las piscifactorías; denuncia también sufrimiento a la hora de morir: "En un día a día ya bastante intolerable, la matanza es, sin duda, el momento en que los peces son sometidos a las prácticas más dolorosas e inhumanas". Los investigadores de Essere Animali fueron testigos de la captura de lubinas y doradas aterrorizadas, aleteando en el agua e intentando escapar.

Apiñados unos encima de otros en redes, sin agua, jadean y son aplastados por el peso de los otros peces. En todas las instalaciones visitadas, cuentan las investigadoras, los peces "son arrojados, aún vivos, en contenedores llenos de agua y hielo, donde se retuercen en una agonía interminable". La pérdida de conciencia no es inmediata y sufren durante muchos minutos, antes de congelarse o ahogarse hasta la muerte. "La inmersión en agua y hielo sin aturdimiento previo y efectivo es un procedimiento que causa un sufrimiento injustificado en los peces. Se trata de una práctica de sacrificio inadecuada, que, de acuerdo con el Código de Salud de los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), tiene como resultado un escaso bienestar de los peces. En consecuencia, su uso constituye una clara violación de las normas internacionales de la OIE", afirman desde la asociación italiana.

Pese a lo doloroso de la práctica, sumergir a peces totalmente conscientes en agua con hielo sigue siendo el método más común para matar a las lubinas, las doradas y otros peces, no solo en Grecia, sino también en otros Estados miembros de la UE, incluida Italia, tal y como se documentó en la investigación previa realizada en las principales piscifactorías del país.

Según el último informe de la FAO, en 2016 la producción mundial de peces alcanzó un máximo histórico de 171 millones de toneladas. De esta, la producción pesquera de captura fue de 90,9 millones de toneladas (de las que 73 millones fueron para consumo humano directo), mientras que la producción acuícola fue de 80 millones de toneladas.

Pese a la importancia de este tipo de explotación, la realidad de los peces que se crían con fines alimentarios es muy ignorada por la sociedad. "Privados de su libertad, expuestos a estresores y sometidos a prácticas crueles, estos animales se encuentran en condiciones críticas en las granjas de peces", explican desde la asociación, denunciando "la ausencia de un marco regulatorio integral y la falta de interés generalizado por su sufrimiento".

La organización está relanzando, con esta investigación, una campaña utilizando las etiquetas #AncheiPesci y #FishToo, dirigida a los principales minoristas para que adopten políticas más estrictas, que protejan a estos animales en sus cadenas de suministro. "Los peces también son criaturas inteligentes, sensibles y sintientes, al mismo nivel que los animales terrestres. Por ello pedimos que se exija a los proveedores que respeten el bienestar y reduzcan drásticamente el sufrimiento de estos animales", concluye la portavoz de la organización.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.