Independencia de Catalunya
Gobierno y PSOE pactan elecciones autonómicas catalanas en enero

La secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, confirma la existencia de un pacto con el Gobierno para que se celebren elecciones autonómicas en Catalunya en enero.

20 oct 2017 11:25

El Gobierno y el PSOE han acordado convocar elecciones autonómicas en Catalunya el próximo mes de enero, según ha confirmado en TVE Carmen Calvo, secretaria de Igualdad de los socialistas y encargada de negociar con el Ejecutivo las medidas concretas en el marco de la aplicación del artículo 155, que se aprobarán este sábado en un Consejo de Ministros Extraordinario.

En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Calvo ha asegurado que esa posibilidad existía y que se trataría de la consecuencia lógica de aplicar el artículo 155. "El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tiene absolutamente claro que es para llevar a Catalunya a unas elecciones", ha afirmado.

Asimismo, la exministra ha instado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a que se adelante y convoque los comicios para evitar aplicar el precepto constitucional nunca antes empleado.

Calvo ha subrayado que, para el PSOE, el artículo 155 "no tiene nada que ver con la suspensión de la autonomía ni con una reacción punitiva, sino con la reposición de la legalidad estatutaria y la tranquilidad y seguridad para ir a las urnas". Por ello, también ha querido remarcar que los socialistas estarán "vigilantes" en la aplicación de las medidas que se aprueben en el Consejo de Ministros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Iñigo Arispe
20/10/2017 20:12

Al hilo de la noticia me pregunto si no será ilegal que una persona, Carmen Calvo, que no es diputada, ni tiene ningún otro cargo institucional, "negocie" con el Gobierno la aplicación de esa cosa que dicen que se llama el 155.
Esta persona es la secretaria de Igualdad del PSOE, qué trágico, ¿no?.
Menos mal que Rajoy era un ser indecente, en palabras de Pedro Sánchez. La verdad es que lo es, pero Sánchez es un...me sale algo muy gordo, pero mucho.

7
1
#1379
20/10/2017 17:52

Dado el disparatado desarrollo constitucional y legal en el caso de Cataluñ, me pregunto ¿Podrán votar los catalanes en las elecciones autonómicas catalanas o solo el resto de españoles?

11
1
Iñigo Arispe
20/10/2017 20:02

Pues igual no vas muy desencaminado. Deben estar pensando cómo articular semejante cosa para que sea legal.
El triunvirato Rajoy-Sánchez-Rivera no tiene límites. La verdad es que al principio tuve asombro, luego perplejidad, ahora miedo,...por eso pienso si no será esta la última oportunidad para oponerse al Estado criminalque nos gobierna. Lo malo es que Cataluña queda lejos, y si en Castilla se me ocurriera unirme a este soblo de contestación igual...no sé.

5
2
MGM
20/10/2017 22:56

Catalunya queda lejos? pues estas apañao chaval, Lo que pase en Catalunya le va a pasar a España tambien. con el 155 todos salimos perdiendo, la democracia en España llega a su fin.

2
4
#1331
20/10/2017 12:12

¿Elecciones para qué?, probablemente salga un resultado parecido al de ahora, y mientras los golpistas se van a ir de rositas sin pisar la cárcel.

1
17
#1344
20/10/2017 13:17

Uiiiiii cuidado que los “golpistas” salgan otra vez elegidos, no vaya a ser que el pueblo decida jajajajajajjajqjajajajajajsja mira que hay gente fascista

12
0
#1385
20/10/2017 18:17

Te refieres a los golpistas de PP PSOE Cs, por los golpes que asestan diariamente a la democracia, no? Lo dices por su falta de respeto absoluta a la legalidad catalana, no?

8
0
#1353
20/10/2017 13:39

Que el pueblo te vote no significa que seas impune a la ley. Y si defiendes lo contrario, entonces te parecerá estupendo que el PP robe todo lo que le apetezca.

0
10
MGM
20/10/2017 23:00

diselo al P"so"E. Nunca un partido que se hace llamar de izquierdas, habian malversado tanto en el país, ni habian tenido una cupula tan reaccionaria.

3
2
Compostelo
20/10/2017 16:55

Cómo sois en el PSOE...

12
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.