Industria
Euskal Oasia sutan

2008tik Hego Euskal Herriko aurrekontuek gizarte desorekan sakondu dutela urtez urte. “Krisia” deitzen dioten hamarkada honetan goi mailan hartutako erabakiak eragin zuzena izaten ari dira herritarren bizi baldintzengan. 

Movilizaciones en La Naval, en Sestao.
Movilizaciones en La Naval, en Sestao. Ecuador Etxea

Esperantzaren printzipioa soilik gauzatuko da, herritarren gehiengoa konturatzen denean bere bizi baldintzak ez direla direnak inongo lege naturalengatik edo helburu zerutiarrengatik, pobrezia eta inpotentzia sortuz, handi-mandi gutxi batzuen aberastasun eta botere-gose ase ezinagatik baizik”. Vicente Romanoren aipu horrekin hasten da “Atzeraldi handiko hamarkadaren osteko egoera ekonomiko eta soziala” txostena, Nekane Juradok 2017n argitaratuta.

Bere tesia argia da: 2008tik Hego Euskal Herriko aurrekontuek gizarte desorekan sakondu dutela urtez urte. Nekane Juradok oso garbi du herritarren parte handi bat pobretzen ari den bitartean, gutxi batzuk aberasten ari direla. Ez da Euskal Herriko berezko kontua, Europar Batasunean ere kapital metaketa biderkatu egin baitute herrialdez herrialde gutxi batzuek. “Lisboako Itunarekin hasi zen Europar Batasuna 2000ko martxoan ongizate estatuak desmontatzen”, dio. Egun, prozesu beraren bigarren fase bortitzago bat bizitzen ari garela defendatzen du Juradok. Estatuak arlo sozialean egiten ari ziren murrizketak, krisia heltzean bizkortu egin zituzten prozesuak, shock egoeran zeuden gizarteen erantzun azkarren faltan.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

“Gizarte prekarioa eraiki dute, lege-kolpeka”, dio txostenak. Prekarietatea bultza duten zazpi faktore zerrendatzen ditu: lan erreformak, zerga politika gero eta erregresiboagoak, gastu publikoa espekulatzaile eta iruzurtien artean banatzea, ondasun publikoen pribatizazioaren eta liberalizazioaren aldeko araudiak idaztea, zorpetze maila handitzea, aberastasunaren pilaketa versus txirotasunaren handitzea, eta azkenik, Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako krisi demografikoa.

“Euskal Autonomi Ergidegokoa bezalako gizarte zaharkitu batean, zerbitzuen sektorea eskaintzen da, turismoa indartzen da, Guggenheimen izenean promozioa egin, Abiadura Handiko Trena eraikitzen dirutza xahutzen jarraitzen da, industria guztia suntsitzen ari dira eta paradisu fiskaletan dirutza izugarria daukate hemengo enpresa askok. Horrela ez dago irteerarik”.

“Krisia” deitzen dioten hamarkada honetan goi mailan hartutako erabakiak eragin zuzena izaten ari dira herritarren bizi baldintzengan. Egun zabalduta dauden hainbat uste ustelen aurrean datuak eskaintzeaz gain, Nekane Juradoren txostena baliagarri izan daiteke etorkizunean, ulertzeko aurretik ditugun urte hauetan gizarteak har dezakeen norabidea. Alde batera, edo bestera.

Lander Arbelaitz Argiako kazetariaren Euskal Oasia Sutan artikulu osoa Argiaren 2.548 zenbakian edo www.argia.eus atarian dago eskuragai.

Archivado en: Industria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
Decenas de miles de personas de toda Galicia gritan contra una industria que pretenden instalar en el corazón del país y que absorberá 46 millones de litros de agua al día.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.