Inflación
España tiene la segunda inflación acumulada más baja de toda la Zona euro

Solo Luxemburgo tiene una inflación acumulada de dos años más baja y tan solo esos dos países y Bélgica reducen la inflación interanual de junio por debajo del 2%.
pluriverso alimentario
Fotografía del mercado de abastos de Montalbán de Córdoba Soledad Castillero Quesada

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 jun 2023 12:00

Los datos del Eurostat muestran que el IPC armonizado de España se ha reducido hasta el 1,6% y que ha sido de los primeros países por debajo del objetivo del Banco Central Europeo, junto a Luxemburgo que tiene la más baja de todas con un 1% y Bélgica con el mismo que España.

La oficina de estadísticas europeas (Eurostat) ha publicado el adelanto de la inflación estimada de junio para los países de la zona euro. La inflación media de la Zona Euro se ha situado en 5,5%. La subyacente, aquella que deja fuera los alimentos frescos y la energía, se ha situado en 6,8%, por encima todavía de la española que este mes se ha reducido en 2 décimas hasta el 5,9%.

En cuanto al IPC armonizado, el que utiliza la misma cesta de productos para poder comparar entre países, la española se ha situado en el 1,6%. Es decir, España es el primer país que consigue reducir la inflación interanual por debajo del objetivo que marca el BCE como aceptable, el 2%. Pero no todos los países están consiguiendo reducir su tasa de inflación. Alemania ha sido el único país que ha sufrido un repunte de su inflación interanual del 6,3 al 6,8%.

Pero para comprobar cómo ha ido la inflación en estos últimos años y evitar el efecto escalón provocado por la subida de precios tras la invasión de Ucrania es importante abrir el foco. Si calculamos la inflación acumulada de dos años para este mes de junio, se comprueba que el comportamiento de los precios en España ha sido más favorable todavía en comparación con el resto de Europa.

España es el segundo país con una inflación acumulada de dos años más baja de Europa. La inflación acumulada española desde junio de 2021 es del 11,76, casi 3 puntos por debajo de la media europea que se ha colocado en el 14,47% y tan solo superada por la de Luxemburgo.

Bastante más arriba podemos encontrar de nuevo a Alemania (15,55%), Italia (15,76%) o Países Bajos (16,93%).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/6/2023 15:13

¡¡¡Estupendo!!!
¡¡¡No se entiende porqué no vemos a los millones y millones de pobres contentos como unas castañuelas!!!
¡¡¡Malditos desagradecidos!!!
Cuando entró el euro como moneda (el 01-Enero-2002, hace 21 años) recuerdo que lo que costaba 100 pesetas ya pasó a costar en muchos casos "sólo 1 euro", amén de la infinidad de precios que se redondearon al alza de modo bestial.
Quiero decir:
a) cuando entró el euro se produjo una fortísima pérdida de poder adquisitivo de una inmensa mayoría.
b) ahora, cuando la inflación ya parece que se desacelera, también hemos sufrido otra añadida pérdida de poder adquisitivo, es decir, somos más pobres y tenemos más miserias.
Esto es así, porque obviamente esos precios que han subido un 30% o un 40% en infinidad de artículos básicos de la comida, etc., no van a volver a bajar a los precios de hace 2 ó 3 años, por ejemplo.
Pero, estos lumbreras que viven en su maldita burbuja con sueldazos casi regalados, salen a vendernos que debemos estar felices y contentos porque la inflación ya se está desacelerando.
Luego, los indocumentados de turno, se hacen los sorprendidos cuando los bestias, salvajes, brutalizados, racistas, etc. del nazi-fascismo son cada día más numerosos.

1
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.