Industria aeroespacial
Los restos de un cohete Soyuz ruso sobrevuelan Galicia

Desde diferentes puntos de Galicia se ha podido ver la estela cruzando los cielos.

Soyuz MS-16
Cohete Soyuz MS-16. Imagen: NASA/GCTC/Andrey Shelepin
28 abr 2020 17:08

A las siete menos cuarto de la mañana, numerosas personas desde diferentes puntos de Galicia eran testigos de una visión que, para inexpertas, parecería sacada de una película de ciencia ficción. Una estela, semejante a un meteorito, cruzaba los cielos gallegos, permaneciendo tanto tiempo a la vista que a muchas  les dio tiempo a grabar vídeos de varios segundos de duración.

“Se vio en el cielo el paso de una luz muy potente y con una larga estela que duró más de un minuto, y mucha gente, lógicamente, se preguntó de que se trataba, si era una piedra cósmica, restos de un asteroide, o algo que había podido haber entrado en la atmósfera terrestre“, cuenta José Ángel Docobo, astrónomo y director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). “La duración del fenómeno digamos que ya descartaba bastante que se tratase de un algo natural, porque normalmente los meteoritos tienen una duración mucho más corta. Entre cinco y ocho segundos como mucho, aproximadamente”, continúa.

Así, tras recibir los vídeos de personas intrigadas por conocer la naturaleza del avistamiento, y comprobar que era más largo del que un meteorito natural, los expertos concluyeron que se trataba de algo diferente. “La duración de este suceso ya nos hizo pensar que probablemente se trató de la reentrada en la atmósfera de un objeto artificial, como así fue”, prosigue Docobo, quien señala que “finalmente se confirmó que se trata de la reentrada de un cohete ruso, un Soyuz, que fue lanzado la semana pasada desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazagistán, para llevar carga a la estación espacial internacional”.

"Una vez que este tipo de objetos cumplen su misión quedan a la deriva y lo que hacen es ir cayendo hacia la Tierra. Y lo hacen describiendo órbitas cada vez más bajas. Al llegar a estas capas más bajas de la atmósfera, con la densidad que tienen, se produce la destrucción del objeto. Y esto fue lo que se pudo ver esta madrugada en Galicia”, explica el astrónomo.

Este fenómeno, aunque sigue llamando la atención por su impacto visual, no es único. Pues ya se había visto algo semejante hace casi 20 años, en septiembre del año 2001. “En aquel caso el objeto había llevado una trayectoria en sentido inverso porque había entrado por las Rías Baixas y había subido hacia el Cantábrico. En su momento también había causado muchísimo asombro a toda la gente que había visto semejante espectáculo de noche”, cuenta Docobo.

A pesar de que, al no estar acostumbrados, podemos vivir este tipo de sucesos con algo de alarma, en general, este tipo de reentradas no suponen ningún peligro porque, como cuenta el director del observatorio astronómico de la USC: “Normalmente se destruye todo el material en el paso por la atmósfera, y en este caso aún más, ya que iba hacia el océano. Pero probablemente se destruyó mucho antes de llegar al mar”.

Con todo, Docobo dice que es muy importante que la gente siga mirando al cielo y continúe grabando imágenes de todos los fenómenos que consideren inexplicables. “Me gustaría agradecer a la gente que tomó estas imágenes porque son una llave para después poder dar una explicación científica de lo sucedido. Por eso quiero seguir animando a que la gente siga mirando al cielo, y si en el futuro alguien ve alguna cosa que le llame la atención, pues que la grave también y que mande las imágenes a centros de investigación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Estados Unidos
Economía Elon Musk SA: así gana dinero apoyando a la extrema derecha
La relación del magnate dueño de Tesla con los candidatos y presidentes de extrema derecha traen y traerán pingües beneficios a su cuenta de resultados.
Opinión
Opinión Ni Elon Musk ni nadie colonizará nunca Marte
Es importante estar al corriente de estas ideas locas, de cerebrín, sobre colonias espaciales, porque ellas solas nos proporcionan una verdad espantosa y vergonzosa sobre nuestro estado de cosas.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.