Impunidad policial
Ningún policía ha sido sancionado en los últimos siete años por no llevar visible su identificación

Organizaciones de derechos humanos reclaman que los agentes de Policía lleven una identificación visible a 360 grados para que sea posible investigar casos de mala praxis policial.
Nuria Lopez agresión sol
Agresión policial durante las protestas en Madrid por la detención de Pablo Hasél. Álvaro Minguito
16 dic 2022 12:29

Al menos 17 agentes de la Policía Nacional iban sin identificar en la manifestación que el movimiento feminista convocó el pasado 25 de noviembre. En el caso de las protestas de la OTAN, en junio de 2022, el número de agentes no identificados ascendió al menos a 33. Son datos recogidos por la plataforma Defender a quien Defiende, en la que se unen organizaciones de defensa de los derechos humanos como Iridia, Legal Sol, Novact, Calala o la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, entre otros. 

Desde esta plataforma señalan que Legal Sol, uno de los que forman Defender a quien Defiende, solicitó a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, a través del portal de Transparencia, el número de procedimientos disciplinarios contra agentes de la Policía Nacional por no portar la identificación, ya que es obligatorio desde 2014, y la respuesta ha sido contundente: “No consta ningún expediente disciplinario”. 

Bajo el lema #Identificación360, desde Defender a quien Defiende han lanzado una campaña a nivel estatal para exigir que los agentes antidisturbios que actúen en funciones de orden público lleven siempre visible el número de operativo policial (NOP), pero también para reclamar que se actualice la normativa en cuanto a la identificación de los agentes policiales para que esta no se ubique únicamente en su espalda, sino que sea visible también por delante, por detrás y en el casco, para que desde cualquier punto pueda identificarse al agente.

“Una mayor visibilidad del NOP [número de operativo policial] permite una mejor trazabilidad y rendición de cuentas, ya que facilita saber quién está actuando en caso de que se produzca una mala praxis o un hecho que pueda incurrir en delito, así como identificar al presunto/s autor/es”, señalan desde Defender a quien Defiende. 

Hasta ahora, esta medida de identificación 360 grados se ha implementado en las unidades antidisturbios de los Mossos d'Esquadra y en la Policía Foral de Navarra, y se está estudiando su implementación en la Ertzaintza

En los últimos cinco años, Legal Sol ha presentado 17 quejas al Defensor del Pueblo por la no identificación de Policía Nacional en contexto de manifestación. A estas quejas se les suman las dos últimas presentadas por la plataforma sobre las manifestaciones de la OTAN y del 25N, gracias al trabajo de observación de vulneraciones en contexto de protesta en Madrid. Hasta ahora, esta medida de identificación 360 grados se ha implementado en la BRIMO y en la ARRO, las unidades antidisturbios del cuerpo de Mossos d'Esquadra, así como en la Policía Foral de Navarra, y se está estudiando su implementación en la Ertzaintza. 


Archivado en: Impunidad policial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Represión
Represión Las infiltraciones policiales llegan al Tribunal Constitucional
Iridia y Acció Contra el Espionatge Policial elevan un recurso de amparo por las graves violaciones de derechos vinculadas a la falta de investigación judicial de las consecuencias de este espionaje.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/12/2022 19:51

Si no se identifican es porque es obvio que se saltan la ley y la proporcionalidad. Es necesario expulsar a la policía y militares de los elementos de extrema derecha, sino seguirán siendo antidemcraticos.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?