II Guerra Mundial
Mauthausen

La Tierra se teñía de rojo bajo el manto oscuro del abandono y las almas, de negro, vestían el luto por su propia muerte.

Mauthausen 2
Duchas para los prisioneros delcampo de concentración de Mauthausen. Foto: José Ignacio Naranjo
@MtnezCalleja
12 ago 2019 12:56

Caminé ingenuamente por las calles bajo el sol, mi barco quedaba sobre las aguas del Danubio y mi cabeza anclada junto a él, caminé escalando una colina cuya cima tenía el perfil de una fábrica, mis piernas me sacaron de un patio, todo de piedra, y los guardias nos condujeron, de prisa, corriendo, a través de la única puerta, no había tiempo que perder, a otro patio, donde por la noche le tocaba a alguien bajarse los pantalones y recibir treinta palos, y por la mañana bajar por una escalera, escondida tras un edificio, hasta el fondo de la Tierra.

Fuera del patio de una única puerta, y del fondo de la Tierra, está el gran agujero esculpido en la roca con las manos y las vidas, una escalera inmensa, toda en rededor, por donde bajaban sus esqueletos, sobre cuyos peldaños caían las nalgas necrosadas de la noche anterior, y subían piedras Sísifo Pérez, Sísifo Hernández, Sísifo Rodríguez y todos sus hermanos, piedras para construir tapias, patios, residencias de oficiales, estaciones de ferrocarril y edificios con escaleras al fondo, escondidas, que bajan hasta el fondo de la Tierra, alrededor de lo cual unos monumentos señalan la tristeza del alma humana.

Peldaños que suben los esqueletos empujados por una voluntad secreta, alzados con piedras sobre los hombros, piedras que quizá puedan dejar caer sobre sus propias cabezas para que sus vidas no sigan cayendo, ni sus pantalones rayados, en las noches frías, ni la estaca sobre sus nalgas desnudas, ni la basura, a la que llaman comida, a sus estómagos, que tampoco ya lo son, para que sus cuerpos, lo que de ellos queda, no caigan más sobre los camastros de madera de las barracas, de madera, la liviana manta sobre ellos y el frío helado de la noche sobre todos.

Peldaños que bajan si la piedra no cayó, a los sótanos de un edificio de piedra, que hay que bajar corriendo, como si no hubiera tiempo, desnudarse, dejar que le corten a uno el pelo, aún más, ir a la ducha de gas para que lo maten a uno, después a las salas bien refrigeradas para que lo amontonen a uno entre todos los cadáveres, para que se conserven hasta que los médicos saquen dientes y oro de las bocas y aprovechen todo antes de que lo lancen a uno por los aires con las chimeneas de los hornos crematorios.

Horror y terror no solo al régimen político sino al social del abandono de las víctimas, del silencio ante los crímenes, de la desaparición del más elemental de los amores, horror y terror al asesinato cometido en mitad de la calle por caprichosa brutalidad de la autoridad, horror y terror ante las personas de mirada helada que forman el grupo de los elegidos, que se creen justamente elegidos y no quieren saber que su elección ha sido un capricho momentáneo, y continúan su camino irguiendo sus hombros, ajustándose mejor su sombrero, los ojos cerrados, mirando a lo bonito del paisaje.

Ceniza gris salía de las chimeneas y formaba con el viento remolinos ante los que la población cerraba sus ojos para protegerlos, y la grisura iba ganando el paisaje, la Tierra se teñía de rojo bajo el manto oscuro del abandono y las almas, de negro, vestían el luto por su propia muerte, las locomotoras echaban humo negro y del cielo de acero caía más ceniza y martillos que troceaban los corazones, moribundos o muertos, que habían callado cuando pudieron haber gritado, que ya decía Quevedo que “perder la libertad es de bestias, dejar que nos la quiten de cobardes”.

SOBRE MARTÍNEZ CALLEJA
Este texto es un capítulo del próximo libro de Pablo Martínez Calleja “Apuntes de una paseo. Abreviaciones”.

 


Archivado en: II Guerra Mundial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Pacifismo
30 de enero, Día de la Paz La Paz, mucho más que un día
El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964.
#38198
12/8/2019 19:52

Mi más cordial enhorabuena. Espero leer el libro.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.