Independencia de Catalunya
El eje PP-PSOE-Cs cierra filas para aplicar el 155 tras la respuesta del Govern

El Gobierno ha  anunciado una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros el sábado. Otros partidos instan a considerar el diálogo tras la respuesta el Gobierno a la carta de Puigdemont.

Rafael Hernando
El portavoz del PP atiende a los medios en el Congreso tras conocerse la respuesta del Gobierno a Puigdemont.
19 oct 2017 13:20

Tras la carta del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la que asegura que la decisión de “dejar en suspenso el mandato popular” del 1 de octubre sigue “vigente”, el portavoz del Gobierno, Íñigo Fernández de Vigo, ha comparecido en rueda de prensa en el Congreso de los diputados.

Méndez de Vigo entiende que no se ha contestado a su requerimiento y por ello seguirán con los trámites para aplicar el 155 a fin de "proteger el interés general de los españoles y restaurar el orden constitucional". El portavoz ha leído el comunicado que poco antes ha hecho público el Gobierno y en el que se hace referencia al “enfrentamiento” y a la alteración de la convivencia de la que culpan al gobierno de la “Generalidad”, según sus propias palabras. 

El portavoz del PP, Rafael Hernando, por su parte, califica la situación en Catalunya de “dramática” y asegura que la carta de Puigdemont “es una burla al Estado y a los españoles”.

El PSOE sigue en sus trece. El diputado socialista José Luis Ábalos ha asegurado que no se negocia con la territorialidad de España y que el compromiso del PSOE es para recuperar la normalidad y frenar el deterioro de la convivencia. Mientras tanto, la exministra Carmen Calvo, según ha informado Moncloa, se encontraba reunida con la vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría, pasadas las diez de la mañana para abordar las medidas que se tomarán en amparo del artículo 155 de la Constitución. 

Ciudadanos también cierra filas con el Gobierno. Su presidente, Albert Rivera, ha calificado de “chantaje al Estado” la respuesta de Puigdemont. Además, ha dicho en un desayuno con la Cámara de Comercio de EE UU en España que el país “no cedió ante el golpe de Estado del 23-F ni al terrorismo y tampoco lo puede hacer ahora ante el desafío secesionista de Puigdemont”.

Fuera del eje PP-PSOE-C's, otros partidos continúan haciendo llamadas al diálogo. Pablo Iglesias, líder de Podemos, ha insistido en que la salida debe contemplar un referéndum pactado. “Cada vez hay más catalanes que se sienten fuera de España. La aplicación del 155 nos parece un error y nos lleva a un territorio inexplorado. Creo que es lo contrario a una solución, ha declarado en el Congreso. 

Por su parte, Joan Tardá, diputado de ERC en el Congreso, ha insistido en la necesidad de entablar diálogo: “Es una lástima que se pierda otro oportunidad de negociación”. Tardá ha pedido “poner en stand by el artículo 155”.

El secretario general de IU, Alberto Garzón, también ha opinado esta mañana sobre la respuesta de Puigdemont, y ha calificado de error la carta, asegurando que el Gobierno prefiere incrementar los problemas aplicando el 155.

Por último, Carles Campuzano, portavoz de PdeCat en el Congreso, ha asegurado que aplicar el 155 sería “el mayor error en 40 años de democracia”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#1292
19/10/2017 17:39

¿Quieren leer una teoría totalmente diferent: e y con mucho sentido?, se publicó ayer 18/X/2017 en eldiario.es y básicamente en resumen dice que se trata de la mayor performance de HUMO jamás creada y que mientras 155... por el trasero te la hinco.Pasen y lean
http://www.eldiario.es/tribunaabierta/limites-constitucionales-democraticos-articulo_6_698240189.html

0
0
José Martínez Carmona
19/10/2017 17:13

¿No está suficientemente claro para Podemos que el PP, el PSOE y Cs obedecen las mismas órdenes?
¿CONFLUIR LAS IZQUIERDAS, LA CLASE TRABAJADORA POLITIZADA, ORGANIZARSE PARA RESISTIR EL CONTRAGOLPE, O CONTINUAR JUGANDO CON LAS CARTAS TRUCADAS DEL SISTEMA Y ACOMODÁNDOSE EN LA SEGUNDA TRANSICIÓN? Con el pacto Almunia-Frutos IU perdió la mitad de sus votos y su norte revolucionario. ¿Sirven para algo las lecciones de la historia?

2
0
Arnau Montserrat
19/10/2017 16:21

Saltarse la ley? A eso reduces la búsqueda de una solución refrendada, que por bloqueo autoritario absoluto del régimen, ha tenido que celebrarse, desgraciadamente, de forma unilateral? Eres conciente de que todos los derechos que gozas, todos y cada uno de ellos, fueron logrados por minorias que se opusieron a leyes injustas y bloqueos jurídico-político-policiales? Igual si lo que te preocupa son las encuestas y no la dignidad, el diálogo o los principios, entonces si, puede que hasta tengas razón. Que pena que gente de izquierdas, que disponeis de ciertas herramientas de análisis, no sepais ver como os han lavado el cerebro..

4
0
#1264
19/10/2017 14:43

¿Es un error aplicar la ley a los que se la saltan? La izquierda hace un tiempo que perdió el norte, a la vez que no para de bajar en las encuestas. Si te pones de parte de los delincuentes, cuando lleguen las elecciones te votarán los delincuentes pero la clase media te dará la espalda, es de cajón.

0
8
#1267
19/10/2017 15:05

Yo, en cambio, cuando una ley considera delincuentes, o potenciales delincuentes, al 80% de la población -catalanes que quieren que haya Referendum- empiezo a desconfiar de esa ley.

8
0
Iñigo Arispe
19/10/2017 17:20

Sí, es díficil llamar "delincuentes" a los políticos que redactan leyes a su medida, sabiendo, ellos, que los hace impunes e inmunes. Estamos en un punto en que, quizás, ya no se puede ni desconfiar, porque si lo haces, puede caer sobre ti, el peso de la ley. Esto nada tiene que ver con derechas e izquierdas. Esto es puro fascismo.

3
0
#1290
19/10/2017 17:23

¿En que "cajón" cabe lo que dices"?, pues eso, lo dicho, en un cajón.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.