Industria armamentística
Los yayoflautas se rebelan contra el comercio de armas y la guerra

El colectivo de yayoflautas se manifestó en Madrid para denunciar la industria bélica. En la acción de protesta, protagonizada por unas enormes armas de poliespán, se leyó un manifiesto de condena al comercio de armas con Arabia Saudí y se exigió “la reconversión de la industria militar en industria civilizada”. 

Yayoflautas contra la venta de armas a Arabia Saudí y Yemen
Protesta de los yayoflautas en la Puerta del Sol de Madrid contra la venta de armas a Arabia Saudí. Álvaro Minguito
25 sep 2018 10:25

Pertrechados con armas de polisespán, el colectivo yayoflauta tomó este lunes 24 de septiembre la Puerta del Sol. Protestaban contra la venta de armamento a Arabia Saudí, país que, denunciaron, lidera desde hace tres años “una coalición militar que ha llevado a Yemen al borde de la catástrofe humanitaria, con miles de civiles muertos y heridos, más de 5 millones de niñas y niños en situación de hambruna, 3 millones de desplazados internos y 22 millones que necesitan ayuda humanitaria”.

“Estamos protestando porque no queremos tener las manos manchadas de sangre inocente, porque como hemos dicho en la manifestación, el pueblo pone los muertos y los gobiernos las armas”, afirmaba Amparo Grolimund, una muy activa yayoflauta, poco después de la manifestación. Por primera vez en su vida, Amparo tuvo que identificarse ante un policía. Las y los yayoflautas vienen manifestándose cada lunes en la Puerta del Sol en denuncia de una causa distinta.

Los lunes en Sol, llaman a estas protestas semanales. Hasta ahora no habían tenido problemas, pero esta vez fue distinto: “Supongo que hemos molestado, y como hemos molestado ya nos vienen diciendo que tenemos que comunicar la protesta a la Delegación. Les he dicho, ya sé que vosotros tenéis un trabajo que cumplir, pero qué queréis, ¿un responsable? Es que aquí no hay un responsable, no hay un jefe. Pero qué necesitáis, ¿un DNI? pues tomad el mío, hala. ¿Contentos?”, afirma Amparo, segura de que recurrirá una eventual multa, pues no entiende que se le penalice por estar en las calles de la ciudad en la que vive. 

Yayoflautas contra la venta de armas a Arabia Saudí
Yayoflautas con armas de poliespán en la protesta contra la industria armamentística en Madrid. Álvaro Minguito

En efecto la concentración de ayer, para la que las yayoflautas habían preparado su performance con grandes y coloridas armas, estuvo más concurrida de lo habitual. “Ha estado con nosotros [la escritora y politóloga] Nazanín Armanian, la madre de Alfon, gente de Amnistía Internacional, de Desarma Madrid y de Ecologistas en Acción, ha venido mucha gente de afuera”, constata Amparo.

“No tenemos esperanza de que el Gobierno cambie de idea, porque ésta es la primera manifestación, humilde, pequeñita que se ha hecho de este tema. Nos parece vergonzoso que nadie saque esto a relucir”. La yayoflauta atribuye esa falta de resistencia social al discurso que se ha extendido por los medios de comunicación y los responsables políticos, “eso de que claro, que también tenemos que pensar que en Navantia hay gente trabajando y que si cierra la empresa, pues ellos se quedan sin trabajo, y que tenemos que pensar en los de aquí, y nada, si se mueren fuera qué más da. Como están lejos...”, ironiza. Amparo se rebela contra “esa falta de solidaridad, de comprender que el mundo no tiene fronteras y que lo que está pasando en Yemen nos afecta aquí, o por lo menos nos debería de afectar a nivel de conciencia”.

“No tenemos esperanza de que el gobierno cambie de idea”, dice Amparo, que participó en la manifestación en la Puerta del Sol
“Sabemos que es falso el mito de que la industria bélica crea puestos de trabajo. En otros sectores la misma inversión puede duplicar los puestos de trabajo y crear verdadera riqueza. Empresas estatales como Navantia generan pérdidas año tras año que acabamos pagando todos los ciudadanos. Si hemos de endeudarnos, que sea para la vida”, denunciaba el colectivo en un manifiesto que se leyó durante la manifestación.

Los activistas señalaron a “jefes de estado, ministros, comisionistas, altos cargos militares, empresarios de la seguridad y algunos señores de la guerra más” como beneficiarios del negocio de la guerra mientras propusieron como ejemplo a quienes –como el bombero Ignacio Robles, quien se negó a custodiar cargamentos de armas en Bilbao, o las feministas que boicotearon la salida de cargamento en el mismo puerto– practican la resistencia ante un comercio que contraviene “el Tratado sobre Comercio de Armas, las recomendaciones del Consejo de Europa y el sentido común” en definitiva, un negocio “ilegal e inmoral”.

Editorial
La prueba de la verdad de Pedro Sánchez

La verdadera prueba de las capacidades y la independencia de Pedro Sánchez no pasaba por un software que detecta plagios sino por la negociación bajo cuerda con Arabia Saudí.



Pero la política del gobierno socialista parece apuntar para otro lado. “Qué casualidad –dice Amparo– que en el momento que el Gobierno ha dicho que se pueden mandar las armas de precisión, que no matan, no, solamente caen no sé dónde, precisamente sale la noticia diciendo que se va a inaugurar el AVE que va a la Meca, construido por España. Saca conclusiones. Yo creo que Arabia Saudí ha hecho una extorsión muy grande, y como aquí manda el dinero, pues así estamos”.

Parece difícil que las armas de poliespán, la acción yayoflauta de denuncia ocupando la Puerta del Sol, las gentes que se sumaron a las combativas yayas para protestar contra el negocio de las armas y la guerra, puedan hacer algo para detener el comercio bélico con un Estado que viola los derechos humanos de sus propios ciudadanos, mientras bombardea al pueblo yemení. “Que la muerte de un solo inocente no nos sea indiferente,” clamaron ayer, a pesar de todo, los yayoflautas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.