Industria
La guerra de Ucrania pone al azulejo de Castelló contra las cuerdas

El sector cerámico, industria de enorme peso económico en la provincia de Castelló, está en crisis por una subida de los costes de producción que se ha agravado desde el inicio del conflicto en Ucrania
Grespania Planta
Fábrica de Grespania, en Castelló.
17 mar 2022 10:29

El sector azulejero de Castelló se encuentra ante una grave crisis por el aumento de costes de producción; luz, agua y especialmente gas. La delicada situación se arrastra desde septiembre, y empresas del clúster acabaron el año con paradas puntuales. Ahora el problema se ha visto agravado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) teme el cierre de un gran número de empresas si no se toman medidas que contrarresten los costes de producción.  

Las comarcas castellonenses concentran el 80 % de la industria cerámica del Estado en un clúster productivo entre la Plana Alta, la Plana Baixa y l'Alcalatén. Esto convierte al azulejo en un pilar fundamental de la economía provincial y del País Valencià: los 15.000 puestos de trabajo directos que genera en la provincia llevan a que esta situación tenga importantes repercusiones para el territorio.

Las comarcas castellonenses concentran el 80 % de la industria cerámica del Estado en un clúster productivo entre la Plana Alta, la Plana Baixa y l'Alcalatén

Vicente Chiva, secretario general de UGT FICA Comarcas de Castellón, remarca que el principal problema se ubica en el coste del gas: “La materia prima en principio no es un problema grave, el problema grave es el gas, no porque no haya sino por el precio”. Además, añade que la producción no sale rentable y están optando por cerrar los hornos.

El Índice de Producción Industrial indica un descenso de la variación mensual de un 25,7 % en enero de 2022 respecto al mismo mes del año anterior. Desde hace unos meses, el incremento de precio del gas ha obligado a muchas empresas a frenar su producción, mientras que otras se plantean subir los precios para paliar costes y mantener el margen de beneficios. Según la patronal esmaltera Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC), el gas cuesta ahora un 1600 %, y la luz cerca de un 900 %, más que hace un año. Actualmente hay cinco ERTE activos que afectan a 1.800 trabajadores en el sector. Carles Mulet, portavoz de Compromís en el Senado, asegura que con estos precios estamos delante de un panorama “preocupante”. “Muchas empresas anuncian ERTE, y si no cambia de manera inmediata estamos abocados a despidos definitivos”, agrega Mulet. 

El Índice de Producción Industrial indica un descenso de la variación mensual de un 25,7 % en enero de 2022 respecto al mismo mes del año anterior. Actualmente hay cinco ERTE activos que afectan a 1.800 trabajadores en el sector

Xavier Molina, director de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico en la Universitat Jaume I (UJI), apunta a que la crisis ha agudizado alguno de los problemas estructurales del clúster: “Tiene una gran dependencia energética y por tanto es muy sensible a las variaciones de precio”, resume. 

El conflicto bélico también ha repercutido en el suministro de materias primas como la arcilla blanca que se importaba de la región ucraniana del Donbás. De momento la industria cuenta con reservas para fabricar sus productos de pasta blanca durante varios meses, pero a largo plazo será un problema y habrá que buscar lugares de extracción alternativos ya que la destrucción de los puertos e infraestructuras complica los futuros suministros.

El sector está muy presente en el mercado internacional, con exportaciones de casi el 80 % de la producción. En lo que va de marzo ya se evidencia este descenso en las ventas, siendo Castelló la tercera provincia española que más exporta a los mercados ruso y ucraniano, con unas cuantías que en 2021 superaron los 175 millones de euros. Por otro lado, también se ha disparado el coste de los viajes de camiones para abastecer de materias primas y llevar el producto terminado.

En este contexto se han venido produciendo despidos de trabajadores o ERTE en varias empresas. En Grespania, de tres hornos en la planta de Castellón queda solamente uno en producción. Pamesa y Porcelanosa, dos referentes de la industria azulejera, ya plantean paros productivos en Semana Santa. Israel Milian, director comercial de Pamesa cerámica, avanza el plan de “hacer una parada técnica en abril y adelantar las vacaciones del personal” si bien asegura que “no contemplamos un ERTE como tal”. 

En este sentido, un trabajador del sector —que prefiere permanecer en el anonimato y no señalar cuál es su empresa—, atestigua que en su compañía han despedido a la mayoría de los trabajadores temporales. “Van llamando uno a uno y el ambiente que se respira es horrible”, declara. “Ahora están negociando un ERTE para los trabajadores fijos en el que entrará la mitad de la plantilla y luego la otra mitad para que la gente vaya rotando”, añade. En este sentido, Chiva es contundente: “Las empresas están sufriendo y por ende nos harán sufrir a los trabajadores”. 

En Grespania, de tres hornos en la planta de Castellón queda solamente uno en producción. Pamesa y Porcelanosa, dos referentes de la industria azulejera, ya plantean paros productivos en Semana Santa

Compromís ha registrado una moción en el Senado en la que reclama al Gobierno estatal que incluya de forma prioritaria al sector cerámico en las medidas económicas anunciadas para evitar la catástrofe en el empleo que puede generar la guerra en las comarcas de Castelló. Asimismo, insta al Gobierno y la Unión Europea a que cambien el sistema de fijación de precios de la luz. “Hemos pedido al Gobierno que tome medidas que den respuesta urgente, si no las tenemos, el día 22 protagonizará el pleno del senado”, afirma Mulet. 

Molina ve como solución a largo plazo tecnologizar el clúster y tener suministros energéticos alternativos: “El problema del gas se arrastraba de antes, por eso ya había intentos de buscar fuentes de energía que no fueran emisoras de CO2 como el hidrógeno verde u hornos eléctricos”, explica.  De igual forma, Vicente Chiva señala que no se puede depender de otros países energéticamente, y añade que la situación dependerá de si Europa interviene.

Israel Milian asegura que en Pamesa llevan tiempo asumiendo cierta parte del coste, pero que resulta “insostenible”. “Hicimos una subida de precio en octubre, pero no es suficiente. Pensamos que será algo temporal, así que hemos puesto una tarifa energética variable según la media del mes anterior de lo que nos cuesta el gas, y eso lo repercutimos en la tasa a los clientes”, explica el director comercial de la empresa. 

El sector fue capaz de hacer frente a la pandemia, con crecimientos en 2020 del 20 %. Ahora el azulejo vuelve a estar inmerso en una situación crítica por el encarecimiento del coste de producción que ha intensificado problemas en el clúster ya existentes. Lo que ha quedado claro, una vez más, es la interdependencia industrial entre países. Esta vez la invasión de Ucrania está teniendo importantes consecuencias en la provincia de Castelló, y si el sector no cuenta con ayudas externas inmediatas, remarcan las fuentes, tendrá daños irreparables. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.