Industria armamentística
Sigue el rastro del dinero: las empresas que ya ganan con el estallido provocado por Israel

La industria armamentística crece en las últimas 24h a ambos lados del Atlántico a raíz de la nueva fase del conflicto en Oriente Próximo. Una investigación muestra los vínculos de políticos estadounidenses con las principales fábricas de armas.
Leopard Navalmoral
Carro blindado Leopard. Fotografía: Rheinmetall.
2 oct 2024 10:43

Las acciones de distintas industrias armamentísticas se dispararon el 1 de octubre a partir de que se conocieran las represalias tomadas por Irán por los ataques israelíes en el Líbano y el asesinato de Hasán Nasralá, líder de Hezbolá. Lockheed Martin, Northrop Grumman y RTX, anteriormente conocida como Raytheon, registraron ayer subidas de entre el 2 y el 3% en el mercado estadounidense, en una jornada de bajadas generalizadas en los principales índices Dow Jones, S&P y Nasdaq.

Otro contratista de defensa estadounidense, L3Harris Technologies, “avanzó un 3%”, algo que CNBC también atribuyó las tendencias del mercado el martes a las “crecientes tensiones en Medio Oriente”. Las acciones de defensa subieron después de que la Casa Blanca advirtiera que el ataque con misiles balísticos por parte de Irán era “inminente”. También subieron las acciones de las petroleras. APA Corp subió un 5% y Halliburton un 3%.

En la UE, Rheinmetall, compañía que pretende desarrollar en Extremadura un sistema lanzamisiles de patente israelí, también experimentó una fuerte subida superior al 2% y ha subido un 6% en los últimos cinco días. BAE Systems ha crecido un 1,68%, la francesa Thales un 2,91% y Leonardo un 3,78.


“Recuerden que a los miembros del Congreso se les permite poseer acciones en la industria bélica, de modo que cuando votan para enviar más bombas o enviar a nuestros seres queridos a la guerra, se benefician personalmente”, ha reaccionado la congresista demócrata por Michigan Rashida Tlaib.

Recientemente, el medio de comunicación Sludge ha presentado en un artículo los intereses de al menos cincuenta congresistas estadounidenses en las cien principales empresas de defensa de EE UU. “Más de 50 miembros del Congreso poseen acciones de contratistas de defensa cuyas ganancias se están disparando gracias a los gigantescos presupuestos del Pentágono y a los paquetes de armas suplementarios”, señalaba el citado artículo, que cifraba en 11 millones de dólares los intereses personales de estos políticos y sus familias en empresas como Honeywell (fabrica sensores usados por el Tzahal en Gaza) o RTX, que suministra drones también usados por el ejército israelí.

La semana pasada, el senador demócrata Bernie Sanders (Vermont) presentó una ley para bloquear la venta de armas a Israel por un valor total de 20.000 millones de dólares

En la actualidad, más de la mitad del presupuesto de defensa se destina a contratistas privados. Y ese presupuesto no ha dejado de crecer con la Administración de Joe Biden: para el año fiscal 2024, el presupuesto de defensa nacional aumentó el 20% con respecto al último presupuesto de defensa de la administración Trump: “En el año fiscal 2024, el Congreso aprobó un récord de 953.000 millones de dólares en fondos para defensa: en diciembre de 2023, aprobó 886.000 millones de dólares a través de la Ley de Autorización de Defensa Nacional, y luego, en abril, aprobó un proyecto de ley de asignaciones suplementarias para seguridad con 67.000 millones de dólares adicionales para el Pentágono”, refiere el artículo de Sludge.

La semana pasada, el senador demócrata Bernie Sanders (Vermont) presentó una ley para bloquear la venta de armas a Israel por un valor total de 20.000 millones de dólares. Junto a Tlaib y Cori Bush (demócrata por Missouri), Sanders ha sido el político más activo pidiendo un embargo de la venta a Israel. En primavera, Washington aseguró que había dejado de suministrar bombas de 2.000 libras al régimen de Tel Aviv, sin embargo, los indicios apuntan a que estas armas pesadas se emplearon en los bombardeos que acabaron con la vida de Nasralá, que expertos militares han calificado como de sin precedentes.

En julio, Amnistía Internacional publicó una investigación en la que probaba el uso de armas estadounidenses en, al menos, cuatro acciones que pueden juzgarse como crímenes de guerra. En los cuatro casos, Amnistía Internacional no encontró pruebas de que hubiera objetivos militares en los lugares o en sus alrededores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Paco Caro
2/10/2024 14:53

El negocio de los siglos. Las naciones piden préstamos para pagar el armamento, luego piden préstamos para reconstruir, los bancos se enriquecen, pero, ¿quién paga esos prestamos? Los ciudadanos, con nuestros impuestos. Nos esclavizan, trabajamos, y pagamos, para que nos maten a nosotros y a nuestros hijos.

1
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.