Independencia de Catalunya
El entorno de Puigdemont rechaza convocar elecciones y el Gobierno prepara el 155

La presión al PdCat para que retire la declaración de independencia suspendida y convoque elecciones autonómicas llega desde el Gobierno de Rajoy y desde los sectores económicos, que vaticinan una caída del 1% del PIB si continúa la crisis.

Carles Puigdemont Pleno 10 de octubre
Carles Puigdemont en su intervención en el Pleno del 10 de octubre, en una imagen difundida por el Govern.
18 oct 2017 14:36

Elecciones autonómicas o declaración de la República. Si hay un Plan C a corto plazo sólo lo saben los estrategas del procesismo. El último día del requerimiento del Gobierno al Govern para aclarar si el día 10 se declaró la Independencia (para después dejarla en suspenso), ha dado la noticia de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy está dispuesto a suspender la aplicación efectiva del artículo 155 si el de Carles Puigdemont se aviene a convocar elecciones autonómicas.

Pero en el propio Senado se ve como improbable que el Gobierno de Junts pel Sí recule y convoque elecciones autonómicas. La Cámara Alta, aseguran fuentes consultadas por El Salto, se prepara ya para la aplicación, la próxima semana del artículo 155. Una contingencia prevista desde hace semanas, indican, y sobre las que comienzan a conocerse detalles.

El entorno del president también ha declarado en varios medios que ve improbable que se convoquen elecciones. Raül Romeva, número uno de JxS en las elecciones de 2014 y actualmente conseller de asuntos exteriores ha asegurado en Bruselas que las elecciones no están sobre la mesa.

La suspensión de la Autonomía de Catalunya se hará a través de los Ministerios y no conllevará el nombramiento de otro president del Govern, aunque se despojará a Puigdemont y a todas las consellerias de sus atribuciones. En esas circunstancias, los 30.000 empleados públicos de las consejerías y organismos autónomos pasarían a depender del “Govern 155” salvo caso de desobediencia masiva.

La presión ejercida por el Gobierno no termina en el anuncio de que serán los Ministerios, a través de delegados, quienes intervendrán en los asuntos propios de las administraciones catalanas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha emitido un informe en el que señala que el “shock de incertidumbre” de la situación de conflicto entre los Gobiernos español y catalán supondrá una reducción de entre 0,4 y 1,2 puntos porcentuales del PIB en 2018 hasta un máximo de 11.200 millones de euros.

Asimismo, el recuento de empresas que han anunciado el traslado de su sede social fuera de Catalunya sigue creciendo. Los más destacados casos de Planeta, los bancos Caixabank y Sabadell, la agencia de seguros Axa o Catalana Occident, las alimentarias Bimbo, Codorníu o San Miguel o las suministradoras energéticas Agbar o Gas Natural.

La presión se dirige, como ha reconocido el propio Gobierno, a los sectores del PdCat reticentes a la declaración de independencia. En el otro extremo de la cuerda, las Candidaturas d’Unitat Popular dan por hecha la proclamación de la República catalana en los próximos días tras la negativa del Gobierno de Rajoy a aceptar una mediación para el conflicto político.

Y el silencio de las instituciones europeas perdura. Las detenciones de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez ha sido recogida por la prensa pero ni los mandatarios de la UE, ni los presidentes de los Estados miembro, se han movido de la posición fijada por Angela Merkel de que el de Catalunya es un “problema interno” de España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.