Antiespecismo
Animal Save Movement lucha contra una demanda de 1,2 millones de dólares por defender a mujeres activistas acosadas

La ONG está luchando contra una demanda por difamación presentada por Anthony Bezjak, activista vegano también conocido como Amazing Vegan Outreach
Animal Save Movement
Imagen de Animal Save Movement

Animal Save Movement, una red global de activistas cuyo objetivo es acabar con el uso de los animales en la industria alimentaria, se encuentra en estos momentos luchando contra una demanda por difamación por la cantidad de 1,2 millones de dólares. La demanda ha sido presentada por Anthony Bezjak, activista vegano también conocido como Alex Bez o Amazing Vegan Outreach.

A finales del año 2019, una organizadora de Animal Save Movement envió una queja a la institución informando de que había tenido un encuentro sexual no consensuado con Alex Bez. La organizadora explicó que los hechos ocurrieron el 15 de octubre de 2019, mientras se encontraban en un Airbnb pagado por Animal Save Movement, en la ciudad de Londres.

ASM comenzó a investigar de inmediato el caso y tomó diversas medidas para proteger a las personas organizadoras y usuarias: fortalecieron las políticas contra la discriminación y el acoso, crearon una nueva política de alojamiento y publicaron un vídeo de 25 minutos sobre la importancia de hablar sobre el consentimiento. Además, las personas organizadoras y voluntarias de Animal Save Movement deben leer y aceptar un memorando de entendimiento y un código de conducta, así como la política de redes sociales, la política de vivienda y viajes, una guía  de diversidad e inclusión y la política contra la discriminación y el acoso.

La respuesta de Alex Bez llegó el 1 de febrero de 2022 mediante una denuncia por difamación contra Animal Save Movement presentada en el Tribunal Superior de Ontario, Canadá. En el documento oficial señalan 17 publicaciones en redes sociales realizadas por diferentes mujeres, en las que se utilizan palabras como violador y abusador sexual para referirse a Bez. La denuncia califica todas las acusaciones como falsas.

Por su parte, Animal Save Movement ha publicado la declaración de defensa en la que se describen los hechos que acontecieron con Roxanne Steiner Ibañez en octubre de 2019 en Londres. Dentro de este documento se habla del vídeo publicado en Facebook por Alex Bez el 19 de abril de 2020, donde trata de dar su versión de lo ocurrido. En él Bez reconoce haber tocado diferentes partes del cuerpo de Ibañez porque no era “nada que no hubiesen hecho anteriormente” y pese a que ella no respondió ante estos estímulos, e incluso llegó a apartar la mano de Bez de sus partes íntimas, él continuó insistiendo hasta que Ibañez dijo que sería mejor que se fuesen a dormir.

El caso de Ibañez no ha sido la única acusación por abuso sexual que ha recibido el activista. Anita Krajnc, directora ejecutiva de Animal Save Movement, habló con una mujer que explicó haber vivido una experiencia muy similar a la de Ibañez. La mujer declaró que debido a este incidente, ocurrido en 2018, Bez tiene prohibido participar en eventos asociados con la organización por los derechos animales Direct Action Everywhere. Una persona representante de DXE confirmó a Anita Kranjc que una mujer había denunciado haber recibido tocamientos sin consentimiento por parte de Bez. Por otro lado, en abril de 2020, Krajnc fue informada por otra mujer de una situación semejante, en la que el activista buscó mantener contacto sexual mientras que compartían cama con otras personas, entre ellas una que era menor de edad.

Según las leyes de Canadá, el hecho de que haya habido actividad sexual previa no implica que haya consentimiento. Tampoco el consentimiento puede estar implícito por el tipo de relación que se tenga con una persona. El consentimiento debe estar presente en el momento preciso de la actividad sexual. Solo sí significa sí.

Anita Kranjc ha mostrado su decepción en nombre de toda la organización porque Alex Bez haya denunciado a Animal Save Movement, enfrentando entre sí a las personas activistas. Kranjc ha declarado: “Nos defenderemos enérgicamente. Tenemos la obligación de proteger la seguridad de las personas activistas en nuestra comunidad por los derechos de los animales”.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.