Infancia
Infancia Libre se puso a disposición de la Fiscalía un mes antes de que la Policía entregara su informe

La asociación se dirigió a la Fiscalía Provincial de Madrid el 24 de junio con un escrito en el que expresa su preocupación por la constante exposición a los medios del caso y se muestra dispuesta a colaborar aportando información. Además, ha solicitado una reunión con responsables del Ministerio de Interior, de quien depende la Unidad Adscrita que investiga el caso.

Audiencia Provincial de Madrid 2
El edificio que alberga la Audiencia Provincial de Madrid. Álvaro Minguito

La asociación Infancia Libre registró el 24 de junio un escrito dirigido a la Fiscalía Provincial de Madrid en el que se pone a su disposición para “aportar la información que se estime oportuna tanto desde la perspectiva de la asociación como a título particular”.

El documento fue registrado un mes antes de que la Unidad Adscrita de la Policía Nacional de los Juzgados de Plaza Castilla diera por finalizada la instrucción previa que investiga a esta asociación al entregar a la Fiscalía un informe en el que establece cinco parámetros que, considera, podrían constituir indicios de que esta asociación era utilizada de manera ilícita para retirar la custodia de menores a sus padres con la complicidad de distintos profesionales.

El escrito de Infancia Libre refleja la preocupación de las firmantes —María Sevilla, presidenta de la asociación, y Rocío de la Osa, vicepresidenta— por la “constante exposición en los medios” de la asociación, exposición que ha derivado en un “acoso mediático instigado por la Unidad Adscrita” y “sin control judicial alguno”.

La asociación considera y así lo hace saber a la Fiscalía que hay un intento de “aglutinar artificialmente a los simpatizantes de la asociación en una trama criminal increíble e inexistente, buscando coincidencias en los asuntos judiciales en los que a título particular somos parte”.

Infancia Libre asegura en el mismo escrito que la asociación es totalmente legal, que su acta fundacional está fechada en el 30 de agosto de 2015 y que su fin ha sido hacer visible la problemática de los abusos sexuales a menores en las instituciones, especialmente los abusos en el ámbito familiar. Además, aseguran que Infancia Libre “no cuenta con profesionales que la asesoren desde un punto de vista jurídico, médico o de otra índole”.

CARTA a responsables de la policía

Por otra parte, Infancia Libre remitió en la misma fecha una carta a las instancias competentes de la gestión de la Policía Nacional. Lo hizo después de mantener una reunión con responsables de infancia, quienes, aseguran, mostraron su preocupación por los hechos relatados por varias madres.

En la carta piden una reunión urgente y expresan su preocupación por la actuación de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional, a la que señalan por “emitir informes con falsedades” y con “información sesgada”.

El escrito apunta al inspector jefe de esta unidad, Pedro Agudo, a quien la asociación responsabiliza de haber “mediatizado” las detenciones y de “filtrar a los medios en tiempo real la información de nuestros hijos”, lo que ha derivado en una vulneración del derecho a la intimidad de los menores, aseguran.

Archivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
#38003
5/8/2019 15:29

Resulta que ahora la policía está preparando todo en contra de estas psicópatas sin nombre

47
10
JF
5/8/2019 18:18

No insultes ni te degrades, utizando tu odio, prejuicios y desconocimiento.
Analiza todos los datos y testimonios, observa y escucha, razona y reflexiona.
Pero claro, esto es mucho "trabajo" para quien no quiere (des)aprender...

6
42
#38038
6/8/2019 20:52

Vamos a darles la presunción de inocencia pero a priori huele a chamusquina

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.