Impunidad policial
Ningún policía ha sido sancionado en los últimos siete años por no llevar visible su identificación

Organizaciones de derechos humanos reclaman que los agentes de Policía lleven una identificación visible a 360 grados para que sea posible investigar casos de mala praxis policial.
Nuria Lopez agresión sol
Agresión policial durante las protestas en Madrid por la detención de Pablo Hasél. Álvaro Minguito
16 dic 2022 12:29

Al menos 17 agentes de la Policía Nacional iban sin identificar en la manifestación que el movimiento feminista convocó el pasado 25 de noviembre. En el caso de las protestas de la OTAN, en junio de 2022, el número de agentes no identificados ascendió al menos a 33. Son datos recogidos por la plataforma Defender a quien Defiende, en la que se unen organizaciones de defensa de los derechos humanos como Iridia, Legal Sol, Novact, Calala o la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, entre otros. 

Desde esta plataforma señalan que Legal Sol, uno de los que forman Defender a quien Defiende, solicitó a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, a través del portal de Transparencia, el número de procedimientos disciplinarios contra agentes de la Policía Nacional por no portar la identificación, ya que es obligatorio desde 2014, y la respuesta ha sido contundente: “No consta ningún expediente disciplinario”. 

Bajo el lema #Identificación360, desde Defender a quien Defiende han lanzado una campaña a nivel estatal para exigir que los agentes antidisturbios que actúen en funciones de orden público lleven siempre visible el número de operativo policial (NOP), pero también para reclamar que se actualice la normativa en cuanto a la identificación de los agentes policiales para que esta no se ubique únicamente en su espalda, sino que sea visible también por delante, por detrás y en el casco, para que desde cualquier punto pueda identificarse al agente.

“Una mayor visibilidad del NOP [número de operativo policial] permite una mejor trazabilidad y rendición de cuentas, ya que facilita saber quién está actuando en caso de que se produzca una mala praxis o un hecho que pueda incurrir en delito, así como identificar al presunto/s autor/es”, señalan desde Defender a quien Defiende. 

Hasta ahora, esta medida de identificación 360 grados se ha implementado en las unidades antidisturbios de los Mossos d'Esquadra y en la Policía Foral de Navarra, y se está estudiando su implementación en la Ertzaintza

En los últimos cinco años, Legal Sol ha presentado 17 quejas al Defensor del Pueblo por la no identificación de Policía Nacional en contexto de manifestación. A estas quejas se les suman las dos últimas presentadas por la plataforma sobre las manifestaciones de la OTAN y del 25N, gracias al trabajo de observación de vulneraciones en contexto de protesta en Madrid. Hasta ahora, esta medida de identificación 360 grados se ha implementado en la BRIMO y en la ARRO, las unidades antidisturbios del cuerpo de Mossos d'Esquadra, así como en la Policía Foral de Navarra, y se está estudiando su implementación en la Ertzaintza. 


Archivado en: Impunidad policial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Represión
Represión Las infiltraciones policiales llegan al Tribunal Constitucional
Iridia y Acció Contra el Espionatge Policial elevan un recurso de amparo por las graves violaciones de derechos vinculadas a la falta de investigación judicial de las consecuencias de este espionaje.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/12/2022 19:51

Si no se identifican es porque es obvio que se saltan la ley y la proporcionalidad. Es necesario expulsar a la policía y militares de los elementos de extrema derecha, sino seguirán siendo antidemcraticos.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.